software call center

¿Por qué cualquier negocio debe utilizar software call center?

El software call center se proyecta como una herramienta empresarial indispensable para el futuro. Esto va más allá de las compañías que tienen centros de atención al cliente. Básicamente, cualquier tipo de negocio puede sacarle provecho a este tipo de programas.

Los softwares para call center no son solo para call centers. Hoy en día se les llama por este nombre debido a que estos se orientaban en el pasado a este tipo de departamentos. Pero estos programas se han convertido en gestores de la comunicación empresarial. A decir verdad, son útiles para atender a los clientes, para el telemarketing y hasta para las comunicaciones internas.

¿Qué es un software call center?

Un software call center unifica y gestiona las comunicaciones de una empresa. Para ello, ofrece una serie de funcionalidades que van más allá de la comunicación telefónica. De hecho, este programa ofrece módulos para mensajería de texto, email, fax virtual, videollamadas, entre otros.

Lo importante de este software es que permite conocer todo sobre la comunicación de la empresa. Para ello, genera estadísticas, mantiene registro de las conversaciones y también ofrece herramientas automatizadas. Se trata de un programa que ha evolucionado mucho en los últimos años.

Lo mejor es que ya no se necesita de servidores y centros de datos costosos para utilizarlo. Los programas de hoy en día pueden utilizarse desde un smartphone, o incluso de forma remota. Todo se aloja en la nube y funciona con una conexión a internet. Es por eso que ahora se les llama centralita virtual o centralita VoIP.

¿Por qué cualquier negocio debe contar con herramientas callcenter?

Hoy en día se sabe que la comunicación lo es todo en el mundo comercial. Bien sea que se ofrezca un servicio, un producto físico o cualquier cosa, comunicarse es vital para vender. Si no hay una relación con el cliente y vías para la interacción, los negocios simplemente perecen.

Esto es algo que muchos comerciantes y emprendedores han aprendido a partir de las redes sociales. Lamentablemente, utilizar estos espacios de encuentro digital no es suficiente para entablar relaciones comerciales y vender. Se cree que un 60% de las personas prefieren las llamadas telefónicas como medio para la comunicación empresarial.

El asunto no se trata de establecer si es mejor llevar redes sociales que atender llamadas. En realidad, los negocios deben ofrecer todas las vías de comunicación posible. Esto equivale a mayores oportunidades de venta y mejor percepción de los clientes y usuarios. Además, para obtener mejores resultados lo necesario no es solo comunicar, es controlar la interacción.

¿Por qué contratar la centralita virtual si tienes una tienda virtual?

Abrir tiendas virtuales es una de las modalidades comerciales más exitosas del momento. Su potencialidad radica en la posibilidad de vender sin tener que alquilar un espacio físico. No obstante, uno de los problemas principales de este tipo de negocio es generar confianza y seguridad en el cliente.

A decir verdad, las redes sociales son espacios en los cuales las estafas abundan. Una excelente forma de hacer que los clientes confíen al principio es mantener una comunicación más directa y formal. Para todo esto, las funciones del software call center son magníficas. Poder tener un IVR al inicio, transferir y silenciar llamadas son signos de formalidad.

Lo mejor es que adquirir centralita virtual para llamadas no es muy costoso si se hace con la empresa adecuada. Una persona que trabaja por su cuenta, sin empleados y con una tienda virtual puede pagar por este programa. Por ejemplo, en Neotel el plan básico no pasa de 100 €. Con algunos módulos y funcionalidades útiles, la suma total no ascendería a los 200 € mensuales.

No se necesita un contact center para adquirir este software

Algunos empresarios no pagarían un software call center porque no tienen uno. A decir verdad, la centralita virtual es un programa que permite ofrecer buena atención sin tener un contact center. Todo se almacena en la nube y funciona a partir de una simple conexión por Internet.

Una persona que tiene tres empleados atendiendo a sus clientes debería contratar un software para call center. Por muy bajo coste, podrá verificar como estos atienden al público y gozar de algunos módulos útiles para vender. Para cosas como esta es que la centralita virtual es útil.

Muchas empresas trabajan hoy en día con teleoperadores o profesionales vía remota. Esto es posible gracias a la centralita virtual, la cual permite controlar que el trabajador cumpla con su labor a pesar de estar fuera de la oficina. Hay empresas que tienen un callcenter funcionando con operadores ubicados en distintas partes del mundo gracias a este programa.

¿Cómo se vende más con el software call center?

Uno de los objetivos más ignorados del software para call center del presente, es que están orientados para vender más. Podría decirse que esta es una herramienta de marketing que seguirá vigente en los próximos años. Lo mejor es que su aporte y módulos superan al telemarketing tradicional.

Las herramientas callcenter para vender son básicamente aplicaciones automatizadas. Es decir, que se trata de programas que utilizan inteligencia artificial para funcionar. A pesar de esto, cualquier persona puede hacerlos funcionar. Los marcadores telefónicos son el mejor ejemplo de esto. Estos son módulos que lanzan llamadas salientes de forma automática. De esta manera, las empresas no dependen de que los vendedores realicen las llamadas.

El envío de SMS masivos. Gracias a este, las empresas pueden mandar mensajes de texto publicitarios a toda su clientela de forma masiva. Todos estos medios facilitan realizar labores de marketing, movilizar a los clientes y mantenerlos informados de ofertas, cambios, nuevas tarifas, entre otras cosas.

La centralita virtual permite conocer a los clientes para vender más

El software call center permite a las empresas y negocios obtener información sobre sus clientes. Uno de los problemas actuales del mundo empresarial es que muchas de las estrategias comerciales se están haciendo sin tener información precisa. De hecho, solo el 5% de la información actual termina siendo utilizada por las empresas para ofrecer productos y servicios.

El software para call center tiene módulos para conocer la opinión de los clientes. Quizás el más notorio es la encuesta telefónica. Este permite realizar preguntas a los clientes al iniciar o finalizar las llamadas. La pregunta se locuta a través del IVR y las personas que llaman a la compañía tienen opciones que eligen mediante el teclado numérico.

A partir de las encuestas telefónicas se puede preguntar a los clientes por ejemplo “¿Cuál es su producto favorito?”. También se puede consultar al público sobre que tipo de producto quisieran en un futuro. Todo esto y mucho más se puede conocer gracias al software para call center.

Es posible usar el software call center desde el smartphone

El software call center puede utilizarse prácticamente desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Puede ser un ordenador con micrófono, o incluso desde el smartphone. Una persona que tiene un negocio pequeño y lo gestiona todo desde su teléfono móvil puede recurrir a esta tecnología.

Una de las herramientas callcenter más llamativas es la centralita móvil. Gracias a esta, los operadores pueden tener todas las funciones del software call center en su Smartphone. Más allá de esto, los comerciantes y emprendedores siempre pueden verificar métricas y acceder al programa desde cualquier dispositivo con Internet.

Todas las funciones y módulos descritos hasta el momento forman parte de la centralita virtual para llamadas de Neotel. Estas son solo algunas de las herramientas que ofrece este programa multifuncional. Cualquier negocio al implementarlo puede ampliar su presencia en el mercado.

El software call center de Neotel es el más innovador

Neotel tiene 20 años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas a las empresas. Nuestro principal producto es la centralita virtual y hoy en día cuenta con un sinfín de módulos novedosos. Su finalidad es controlar la comunicación en favor del negocio, generando más ventas y una mejor percepción del usuario.

En Neotel hemos creado tres paquetes que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Estos son el pack estándar, el premium y Neomax. Por ejemplo, los pequeños emprendedores pueden adquirir el primero y a partir de allí, obtener un servicio adaptado al tamaño de su negocio. Todos pueden gozar del software call center con una inversión acorde a la magnitud de su actividad económica.

Este programa permite manejar todas las comunicaciones vía Internet, lo cual las abarata. Ya no es necesario firmar cuantiosos contratos a empresas telefónicas tradicionales. En Neotel tenemos las tarifas de datos y minutos más competitivas del mercado. Ahora sabes porque cualquier negocio debe y puede utilizar el software call center.

teléfonos yealink y grandstream gateway

Neotel 2000: todo lo que necesitas para la telefonía IP

La telefonía IP es el presente y futuro de la comunicación empresarial interna y externa. Las compañías que sustentan toda su comunicación telefónica en esta tecnología logran ahorrar mucho dinero. No obstante, siempre se requerirá realizar algunas compras menores y cambios para adaptar los dispositivos. Neotel tiene todo para realizar esta actualización.

La telefonía IP no depende de grandes y complejas instalaciones. De hecho, ponerla en funcionamiento no requiere la compra de grandes servidores y data centers. Esto es una gran ventaja, pues su adecuación requiere de equipos muy simples y económicos. Por supuesto, todo dependerá de las necesidades de cada empresa.

Migrando a la telefonía IP

La migración a la telefonía IP implica que dentro de las empresas se elija qué programas convienen en función de su actividad económica. Por ejemplo, es posible combinar la centralita virtual con el CRM, o incorporar módulos extras como los lanzadores de llamada. De igual forma, las compañías que quieren realizar esta actualización comunicacional, deben verificar en que formato físico lo desea.

Existen varias formas de abordar la telefonía IP siendo el objetivo hacerlo lo mejor y más barato posible. Una de las ventajas de esta tecnología es que permite a las compañías trabajar con base en los recursos que tienen a disposición. Es decir, que el primer paso es verificar cómo son las conexiones de Internet y con que tipo de dispositivos cuenta la oficina.

En este sentido, es fundamental contrastar el espacio y los dispositivos de Wi-Fi para garantizar la señal de Internet. Otro aspecto a considerar son el tipo de dispositivos telefónicos con los que se cuenta en las oficinas. Esto es válido tanto para un call center, como para un formato tradicional de oficina con distintos departamentos.

¿Qué tienes en la oficina?

La mayoría de las empresas no conocen totalmente la potencialidad y funciones de sus dispositivos de comunicación. Por eso, es fundamental verificar, sobre todo, qué tipos de terminales hay en la oficina. La buena noticia es que la telefonía IP es muy adaptativa y puede funcionar con distintas tecnologías. Existen distintos métodos para realizar la migración y disfrutar los beneficios del protocolo de voz IP.

Por lo general, dentro de las empresas existen dos opciones. La primera es que la compañía tenga teléfonos muy desactualizados que no acepten conexiones IP. Estos son equipos que no tienen entrada para banda ancha, porque al momento que fueron creados esta tecnología no estaba desarrollada.

En segundo lugar, están las empresas que tienen dispositivos telefónicos de oficina mucho más actualizados. Es muy posible que algunas compañías tengan este tipo de equipos y ni siquiera estén conscientes de ello. En este caso, la migración es mucho más sencilla y solo depende de establecer algunas conexiones.

Otro de los casos que más se ven en la realidad son las empresas que tienen ambas tecnologías. Es decir, que una parte de sus dispositivos está desactualizada y otra cuenta con terminales compatibles con conexión IP. De todos modos, en todos estos escenarios es factible migrar a los servicios VoIP.

Grandstream Gateways: cuando los teléfonos están desactualizados

Cuando los dispositivos telefónicos están desactualizados y se quiere utilizar telefonía VoIP, la solución es comprar Grandstream Gateways. De hecho, puede ser mucho más rentable comprar un lote pequeño de estos aparatos, que comprar veinte o treinta terminales de última tecnología.

Este dispositivo es muy útil cuando existe un presupuesto muy limitado como para cambiar todos los teléfonos. Los Grandstream Gateways permiten convertir las llamadas telefónicas a un formato híbrido. De esta manera, se pueden utilizar teléfonos analógicos cuya comunicación se sustenta a través de conexiones de Internet.

Una de sus ventajas es que permite realizar llamadas utilizando un proveedor de servicio VoIP como por ejemplo Neotel. Básicamente, este equipo rutea las llamadas mediante conexión de banda ancha. Un solo equipo puede servir para conectar a distintos dispositivos. De hecho, hay Gateways VoIP para trabajar con dos teléfonos y otros más grandes que permiten conectar hasta 24 terminales.

Los modelos que hay en el mercado son analógicos o digitales, dependiendo de la función para las cuales se requiera. En Neotel hay un catálogo de al menos cinco modelos con distinta capacidad y coste. Sin duda alguna, una excelente opción en caso de no querer hacer una restructuración completa. Los resultados y la calidad de la comunicación son positivos.

¿Qué se necesita si los teléfonos permiten telefonía IP?

Muchas empresas tienen equipos actuales con capacidad para telefonía IP. Estos tendrán la parte más importante del equipamiento cubierta, pero quizás necesitarán otros implementos. En estos casos, se debe verificar cuestiones como el alcance de la conexión de Internet dentro de la empresa.

Es posible que algunos espacios de la oficina tengan menor conectividad y esto afectaría la comunicación. Afortunadamente, existen muchos accesorios que pueden mejorar la conectividad y extender la telefonía IP.

En estos casos, se podría comprar routers o repetidores que permitan ampliar la conexión de banda ancha. También es importante verificar si los equipos de la oficina están completos, pues es muy normal encontrar dispositivos que no tienen su adaptador y cosas por el estilo.

En Neotel se oferta un amplio catálogo de accesorios para la comunicación telefónica. Aquellas compañías que están montando un call center físico, deben revisar esta tienda online. Allí pueden encontrar muchos de los implementos que suelen utilizarse en este tipo de departamento, como por ejemplo los headset con micrófono incorporado. En la página web se pueden encontrar otros implementos útiles también para las oficinas convencionales.

¿Y si los dispositivos son muy antiguos?

También existe el caso de compañías que aún utilizan equipos de principios de los años 2000’s, o incluso de los noventas. Estas son empresas pequeñas que no han dado muchos pasos para la actualización tecnológica. Es probable que este tipo de emprendimiento requiera de una inversión en terminales Yealink.

En Neotel también hay un listado nutrido de modelos telefónicos disponibles, dirigidos fundamentalmente a la labor empresarial. Lo mejor es que los hay con distintos costes con el objetivo de que el empresario pueda actualizar su telefonía con base en su disponibilidad.

Neotel tiene terminales con telefonía IP que van desde los 70 € hasta dispositivos más complejos que llegan a los 499 €. Es importante realizar la inversión pensando en las necesidades del negocio. Algunos son mucho mejores para cargos directivos y otros para otras funciones como la de secretaria u oficinas pequeñas.

Sí se realiza una inversión inteligente se pueden adquirir varios teléfonos sin afrontar un importe total demasiado elevado. En el catálogo existen varias alternativas y esta no es una tecnología tan costosa. De todas formas, es importante realizar esta actualización tecnológica, que es mucho menos costosa que mantener bajo los viejos esquemas de comunicación telefónica.

Una solución intermedia

Cada empresa es una realidad totalmente única y diferente. De igual manera, siempre se puede acceder a un tipo de opción diferente. En muchas ocasiones, la telefonía IP supone la creación de un sistema de comunicación telefónica híbrido. Para esto se pueden combinar los Grandstream Gateways y los terminales Yealink.

Cada oficina puede adaptarse a los recursos y la infraestructura. La gran ventaja de la telefonía IP es que es muy versátil, permitiendo soluciones para la conectividad. Lo siguiente, es contratar la centralita virtual de Neotel y los demás programas para gestión de la comunicación. En todo caso, lo importante es pensar como realizar la adaptación tecnológica. Afortunadamente, Neotel participa en todo el proceso.

Neotel: más que una tienda digital

La tienda online de Neotel está totalmente compaginada con los servicios y objetivos de la compañía. Comprar nuestros productos va más allá de un intercambio comercial y entendemos que la mayoría de los clientes requieren de una asistencia personalizada

Las personas que compran sus productos para la telefonía VoIP en Neotel cuentan con toda la asesoría y asistencia técnica necesaria. De igual forma, nuestro equipo de técnicos ofrece soporte para labores de configuración. De esta forma, el cliente luego de hacer su compra puede poner operativos los dispositivos lo más rápido posible.

La asistencia técnica y asesoría no se cobra de forma adicional. Este servicio es un beneficio para los compradores y está contemplado dentro del cobro de los equipos. Nuestro interés es que los consumidores puedan utilizar nuestros equipos y volver a comprar en nuestra tienda en caso de ser necesario.

Añadido a esto, tenemos los mejores software call center, CRM y funcionalidades para la atención al cliente y el mercadeo telefónico. En Neotel ofrecemos todo lo necesario para modernizar la comunicación de las empresas, con el objetivo de amplificar su campo de acción. Nuestros dispositivos y programas son los más avanzados y son totalmente compatibles. Verifica nuestra tienda online y comunícate con nosotros en caso de querer realizar una consulta o querer realizar una compra.

Centralita marca blanca: monta tu propio negocio de telefonía IP

Neotel ofrece sus servicios de telefonía IP a empresas de todo tipo. No obstante, nuestra compañía también les da la opción a nuevos emprendedores de vender y ganar dinero con nuestros servicios bajo su propia firma. Precisamente en eso consiste la centralita marca blanca.

Los servicios relacionados a la telefonía IP son cada día más solicitados. Las proyecciones de los estudios sobre TIC’s revelan que herramientas de comunicación como el call center software son el futuro dentro del sector empresarial. Por ello, esta es una excelente oportunidad para aquellos que quieran tener su propio negocio.

¿Qué es la centralita marca blanca?

La centralita marca blanca es una línea de negocios pensada para aquellos emprendedores que quieran ofrecer servicios de telefonía IP. En este caso, Neotel ofrece todo lo necesario a los empresarios que quieran invertir en esta tecnología para venderla a otras compañías.

Neotel no pide a los emprendedores que el servicio sea vendido como bajo su nombre. Simplemente, facilita a los interesados el software, los servidores y todo el sustento tecnológico necesario para que estos vendan el servicio como si fuera propio. El empresario puede abrir su empresa y vender el software de call center por cuenta propia.

De esta manera, los emprendedores pueden ofrecer el servicio en su localidad, o país y hacerse un nombre en el mercado tecnológico. Estos generarán sus propias ganancias, dándole una comisión a Neotel. Entre tanto, contará con la asistencia técnica, los servidores y el software que es a fin de cuentas lo que estos venderán. En resumen, se trata de tener una empresa propia a partir de un producto exitoso y acabado.

¿Qué es la telefonía IP?

En la actualidad, cualquier persona puede realizar llamadas a cualquier parte del mundo a partir de una conexión a Internet. De la misma forma, las empresas pueden sustentar toda su comunicación interna y externa en este tipo de conexiones. Precisamente, esto es posible gracias a la telefonía IP.

Los teléfonos empresariales ahora pueden funcionar con Internet. Hoy en día, una secretaria puede recibir una llamada a partir de conexión banda ancha. Esto es muy positivo porque abarata los costos.

La telefonía IP permite abaratar la facturación telefónica y dejar de depender de servidores propios. Hoy en día todas las comunicaciones se realizan a través de Internet y toda la información se almacena en la nube. No solo se trata de las llamadas, sino de los sistemas para gestionarlas y para atender a los clientes.

¿Por qué la telefonía IP es tan rentable?

En principio, la telefonía IP es rentable para las empresas porque es muy económica. En el caso de las compañías con departamento de atención al cliente el ahorro es hasta de un 80%. De hecho, esta tecnología permite sustituir las viejas centralitas virtuales y servidores.

Ahora bien, La telefonía IP no conviene a las empresas solo por su bajo coste. Además de eso, esta tecnología es compatible con programas de última generación que dotan al emprendedor de herramientas muy efectivas y creativas para la atención y el marketing. En pocas palabras, su implementación supone tener mejores funciones a un menor precio.

La telefonía IP permite montar departamentos de atención al cliente enteros con muy poca inversión. Para utilizarla solo se paga el servicio a una compañía que ofrece esta tecnología y todo funciona al instante. Los interesados en la centralita marca blanca, lo que harán es constituir esa empresa que ofrezca esta opción a las compañías.

Centralita marca blanca: como ofrecer la telefonía IP

La telefonía IP tiene múltiples usos empresariales y conocerlos es importante para poderla ofrecer. Las compañías más innovadoras y poderosas del mundo sustentan toda su comunicación en esta tecnología. En muchos casos, se suele entender a la línea telefónica como un recurso secundario de emergencia. A continuación, verás cuales son los usos que le pueden dar las compañías a esta tecnología:

  • Crear un centro de atención al cliente: Muchas empresas utilizan la telefonía IP para crear sus salas de call center de forma barata. Lo mejor es que no se requieren de instalaciones, gastos de mantenimiento o personal especializado.
  • Comunicaciones internas: Aunque se habla mucho de la telefonía IP para la atención al cliente, esta es útil para sustentar las comunicaciones internas. Lo mejor es que programas con la centralita virtual permiten realizar transferencias de llamadas, silenciar y otras funciones utilizadas en oficinas.
  • Pequeños emprendedores: Uno de los grandes problemas de las pymes son los costes propios de la comunicación, Una excelente forma de iniciar la atención al cliente cuando no hay muchos recursos es contratar servicios y programas de telefonía IP. Los planes suelen ajustarse al presupuesto y necesidad de cada emprendedor.
  • Telemarketing y mercadeo en general: Las centralitas virtuales del presente tienen un sinfín de módulos que facilitan la publicidad, ampliando el alcance de las compañías.
  • Trabajo empresarial remoto: El call center software del presente está diseñado para ayudar a que las empresas operen de manera remota. De hecho, lo único que se necesita para utilizar la telefonía IP es Internet. Un vendedor o teleoperador puede atender a clientes sin necesidad de estar en la oficina. Los trabajadores pueden estar en otra parte del mundo y realizar su gestión.

A decir verdad, casi todas las compañías podrían necesitar del servicio de la centralita virtual IP. Poco importa la actividad económica a la que se dedican, si venden servicios o productos. Es por eso que la centralita marca blanca representa una excelente oportunidad de emprendimiento.

La oportunidad de emprender con marca blanca centralita IP

Sin duda alguna, la telefonía IP es un negocio que luce muy bien en el presente y en el futuro. A partir de los sucesos ocurridos durante la pandemia de COVID 19, las empresas le han dado mayor valor al adelanto tecnológico en materia de comunicaciones.

Además, según múltiples consultas y encuestas las empresas ven con buenos ojos a la telefonía IP. Por ejemplo, en la actualidad existen muchas expectativas con respecto a las videollamadas y videoconferencias. Todos estos productos se ofrecen a través de la centralita en la nube. Precisamente, esto es lo que venden los emprendedores que trabajan con la centralita marca blanca.

En los últimos años los softwares de call center novedosos están teniendo mucho auge. Se espera que la contratación de este tipo de servicio suba durante la próxima década. Muchas empresas están reemplazando la vieja centralita virtual por esta solución tecnológica debido a su costo y funciones.

Sistema llave en Mano

La centralita marca blanca es un plan para emprendedores que quieran vender su propia centralita virtual. El sistema fue diseñado por Neotel, pero el empresario la venderá bajo su nombre. Esto permitirá a los interesados convertirse en mayoristas de servicios de voz IP. Neotel facilita la capacitación, los servidores y la información para que el negocio pueda operar.

Neotel garantiza que el emprendedor tenga control total sobre su plataforma de centralita virtual. Esto lo hace a través del sistema de llave en mano, el cual le permitirá ofrecer los servicios de telefonía IP con total independencia. Esto implica tener un negocio de telefonía VoIP propio.

De hecho, el emprendedor puede de igual forma permitirle a otros revendedores o empresas que hagan lo mismo. No hay ningún tipo de limitación para ofrecer el producto y generar ganancias propias. Neotel solo cobra parte de la inversión inicial para montar el nuevo negocio.

¿Qué proporciona Neotel para que comiences tu negocio?

Aquellos que quieren optar por el programa centralita marca blanca para emprendedores, tienen acceso total al producto. Neotel proporciona la centralita en la nube para que la nueva empresa lo venta. Este software es completo, estable y tiene módulos muy avanzados.

Neotel también entrega la plataforma para que la empresa pueda gestionar sus ventas. Además, todo el servicio se sustenta en nuestros servidores. El nuevo empresario no tiene ni siquiera que invertir en instalaciones costosas. Básicamente, nosotros proporcionamos toda la infraestructura que sostiene el producto.

Además, Neotel ofrece total cooperación e instrucción para el manejo del servicio. Los empresarios que adquieran la centralita marca blanca tendrán asesoría técnica cada vez que así lo deseen. De igual forma, realizamos todas las instalaciones que sean necesarias.

Neotel ofrece un funcionamiento correcto

Neotel cuenta con toda la infraestructura necesaria para asegurar un producto de calidad. Nuestro respaldo es garantía de éxito para la empresa que quiera ofrecer por cuenta propia nuestros productos. Garantizamos conectividad, seguridad, mantenimiento y asistencia técnica.

Nuestros servicios funcionan de forma ininterrumpida y nuestros data center tienen equipos de alta tecnología. También contamos con sistemas de alimentación eléctrica y climatización modernos, así como un personal experto en mantenimiento. Tenemos dos centros de datos: uno en Madrid y otro en Sevilla.

Las empresas interesadas solo deberán vender la centralita virtual IP y el resto de soluciones tecnológicas disponibles en Neotel. Si estás interesado en invertir y montar tu propio negocio de telefonía IP, comunícate con nosotros.

Distribuidores de telefonía IP: ganando dinero extra

Neotel es una compañía que cuenta con 20 años de experiencia en los rubros de tecnología y comunicaciones. La empresa está desarrollando nuevas formas de crear mayores oportunidades de negocio a través de la economía colaborativa. Uno de los programas comerciales más prometedores es el de los distribuidores de telefonía IP.

Este formato permite generar ingresos sin formar parte de la plantilla o cumplir horarios. Básicamente, las personas interesadas pueden dar a conocer la telefonía IP y la centralita virtual como opciones para sustentar la comunicación empresarial. Todas aquellas personas que quieren trabajar con Neotel y generar una entrada extra de dinero pueden ser distribuidores.

¿Qué son los distribuidores de telefonía IP?

Muchas empresas de la actualidad buscan formulas alternativas para poner una mayor cantidad de productos en el mercado. Para ello, además de vender en tienda digital y recibir clientela de forma directa, acredita a distribuidores independientes para promover las ventas.

Los distribuidores de telefonía IP son personas que venden los productos, como ocurre con otro tipo de vendedor freelance. Estas personas se encargan de presentar el producto y la empresa a diversos emprendedores con la intención de venderlo. En este caso, el producto es la centralita virtual con CRM de Neotel o incluso otros que formen parte de la compañía.

Es importante comprender que el trabajo principal es dar a conocer las ventajas de la telefonía IP. Al poder explicar en qué consiste esta tecnología y la importancia de que las empresas migren hacia esta, inicia el proceso de venta. Básicamente, el distribuidor predica la existencia de esta solución tecnológica.

¿Por qué es importante hablar de la telefonía IP?

La tecnología de Neotel es novedosa pero sus principios y aplicativos tienen años en el mercado. No obstante, y a pesar de que estas herramientas no son tan nuevas, muchos emprendedores no conocen de su existencia. Es por eso que muchas empresas mantienen esquemas anticuados y costosos

Productos como la centralita virtual no están siendo implementados por el desconocimiento de muchos emprendedores. Estos son mucho más económicos, novedosos y tienen mejores herramientas que lo que ofrecen las centralitas físicas. Por eso, uno de los principales objetivos de Neotel es promover el producto de múltiples formas.

De hecho, en muchas empresas se desconoce la opción de migrar toda su comunicación a la telefonía IP. Esto es básicamente dejar de depender de los costosos servicios de línea telefónica y sustentar todo en una conexión de banda ancha. Las compañías de avanzada han pasado a este modelo de comunicaciones porque sus directivos entienden que esto es más económico.

¿Qué se necesita para migrar a la telefonía IP?

Esto dependerá del modelo que quiera asumir cada emprendedor en particular. Otro aspecto clave tiene que ver con el tipo de equipos que la empresa utilice regularmente. Por ejemplo, algunas empresas tienen teléfonos un poco anticuados. En estos casos, existen aparatos que permiten que estos dispositivos comiencen a funcionar a partir de telefonía IP.

Otras compañías tienen equipos mucho más actualizados con capacidad de albergar telefonía IP. En estos casos, la migración es mucho más sencilla y lo que se deberá hacer es unificar toda la red de comunicaciones. Para ello, se utilizan algunos implementos poco costosos, cableado y accesorios simples.

Por ello, es fundamental que el distribuidor indague la situación de cada empresa a la cual ofrece el producto. Cada caso es único y esto incidirá en la inversión inicia que hará el empresario. Por ejemplo, otra solución es adquirir un servicio de centralita móvil y conectar los smartphones a una red Wi-Fi. Neotel ofrece múltiples soluciones tecnológicas para abaratar el coste de la comunicación.

¿Cómo se trabaja en la distribución VoIP?

Un distribuidor de telefonía IP es una persona común y corriente que tiene permiso para vender los productos de Neotel. A pesar de no formar parte de la plantilla, este puede promocionar los servicios de telefonía IP. Si logra algún cliente, este gana una comisión por su venta.

Una persona que tiene un trabajo formal y cumple horario laboral puede ser distribuidor de telefonía IP. Este tipo de trabajo puede entenderse como una forma de obtener ingresos extras. Básicamente, este puede ofrecer los servicios y productos de Neotel durante su tiempo libre. Esta persona podría dirigirse hacia una empresa como un visitador, pero también podría cerrar ventas desde su Smartphone.

Neotel provee a los distribuidores de telefonía IP de material comercial e información para que estos puedan realizar las ventas. De esta forma, los interesados pueden verificar la situación de los potenciales clientes y ofrecerles soluciones tecnológicas. La labor se realiza sin ataduras, ni horarios pues el distribuidor gana en función a su productividad.

¿Qué deben hacer los distribuidores de telefonía IP?

Este tipo de trabajador freelance distribuye los productos de Neotel a contactos que puedan necesitarlos. Para ello, el distribuidor identifica posibles emprendedores o empresas a las cuales podría vender el producto. En este sentido, la interacción con potenciales clientes es fundamental.

Luego de identificados los potenciales clientes inicia un proceso habitual de ventas. A decir verdad, las personas con vocación y aptitudes para las ventas son muy recomendables para ser distribuidores de telefonía IP. Por supuesto, conocer sobre los productos de Neotel es fundamental para ofrecer las soluciones tecnológicas adecuadas.

Posteriormente, el distribuidor se pone en contacto con Neotel para cerrar la venta. Cuando la misma se concreta los distribuidores ganan una comisión en función a monto del ingreso percibido por la compañía. Cada vendedor puede llevar esta faena a su propio ritmo y conseguir nuevos clientes progresivamente.

¿Qué productos pueden ofrecer los distribuidores?

La distribución VoIP consiste en vender cualquiera de los productos de Neotel. Estos son básicamente tres: la centralita virtual, el software call center y el CRM. La centralita permite realizar llamadas con tan solo una conexión de internet. En este caso, el cliente podría requerir la compra de teléfono IP y accesorios relacionados a esta forma de comunicación, los cuales pueden ser vendidos también por Neotel.

Por su parte, el software de call center permite gestionar y monitorear todas las comunicaciones externas de la empresa. Este es un servicio por el cual se paga una mensualidad y funciona con conexión a Internet. Cabe destacar, que este programa ofrece módulos muy atractivos para el telemarketing y el mercadeo empresarial. Estos últimos van más allá de la comunicación telefónica.

Otro producto que ofrece Neotel es su CRM, un sistema de datos que además está diseñado para facilitar el telemarketing. Aquellas empresas nuevas que no cuentan aún con una base de información de sus clientes pueden optar por este programa. A eso se añaden los terminales y accesorios físicos que se venden en nuestra tienda virtual.

Ventajas de la telefonía IP

La principal ventaja de migrar toda la comunicación a telefonía IP es su coste. El importe que representa utilizar las líneas telefónicas de las compañías tradicionales es sumamente alto. Con el protocolo de Internet, todas las comunicaciones se sustentan en conexiones de banda ancha. Esto genera un ahorro considerable en el presupuesto asignado para las comunicaciones.

En el caso de las empresas que tienen departamento de call center el ahorro es mucho mayor. Aquellos que sustituyen la centralita física por la virtual pueden ahorrarse casi un 80% de gastos en materia de comunicación. Lo mejor es que la centralita virtual con CRM de Neotel es una de las más avanzadas.

Añadido a esto, las herramientas de call center de Neotel tienen funcionalidades innovadoras y completas. Algunas de estas incluso permite mejorar la publicidad y el alcance de las empresas como ocurre con el envío de SMS masivo o el automarcador. En realidad, estos son programas que se utilizan para generar más ventas.

Todas las soluciones de Neotel son económicas y se adaptan al presupuesto y las necesidades del cliente. Los usuarios pueden contratar almacenamiento digital, CRM, centralita virtual y móvil y las mejores tarifas con llamadas ilimitadas y planes de datos baratos. Básicamente, los emprendedores pueden sustentar la totalidad de sus comunicaciones internas y externas a partir de nuestros productos.

Tú podrías ser uno de nuestros distribuidores de telefonía IP

En Neotel contamos con un gran equipo de distribuidores freelance que han contribuido a posicionar nuestros productos. Esta ha sido una formula exitosa para dar a conocer los beneficios de la centralita virtual y la telefonía IP. Cabe destacar, que el mercado de estas soluciones tecnológicas es cada día más amplio.

Los distribuidores de telefonía IP no tienen restricciones de horarios o un límite de ventas mínimas para realizar. Con cada cliente Neotel les da una comisión por la venta generada. El distribuidor gana una comisión mensual durante todo el tiempo que el contratante nuestra plataforma.

Si estás interesado en generar dineros extras o tener un trabajo freelance esta es una excelente oportunidad. Simplemente, comunícate con nosotros por teléfono y se parte del equipo. En Neotel te proporcionaremos toda la información necesaria para que conozcas el producto y lo puedas vender a tus contactos.

Los beneficios de integrar centralita virtual con software de terceros

La capacidad de integrar todas las herramientas de trabajo en una sola es un deseo compartido de muchos call centers. A decir verdad, integrar centralita telefónica con software de terceros hoy en día es posible y se hace con mucha facilidad. Este es un logro tecnológico que obedece a una demanda empresarial.

Poco importa si en una empresa se utilizan cuatro aplicativos de creadores distintos. Hoy en día existen formas de integrarlos todo en un solo espacio intuitivo y fácil de utilizar. Quizás algunos emprendedores no comprendan la magnitud o funcionalidad de la integración. A ciencia cierta, esta tiene beneficios directos en la productividad y la labor de los empleados.

El problema de no tener aplicativos integrados

Aquellos entornos laborales en donde se realizan tareas repetitivas con rapidez, se entienden con claridad la necesidad de la integración. El mejor ejemplo de esto son los centros de atención telefónica al cliente. En estos casos, es fácil identificar lo problemático que es utilizar distintos programas.

En el caso del call center, tener que utilizar varias herramientas diferentes implica perdidas notorias de tiempo y mayores esfuerzos. Esto es a rasgos generales, pero los efectos de este orden de cosas generan múltiples afectaciones. Evidentemente, este es un factor que tiene una incidencia notoria en la productividad empresarial.

Esto equivale a tener un sistema planificado que no puede cumplirse porque algo funciona mal. Las empresas tienen expectativas, tiempos de respuesta, objetivos y muchas veces no los pueden cumplir debido a la desintegración entre los diversos aplicativos para el trabajo.

¿Qué es una API?

A partir de la creación del protocolo y los entornos API fue posible unificar herramientas de distintas empresas. Una API es un entorno digital o interfaz que permite agrupar dos programas diferentes, sin importar si son de distintas marcas o creadores. A estas herramientas, se les conoce con ese nombre debido a su traducción en inglés: Application Programming Interface.

En español esto se traduce como Interfaz de Programación de Aplicaciones. Básicamente, este entorno digital permite la comunicación y congregación de programas. Parece algo de poca importancia, pero en realidad el uso de este tipo de herramientas simplifica la vida de los trabajadores.

Además, la API permite hacer esto de forma segura para evitar la extracción de datos. Se podría decir, que esta herramienta tiene algunas funciones secundarias que favorecen a las empresas. Lo mejor es que el trabajador no tiene que saber que todo ha sido integrado, simplemente trabaja con una herramienta única que contiene a varias.

Integrar los programas es mejor para los ordenadores

Uno de los mayores problemas de los ordenadores de algunas oficinas es su lentitud. El operador puede tardar en prender el CPU, en abrir cada sistema y hacerlos que funcionen. Esto a veces ocurre incluso a pesar de que las computadoras tienen el debido mantenimiento y cuentan con antivirus.

A ciencia cierta, esto no siempre ocurre por una falla sino por el funcionamiento de múltiples programas pesados. El hecho de tener que abrirlos uno por uno, mientras el trabajador comienza su faena puede ralentizar el sistema. En el caso de que los ordenadores tengan poca memoria, el asunto simplemente se complica.

Cabe destacar que muchos call centers incorporan ordenadores con memoria limitada. Esta es una manera de reducir los costos operativos de las salas y muchas empresas trabajan así. Precisamente, a este tipo de compañías con salas grandes para la atención telefónica, son a las que más les conviene integrar centralita virtual con software de terceros.

De hecho, integrar centralita virtual con software de terceros es algo muy positivo para este tipo de oficinas. El ordenador logra funcionar mejor y el operador pierde menos minutos al realizar su faena.

Más facilidades y rapidez para el operador

No es lo mismo tener que abrir varios aplicativos e ir navegando en estos, que tenerlos todos organizados dentro de un mismo programa. La integración de todos los aplicativos que se utilizan al trabajar dota al trabajador de una organización. Esto es así porque la API organiza y permite organizar los elementos que integra.

En el caso del callcenter, integrar centralita virtual con software de terceros simplifica mucho la gestión. Esto es así, porque en este caso los operadores pueden manejar el softphone y la base de datos en el mismo entorno en donde están el resto de los programas.

Esto para un operador representa un ahorro de tiempo notorio que incide en la productividad final. Los segundos que se ahorra mientras pasa de un aplicativo al otro de forma sencilla, mejora el rendimiento individual. Parece poco tiempo, pero cuando esto ocurre durante toda la jornada el resultado se ve reflejado en las estadísticas. Ahora bien, esta no es la única razón por la cual una sala de call center mejora su gestión mediante la integración.

Facilitando el aprendizaje en el call center

Uno de los problemas más comunes de casi todos los callcenter es el aprendizaje del personal nuevo. Incorporar nuevos ingresos implica adiestrarlos para el manejo de los aplicativos y de las llamadas. Esto es mucho más complejo y lento cuando el personal debe manejar distintos aplicativos para realizar tareas diferentes.

Por ejemplo, en el call center de un banco se utiliza una base de datos, herramientas callcenter para los reclamos, otro para realizar reintegros y otro para gestionar fallas en la página web. Entendiendo el tipo de negocio y la posibilidad de que ocurran muchos tipos de requerimientos distintos por parte de los clientes, el aprendizaje del personal nuevo puede ser complicado.

Cuando estas herramientas se encuentran separadas unas de otras el aprendizaje es más complicado. Si a esto se le suma la lentitud en el sistema, el operador tiende a colapsar y el tiempo de llamada aumenta. Esto a su vez genera colas de llamadas, algo que en los centros de atención al cliente se quiere evitar.

En este sentido, integrar centralita virtual con software de terceros permite simplificar el aprendizaje de los nuevos ingresos. Esto es así, porque el aplicativo se gestión se entiende como uno solo, unificado. El operador no tiene porque saber que se trata de distintas herramientas callcenter. A partir de la integración, más bien podría entender a cada aplicativo como funciones o apartados de un mismo entorno digital.

Mejorando la productividad del call center

La integración de la centralita virtual a los software de terceros mejora el tiempo de respuesta. En primer lugar, lo hace debido a que se pierden menos segundos durante las gestiones de los teleoperadores. En segundo lugar, también lo permite cuando facilita el aprendizaje de los nuevos ingresos.

Integrar todos los aplicativos simplifica las gestiones dentro de cualquier call center. A partir de aquí, los operadores podrán mejorar su tiempo de respuesta. Esto es así porque los aplicativos se abren con mayor facilidad, todos están comunicados y el sistema de gestión se hace más intuitivo.

En consecuencia, la productividad global del centro de atención mejorará sustancialmente. Esto podrá verse reflejado en las estadísticas generales del call center y las individuales de cada teleoperador. Por supuesto, tener mejores tiempos de respuesta implica una mejora total en la atención al cliente.

Cuando los tiempos de respuesta por operador disminuyen, se crean menos colas de espera. A su vez, se logra reducir el número de llamadas colgadas porque las personas esperan menos a ser atendidas por un teleoperador. Incluso la dinámica laboral se facilita al poder lograr tiempos libres entre llamadas. Básicamente, realizar esta integración logra un “efecto cascada”, sobre todo cuando esto se combina con estrategias para organizar el trabajo.

Neotel permite integrar centralita virtual con software de terceros

Neotel utiliza los mejores recursos tecnológicos para integrar la centralita virtual con todos los aplicativos utilizados en la empresa. Poco importa si estos son muchos o si son pesados, nuestro entorno digital es novedoso, funcional y bastante fluido.

En Neotel utilizamos lo mejor de la tecnología websocket para tener una herramienta con las mejores prestaciones. Nuestra centralita virtual tiene una interfaz fácil de utilizar, rápida y configurada de forma bastante visual. Esto facilitará la gestión de los teleoperadores, sin importar el tipo de negocio al que se dedique la empresa.

Neotel proporciona un entorno digital estable, funcional y que opera de forma fluida. Todos los aplicativos necesarios para realizar la gestión estarán en el mismo sitio. Aquellos centros de atención al cliente que aún no gozan de los beneficios de la centralita telefónica virtual, pueden migrar con facilidad a través de nuestro programa. El cambio tecnológico es sencillo, sin instalaciones complejas y con el apoyo de nuestro personal experto.

Centralita virtual para empresas novedosa

Neotel tiene la centralita virtual para empresas más novedosa y estable del mercado. Este producto ha sido implementado por múltiples compañías y emprendedores de forma exitosa. Nuestra empresa tiene 20 años de experiencia en el mercado de la tecnología empresarial.

Lo mejor de nuestra centralita telefónica es que también cuenta con módulos que permiten a los emprendedores generar más ventas. Tú creas las estrategias comerciales y Neotel te facilita las herramientas para call center, así como otras funciones para conectar con tu público.

Contratar línea 900: Una ventaja sobre tus competidores

Las herramientas de atención telefónica son parte de la estrategia de marketing de las empresas. De hecho, se ha demostrado que muchos módulos y servicios propios del call center son muy efectivos para promocionar a las empresas. Precisamente, esto es lo que ocurre al contratar línea 900.

Lo mejor es que recursos como un servicio 900 es menos costoso que algunas campañas de marketing. En realidad, hay pequeñas cosas que permiten que una compañía quede en la mente de clientes y potenciales usuarios. Bien pensada, lo que parece una inversión suele generar muchas más entradas económicas.

¿Qué es una línea 900?

Una línea 900 es una que permite recibir llamadas que son totalmente gratis para quien las realiza. Es decir, que son reconocidas por su gratuidad para aquellos que realizan la llamada. Por supuesto, esto no significa que nadie pague por esa llamada.

En realidad, los servicios 900 funcionan a partir del cobro revertido automático. Es decir, que no es que la llamada queda sin ser cobrada, sino que se realiza una configuración para cobrar a quien la recibe. Las empresas que contratan este tipo de líneas asumen el costo de las llamadas hechas por sus clientes.

Las empresas que suelen contratar línea 900 en España deben asumir el costo de llamadas locales y móviles recibidas. Aunque parece una inversión considerable, la verdad es que algunas compañías generan suficiente para costearla y aprovechar sus ventajas publicitarias.

¿Cuánto cuesta contratar una línea 900?

La siguiente pregunta que se haría cualquier emprendedor es cuánto cuesta contratar una línea 900. A decir verdad, la contratación de este servicio telefónico suele ser muy baja. Por ejemplo, en Neotel la mensualidad de la contratación es de apenas 5 euros.

Lo que suele pagar la empresa que va a contratar centralita virtual son las llamadas hechas por sus clientes. Cabe destacar, que este no es un precio demasiado elevado. De hecho, la llamada local recibida no suele superar uno o dos céntimos de euro.

Las llamadas realizadas desde teléfonos móviles son un poco más costosas. En este caso, la tarifa por minuto suele ser tres o cuatro veces mayor a la de los teléfonos locales. Por supuesto, la inversión de cada empresa dependerá de la cantidad de llamadas recibidas. Sin embargo, tener a disposición una línea 900 tiene genera más ventajas que gastos.

Gratis siempre es bueno para el cliente

Cuando una compañía coloca su número de atención con el prefijo 900 está diciendo mucho a sus usuarios. No solo se trata ofrecer un servicio gratuito, lo cual es de por si excelente para los consumidores. A decir verdad, contratar este tipo de líneas es una demostración de calidad, eficiencia y conveniencia.

En el subconsciente de las personas lo gratuito es conveniente y bueno. De hecho, a veces nos cuesta comprender por qué una empresa daría algo de forma gratuita. Al final, sea como sea, siempre pensamos que todos debemos estar donde nos dan algo gratis.

En el mundo empresarial lo gratuito se ha convertido en un sello de calidad. A decir verdad, solo las empresas grandes y exitosas han sentado el precedente de ofrecer su atención al cliente sin ningún coste. Entonces, cuando una compañía tiene una línea 900 pensamos que tiene el soporte, la calidad y el prestigio como para garantizar un buen servicio.

El prefijo 900 es una de las campañas más efectivas

Por lo dicho anteriormente, el prefijo 900 es asumido como algo que solo las buenas empresas tienen. Bajo esta lógica, las compañías que lo usan adquieren sin hacer mucho una percepción positiva de clientes y potenciales usuarios. Es algo que ocurre casi de forma automática. Una vez que grandes grupos de personas tienen esta idea la empresa queda anclada.

Los números con prefijo 900 son además mucho más fáciles de recordar. Lo que hacen muchas empresas es solicitar un número relacionado con el nombre o el servicio de la empresa. Es así como se crean números del tipo “900 banco” o “900 SALUD”. Al lograr un buen número asociado a letras, el teléfono de la empresa suele hacerse mucho más conocido.

Incluso las personas que no son clientes habituales de este tipo de empresas suelen recordar esos números. Por ejemplo, algunos televidentes se aprenden números empresariales con prefijo 900 luego de ver una propaganda varias veces. Esto ocurre, incluso si ellos no han contratado un servicio con esas compañías. Por ello, se cree que contratar línea 900 es una campaña de marketing en sí misma.

Contratar línea 900 es garantizar acceso total

Las líneas 803 y 806 son costosas y por eso las personas tienen miedo a discar esos números. De la misma forma, los servicios 900 invitan a las personas a llamar para consultar cualquier cosa. Es más probable que una persona llame a líneas gratuitas para consultar sobre un servicio o producto, que lo haga hacia un número local.

Esto es porque la llamada al servicio 900 es gratuita y porque es probable que se acuerde más de este número. Desde múltiples perspectivas, cuando se contratan líneas de este tipo es más probable recibir más llamadas. Sobre todo, aquellos que desean conocer más del producto o servicio, se atreverán más a discar.

Las empresas que contratan líneas 900 para atender a sus clientes se muestran más accesibles. Esto es algo que está demostrado y por supuesto, la accesibilidad siempre aumenta las ventas. Lo mejor que puede hacer un emprendedor o una empresa es estar muy accesible.

¿Más oportunidades para vender?

La experiencia indica que contratar líneas 900 genera mayores oportunidades para vender. Los clientes memorizan más este tipo de número, ven muy ventajoso llamar y en efecto llaman más. Los clientes que llaman con mayor frecuencia se sienten más empujados a contratar servicios o comprar productos.

Los usuarios confían más en las empresas que tienen líneas gratuitas para la atención. Esto es porque las mismas son entendidas como funcionales y prestigiosas. Además, el cliente tiene la idea de que estos centros de contacto son más accesibles. Entonces, el día que tengan un problema con el servicio podrán llamar y ser atendidos con facilidad.

Se sabe que a partir de la quinta llamada es que aumenta la probabilidad de cerrar una venta por teléfono. La línea 900 permite que un usuario se motive a llamar para preguntar, siendo esto más efectivo que las campañas salientes de telemarketing.

Condiciones para sacarle provecho a las líneas 900

Es importante cumplir una condición fundamental antes de contratar líneas 900. Para asumir el coste de las llamadas de los clientes es fundamental tener una entrada económica balanceada. El objetivo de implementar este tipo de servicio es que genere ganancias y no desequilibrios. No obstante, su bajo coste lo convierte en un recurso bastante rentable.

Siempre se puede amplificar el alcance del servicio telefónico gratuito con publicidad. Aquellas empresas que logran pagar piezas publicitarias en radio y televisión logran tener un impacto mucho más amplio. El objetivo de los emprendedores es que un gran número de personas conozca el número telefónico y entre en contacto con la compañía.

La línea 900 genera buena publicidad, pero es necesario sustentar eso con una buena atención al cliente. De nada sirve tener un servicio telefónico gratuito si los usuarios reciben un trato deficiente y las líneas se mantienen ocupadas todo el tiempo. Para gestionar el call center, lo más recomendable es contratar un software call center. Productividad, planificación y eficiencia son la definición de centralita virtual.

¿Cómo contratar una línea 900?

Para aquellos que se preguntan cómo contratar línea 900, Neotel ofrece este servicio sin mayores requisitos y con las tarifas más competitivas. Las empresas que adquieran este servicio solamente pagarán una mensualidad de 5 euros. A partir de aquí, el costo del minuto por llamada entrante de teléfono local es de 0,019 €. Entre tanto, las llamadas de teléfonos móviles tienen un costo de 0,049 € por minuto.

Al contratar línea 900 el contratante podrá elegir un número único que podrá servir en todas sus oficinas y sedes. De esta forma, todo el flujo de llamadas de los usuarios entrará a partir de este único canal telefónico, a pesar de que muchos teleoperadores realicen la atención.

Si se complementa el servicio 900 con la centralita alojada en la nube se pueden obtener estadísticas y gestionar mejor la atención. La definición de centralita virtual es sencilla: una interfaz que permite gestionar las comunicaciones empresariales, con estadísticas y funcionalidades que simplifican el trabajo. A partir de este programa, se puede garantizar un buen servicio a los clientes y usuarios interesados.

Ahora que conoces cómo contratar una línea 900 es importante que analices la rentabilidad de utilizarla en tu negocio. Este servicio aunado a la centralita virtual permite a los empresarios maximizar sus ganancias y aumentar su rango de acción. Si deseas herramientas como lanzadores de llamadas, servicios de mensajería masiva, fax virtual y otras funciones para la comunicación empresarial, Neotel es el sitio correcto.

servidor físico VS servidor virtual

La ventaja de contratar productos data center

Muchas empresas ofrecen soporte a sus comunicaciones y bases de datos mediante instalaciones físicas. Este tipo de estructura fue necesaria en el pasado y las empresas asumieron costes realmente altos para desarrollarlas. Afortunadamente, la tecnología evolucionó, abaratando la inversión a través de los productos data center.

Mantener operativa la página web y almacenar la información empresarial ahora es posible de forma segura, barata y sin instalaciones. Para ello, basta con contratar servicios especializados de almacenamiento. Por supuesto, es importante que los emprendedores entiendan en qué consiste esta tecnología que de hecho tiene tiempo cierto tiempo ofreciendo los mejores resultados.

¿Cuánto cuesta un centro de datos?

productos data center

Hasta hace unos años, instalar centros de datos era un asunto vital para garantizar la operabilidad de las compañías. Las empresas que trabajan con sistemas de base de datos, páginas web y call center, tuvieron que invertir dinero en este equipamiento tecnológico. Mientras más grande era la compañía, mayor la inversión que suponía contar con este tipo de instalación.

En realidad, este era uno de los escollos más grandes a superar por pymes y compañías medianas. En efecto, instalar un centro de datos no es un lujo que pueda darse cualquier emprendedor. Contar con este tipo de instalación implica asumir gastos que comienzan desde los 700.000 euros y que pueden ascender a unos cuantos millones. Todo depende de la capacidad necesaria, los equipos y el consumo de servicios.

Las empresas que construyen sus centros de datos deben comprar servidores, racks, cableado, fuente eléctrica, equipos de refrigeración, ordenadores, sistema de seguridad, entre otros. Esto sin contar otros accesorios importantes y la remodelación de un espacio especializado para incorporar todos estos equipos y asegurar su funcionamiento correcto.

A esto se debe sumar también el coste del personal cualificado que ofrecerá mantenimiento al centro de datos. Las empresas que obedecen a esta infraestructura comunicacional, deben contratar equipos de ingenieros en sistema y expertos en computación. Finalizando, se debe tener en cuenta el elevado consumo de servicio eléctrico, Internet y telefonía que implica la comunicación empresarial a partir de este esquema.

Servidor virtual: barato, funcional y seguro

La masificación del internet permitió que herramientas tecnológicas como el servidor virtual se popularizaran. Los servidores virtuales permiten almacenar diversos tipos de datos y ofrecen gran cantidad de espacio, siendo manejado todo de forma remota y a través de internet.

El funcionamiento del servidor virtual implica alquilar un espacio de almacenamiento en donde guardar las bases de datos de la empresa, o la información de una página web. Por lo general, el servicio consiste en alquilar el espacio digital de ordenadores con discos compartidos, dedicados, o los modernos servicios en la nube.

La ventaja del servidor virtual es que sustituye a los centros de datos con un servicio de renta de servidores. El concepto básico es que los emprendedores pueden obtener el almacenamiento como un servicio, en vez de tener que gestionarlo. Los costes del alquiler son casi 90% más bajos en comparación a todo lo que implica armar un centro de datos propio.

Problemas de los servidores físicos

Añadido al hecho de que son muy costosos, los servidores físicos implican una cantidad de inconvenientes considerables. Por lo general, este tipo de sistema suele presentar diversas fallas o caídas. Esto podría generar interrupciones en todas las operaciones mientras que el equipo de expertos resuelve la avería.

Los riesgos del servidor físico no solo inciden en la operatividad, sino también en el resguardo de los datos. En caso de no guardar copias de seguridad, una falla podría implicar la pérdida de información sensible. Es por eso que los servidores físicos requieren de muchos cuidados y la gestión humana es fundamental.

Lo peor es que cualquier incidencia ocurrida genera costos adicionales que no están contemplados en el presupuesto. De hecho, esto es algo que ocurre con mucha frecuencia en las empresas grandes. Afortunadamente, contratar productos data center permite mitigar casi todos estos inconvenientes.

Servidores virtuales: resolviendo los inconvenientes del servidor físico

Los servidores virtuales han demostrado ser mucho menos problemáticos que los físicos. Su principal ventaja radica en el hecho de que sus fallas deben ser arregladas por la empresa que ofrece el servicio. Es decir, que las compañías contratantes no deben realizar esfuerzos para superar coyunturas de emergencia.

Las empresas que como Neotel ofrecen productos datacenter cuentan con profesionales expertos en la materia. No es lo mismo contratar a un equipo de ingenieros, que contar con la asistencia de personal con experiencia como parte de un servicio. Esto último lo obtienen los contratantes al pagar por un servidor virtual.

Los servidores virtuales suelen presentar menos fallas debido a que su funcionamiento es mucho más controlado. Lo mejor es que quienes contratan el servicio de data center no deben afrontar gastos adicionales. El contratante paga una cuota y tiene a disposición el almacenamiento.

Tipos de servidores virtuales: el servidor compartido

Existen distintos tipos de servidores virtuales, aunque estos suelen dividirse básicamente en dos: compartido y dedicado. Cada uno puede servir perfectamente a las necesidades de un tipo de emprendedor en particular.

El hosting compartido es un servicio que se caracteriza por garantizar al cliente una parte del espacio de almacenamiento de un servidor. Esto implica que dentro de un mismo ordenador se encuentra guardada la data de varios negocios o emprendimientos.

El hosting compartido es la opción más económica del mercado. Es por eso que muchos emprendedores lo utilizan cuando están iniciando un negocio. Esta opción también es bastante rentable para personas que quieren publicar su primera página web. Por supuesto, este es un servicio que ofrece almacenamiento y atención técnica limitada.

Servidores dedicados: ideales para la empresa

Por supuesto, las empresas ya constituidas y emprendimientos requieren de un servicio mucho más amplio y seguro. Para este tipo de contratante, lo correcto es invertir en un servidor virtual dedicado. En este caso, se le asigna un ordenador de forma exclusiva a la empresa que requiere el almacenamiento.

Tener un servidor dedicado es garantía de funcionamiento debido a que estos ordenadores son espaciosos. A su vez, esto implica que la máquina funcionará siempre de forma adecuada, sin lentitud o fallas del sistema. Por supuesto, el objetivo de este servicio es garantizar mayor capacidad de almacenaje.

Otro aspecto positivo de este tipo de hosting es la alta seguridad que ofrece. Quienes optan por espacios de almacenamiento compartido, corren mayores riesgos de fallas, ataques de hackers, virus y demás malwares desde diversos puntos. En cambio, el servidor dedicado tiene por naturaleza menos riesgos de ser atacado. Añadido a esto, las empresas que ofrecen el servicio suelen ser especialmente cuidadosas en el resguardo de los servidores dedicados.

Productos data center: un buen comienzo para el emprendedor

Es entendible que las empresas de gran tamaño opten más por los servidores físicos. Esto es necesario cuando se trata de transnacionales con un volumen de datos enorme y tiendas virtuales de clientela masiva. Por supuesto, este es el tipo de entidad que cuenta con el presupuesto suficiente para invertir en centros de datos de gran capacidad y personal capacitado.

Ahora bien, el servidor virtual es ideal para las pymes, medianas empresas y compañías en crecimiento. De hecho, uno de los escollos que tienen los empresarios para crecer es precisamente el hecho de tener que invertir en un centro de datos. A decir verdad, esto es algo que debe hacerse cuando se cuente con una amplia liquidez monetaria.

Aquellos emprendedores que apenas están comenzando su negocio tienen en el servidor virtual una excelente solución. Este tipo de servicio permite operar a partir de una inversión económica. Esto es fundamental, entendiendo que los negocios del presente deben contar con sistemas de almacenamiento de datos y páginas web para funcionar adecuadamente.

Productos data center y centralita virtual

Podría decirse que tanto los productos datacenter como la centralita virtual son bastante similares. Ambos son servicios que permiten a los emprendedores ejecutar labores trascendentales para las empresas. En vez de comprar los softwares o servidores, se goza de sus beneficios a partir de cuotas económicas.

De hecho, tanto la centralita virtual como los productos data center obedecen a una lógica ahorrativa. Se trata de tener la opción de utilizar herramientas útiles que en realidad no necesitan ser compradas. Estos son además fórmulas que permiten al emprendedor iniciar con buen pie.

En Neotel tenemos el coste de centralita virtual y de productos data center más competitivos del mercado. El objetivo es garantizar una oportunidad a aquellos que estén iniciando su negocio, o experimentando el crecimiento. De esta forma, las empresas garantizan su presencia en el Internet y un servicio eficiente de atención telefónica y telemarketing.

Productos data center de Neotel

Neotel ofrece varias modalidades del servicio de servidor virtual. Aquellos que requieren servidores compartidos a bajo coste pueden optar por las máquinas virtuales para Linux y Windows. Los planes van de 10 euros a apenas 55 euros con transferencia ilimitada.

Por otro lado, aquellas empresas que quieran contratar el servidor dedicado pueden obtenerlo por tan solo 280 euros. El coste de centralita virtual también se adapta a la inversión del cliente, por lo cual es factible contratar ambas herramientas.

El software call center de Neotel cuenta con módulos especiales para la atención telefónica y el telemarketing tales como marcador predictivo, fax virtual, envío de SMS masivos, entre otros. Piensa en grande y adquiere todo lo necesario para iniciar tu emprendimiento de forma profesional.

Enviar SMS masivo a móviles: La solución para llegar al cliente

Muchos emprendedores creen que los software de call center son simplemente programas para la gestión de llamadas. En realidad, la nueva centralita virtual incorpora múltiples herramientas y tecnologías de la comunicación. Uno de sus complementos es la capacidad de enviar SMS masivo a móviles.

La evolución tecnológica ha permitido crear distintos formatos de comunicación que hoy en día son parte de la vida diaria. La centralita virtual pasó de ser un programa para call center, a un asistente de atención y telemarketing muy completo. Los módulos y aplicaciones del presente permiten a los emprendedores hacer cosas que antes eran difíciles o muy costosas.

El telemarketing se diversifico

Anteriormente se entendía el telemarketing como la acción de realizar llamadas para ofrecer o vender productos o servicios. En la cultura popular, esta modalidad de ventas también se popularizó a partir de las llamadas “televentas”. Ese modelo de negocios consiste en publicitar el producto por televisión de forma masiva y también los números para que los interesados se comunicaran.

enviar SMS masivos a móviles

Básicamente, el telemarketing o telemercadotecnia implica la oferta o venta de cualquier producto utilizando el teléfono. Por supuesto, la forma en que entendemos el dispositivo telefónico cambió totalmente con la llegada del Internet y los Smartphones. Esto a su vez generó nuevos enfoques publicitarios y oportunidades económicas de generar publicidad.

De esta manera, se paso de medios de comunicación masivos a dispositivos que son prácticamente una extensión de nosotros. Las TIC consisten precisamente en explotar estas soluciones tecnológicas para mejorar el trabajo dentro de las empresas. Precisamente, una de las herramientas que más incorpora múltiples tecnologías de la información es la centralita virtual.

Plataforma de envío de SMS ¿Qué es?

Los servicios de centralita virtual de la actualidad son compatibles con módulos que permiten el envío masivo de SMS. Básicamente, este es un complemento que permite redactar un mensaje de texto y enviarlo a una lista de usuarios. Para ello, se utilizan listas con contactos de telefonía móvil de los clientes.

Este tipo de módulo puede enviar un número bastante amplio de mensajes de texto masivos. De hecho, es posible mandar 10.000 mensajes de forma simultánea o por tandas. Esto convierte a la plataforma de envío de SMS es un instrumento masivo para las publicidades de todo tipo.

Todo se trabaja de forma similar a lo que ocurre con las campañas de telemarketing. De hecho, la única diferencia es que en vez de realizar llamadas a una lista o lanzarlas mediante marcadores automatizados, se mandan mensajes de texto. Lo único que debe manejar el emprendedor o empresa que goza del servicio es la base de datos con los números telefónicos.

¿Qué tipos de mensaje se mandan mediante este módulo?

Los SMS masivos para empresas son útiles para emitir cualquier tipo de información a los clientes. Por ejemplo, las empresas telefónicas utilizan mucho este formato para enviar mensajes de fidelización y ofertas especiales. En realidad, esta es una herramienta tecnológica que en la actualidad ha sido muy bien desarrollada.

Lo importante de los SMS publicitarios es que no sean tan extensos para que el cliente reciba toda la información. A su vez, el mensaje debe estar redactado de forma tal de que sea claro, a pesar de tener una longitud preferiblemente de corta a intermedia.

Más allá de estas recomendaciones, la plataforma de envío de SMS se puede implementar para diversos fines. A decir verdad, este es un recurso de marketing que puede tener múltiples beneficios si se le compara con otros métodos publicitarios.

Ventajas del envío de SMS masivos frente al telemarketing

Una de las quejas principales del telemarketing tradicional es que generan múltiples llamadas no deseadas. Según algunas posturas, esto podría ser un poco invasivo. Aun cuando el telemercadeo es una práctica ya normalizada y que tiene sus resultados, el SMS marketing es entendido como una forma de publicidad más ética.

A su vez, el resultado de las campañas de SMS masivos para empresas es bastante medible en la actualidad. Esto ocurre sobre todo cuando se utilizan enlaces que conducen a los clientes hacia una página. El hecho es que la cantidad de personas que entran por estos links puede ser cuantificada de forma sencilla. Existen programas que permiten verificar esta estadística.

El SMS marketing, así como es masivo también es instantáneo. La naturaleza de este método de comunicación implica realizar el envío una vez y esperar a la reacción del usuario. En cambio, en el telemarketing se debe realizar un seguimiento continuo y planificado a los usuarios para lograr cerrar ventas. De hecho, según algunas cifras se sabe que es hasta la quinta llamada a un mismo cliente que los teleoperadores aumentan su probabilidad de cerrar ventas.

SMS marketing con enlace

En el pasado los mensajes de texto simplemente permitían enviar mensajes simples. Desde hace unos años la mensajería de texto permitió incorporar enlaces de internet dentro de los SMS. Esto se relaciona con el desarrollo de los Smartphone y la adaptación del Internet a la telefonía móvil. Los formatos se flexibilizaron y eso es usado a favor de las empresas.

Poder añadir un enlace de Internet a un mensaje de texto tiene implicaciones positivas a nivel de publicidad. En principio, permite dirigir la atención del cliente hacia la página web de la empresa, o la tienda digital. De esta manera, el usuario puede comprar un producto, acceder a una oferta o cambiar algún servicio o plan contratado.

Como se dijo anteriormente, esto también permite utilizar programas para medir la cantidad de veces que las personas entraron al sitio web recomendado a través del enlace. Esto es muy útil, porque permite tener una idea de los resultados que deja cada campaña de SMS marketing.

Estadísticas sobre la efectividad del SMS marketing

El SMS marketing es una de las practicas de mercadeo más efectivas incluso en la actualidad. Quizás la estadística que lo ratifica es la tasa de apertura que se logra a partir de esta práctica. Esta se ubica en el 98%. Esto es muy superior por ejemplo al Email marketing, que tiene una open ratio ubicada entre el 18 y el 23%.

Además, algunas consultas indican que la plataforma de envío de SMS logra una interacción del 45%. Este sería el promedio de personas que responden a los mensajes de texto publicitario por campaña. A diferencia del Email marketing, este es un formato de mercadeo que es utilizado por menos del 40% de las empresas.

También se sabe que los propios usuarios de servicios prefieren recibir mensajes de texto que llamadas de telemarketing. En algunas consultas y encuestas referentes a este tema, se suele establecer que al menos el 85% de las personas prefieren recibir SMS por parte de las empresas. Todo lo dicho anteriormente invita a los empresarios y emprendedores a considerar el uso de enviar SMS masivo a móviles.

Muchas veces se suele entender al mensaje de texto como parte de una tecnología anticuada. A decir verdad, la mensajería SMS sigue siendo utilizada con frecuencia por las personas. La forma en que se han abordado sus aplicativos, les equiparan a otros formatos más actuales como por ejemplo las redes sociales. Para contar con una plataforma de envío de SMS solo se debe contratar centralita virtual innovadora.

Enviar SMS masivo a móviles es posible con Neotel

En Neotel ofrecemos a nuestros clientes un módulo para envío de SMS masivos para empresas. El emprendedor puede comprar packs con distintas cantidades de mensajes, ajustándose al presupuesto que cuenta para realizar la campaña. Estos paquetes van de 500 mensajes de texto hasta los 10.000. Estos se adquieren como un servicio prepago y no tienen fecha de caducidad.

La plataforma de envío de SMS es una herramienta integrada a la centralita virtual. Esta permite el envío de hipervínculo de Internet, Api de software de terceros para medir la campaña y un módulo de análisis. Todo el sistema funciona a partir de una interfaz sencilla bastante similar al software de call center.

Los mensajes de texto pueden realizarse con facilidad gracias a nuestras plantillas personalizables. A partir de estas se pueden realizar mensajes muy vistosos, bien estructurados y de forma sencilla. Puedes consultar nuestros precios y comunicarte en caso de querer contar con esta plataforma útil para realizar publicidades y conectar con tus clientes.

Contratar centralita virtual a precio económico

Una de las ventajas de Neotel es que cada cliente puede armar un plan en función a sus necesidades y presupuestos. El precio del software call center con los planes básicos tienen un coste realmente bajo y la calidad del servicio es la misma.  De igual forma, es posible seleccionar solo aquellos módulos que son más atractivos o útiles para impulsar el negocio.

El servicio escogido es totalmente personalizado y siempre puede ser ampliado. La mayoría de los servicios no requieren permanencia y contamos con las tarifas más competitivas del mercado. Añadido a la plataforma de envío de SMS, también se pueden contratar otros módulos como la señalización, el fax virtual o los marcadores telefónicos. Todo esto se puede integrar al contratar centralita virtual de Neotel, una de las más novedosas del mercado.

Servicio de locución profesional: Dándole identidad a la empresa

Los servicios de atención al cliente y telemarketing son más que simple comunicación empresarial. En la actualidad, cada elemento comunicacional está orientado para formar parte de la imagen empresarial. Cada recurso forma parte de la empresa, de su misión y visión, construyendo permanentemente la marca. Esto explica porque muchas compañías contratan un servicio de locución profesional.

La publicidad de una compañía trasciende los anuncios de radio y televisión. En el pasado, las empresas más grandes se daban el lujo de contratar a personalidades famosas de la pantalla chica. Hoy en día las cosas cambiaron y en las dinámicas comunicacionales actuales las oportunidades se amplifican incluso para los pequeños emprendimientos. Incluso el servicio de call center puede convertirse en un recurso publicitario.

¿Qué es un servicio de locución profesional?

La transmisión de publicidad y mensajes empresariales es un asunto que no debe tomarse a la ligera. Algunas de las marcas más prestigiosas han utilizado a locutores expertos para promover su imagen en el mercado. Existen profesionales acreditados con certificado de locución que son contratados para interpretar parlamentos con fines empresariales.

El servicio de locución profesional de Neotel obedece a la demanda que tienen las empresas de conseguir profesionales para realizar locuciones. Hoy en día este tipo de trabajos han adquirido una gran trascendencia dentro del marketing. Se sabe que los mensajes emitidos por una entidad empresarial tienen un impacto directo en la percepción de los clientes y potenciales prospectos.

No cualquier persona puede realizar un anuncio y comunicar los mensajes empresariales. Una locución bien orientada puede incrementar la imagen de una empresa, contribuyendo a anclarla durante años o décadas en el mercado. De igual manera, transmitir locuciones poco asertivas pueden generar una visión negativa de la empresa en los consumidores.

Locución: separando a los pequeños de los grandes

Cuando las publicidades eran transmitidas únicamente en radio y televisión, la locución definió el futuro económico de empresas enteras. En ese entonces, las empresas grandes se caracterizaban con contratar a las mejores voces de la pantalla pequeña. Por supuesto, detrás de ese trabajo estaban locutores estudiados, expertos en este tipo de labor publicitaria.

De igual forma, algunas empresas lograban saltar a la pantalla pequeña con publicidades de bajo presupuesto. Lamentablemente, aquellas que no invertían lo suficiente en locutores expertos podían ser percibidas como compañías inexpertas. Pocas personas en calidad de consumidores quieren contratar servicios o productos que pueden ser de calidad cuestionable.

La locución es una disciplina que requiere estudio, preparación y cierto grado de técnica. Su objetivo es comunicar ideas de forma coherente, entendible y atractiva. Cabe destacar, que el servicio de locución profesional va más allá de la contratación de locutores y tiene que ver también con la configuración de los mensajes.

La estrecha relación entre el Call center y la locución

La llegada del call center implicó la apertura de espacios significativos para la comunicación entre los clientes y sus empresas. A partir del desarrollo de servicios de atención telefónica, se le dio mayor importancia a la locución dentro del marketing. Pronto, se configuraron nuevos espacios aprovechables para impulsar a las empresas y convertirlas en marcas.

Los servicios de atención al cliente tienen décadas utilizando la locución para posicionar mejor a las empresas. A partir del desarrollo del IVR, las empresas ganaron un espacio importante para construir su imagen. La locución no solo es utilizada para vender, sino para humanizar a la compañía y su actividad. A partir de aquí, tanto el sistema de respuesta interactiva como las locuciones adquirieron un nuevo sentido.

En los IVR actuales la locución incide de forma vital en la percepción de los clientes. De hecho, hoy en día es mucho más importante trabajar con la voz grabada de este sistema interactivo. Es importante recordar que los clientes realizan gestiones a partir de este. Entonces, se entiende que muchas personas van a escuchar los mensajes locutados.

IVR y locutores: proyectando la imagen empresarial

El IVR es hoy en día uno de los principales recursos de imagen empresarial. No obstante, esto es así gracias al servicio de locución profesional. De no existir locuciones humanas bien pensadas y de calidad, este sistema interactivo sería una simple operadora.

Las locuciones grabadas le dan vida al IVR que es el sistema que permite la interacción y la autogestión. Esto es vital, sobre todo, en las empresas que ofrecen servicios. Las voces grabadas le dan vida a este mecanismo y a su vez, humanizan a la compañía. Por eso, no es un asunto menor elegir tanto el mensaje como la voz a utilizarse.

El IVR con la locución da la bienvenida al sistema, repite los eslóganes y valores de la compañía e interactúa con el cliente. Añadido a esto, guía a los usuarios que llaman al centro de atención para optar por el departamento correcto. Su labor tiene una connotación humana y genera un efecto comprobado en la actitud de los clientes a la hora de hacer llamadas a la empresa. Al internalizar esto se tiene una mejor idea del alcance de las locuciones.

¿Cómo debe ser la locución de un IVR?

En principio, la locución del IVR de un call center debe escucharse humana.

El mensaje debe ser el adecuado para lograr un efecto positivo. A decir verdad, redactar bien aquello que se locuta es fundamental y debe estudiarse con detenimiento. Esto es aún más importante cuando se trata de la introducción del IVR, que es básicamente la carta de presentación de toda compañía. Lo correcto es que esta parte del mensaje logre hacer sentir bien al cliente, mejorando la experiencia de la llamada.

Una práctica muy recomendable en la actualidad es hacer que el mensaje locutado del IVR se compagine con los valores de la empresa. De esta forma, se fortalece el mensaje de lo que la compañía quiere representar para sus clientes y potenciales usuarios. Por ejemplo, existen mensajes y expresiones que permiten evocar transparencia, confianza o atención rápida.

Servicio de locución profesional: ¿Qué hace?

El servicio de locución profesional implica la locución de un parlamento ideado por la empresa solicitante. No obstante, quienes se ofrecen para realizar esta labor pueden ofrecer servicios complementarios. Es decir, que existen distintas formas de hacer este tipo de trabajo.

Por ejemplo, en Neotel ofrecemos un servicio adicional para la revisión del texto. Evidentemente, las empresas que ofrecen estos servicios también necesitan que los mensajes locutados de las compañías solicitantes sean de calidad.

Antes de realizar la locución es fundamental elegir la voz que la ejecutará. En este sentido, también es necesario hacer un análisis en donde se relacionen los valores y funciones de la empresa, con las voces disponibles. Una vez que se define esto, se pueden realizar las distintas tomas.

La traducción a varios idiomas es importante

Otra de las razones por las cuales las empresas contratan un servicio de locución profesional, es la necesidad de tener IVR en varios idiomas. Los servicios de este tipo ofrecen traducir los mensajes locutados de la operadora en varios idiomas y con voces humanas.

En Neotel se traducen las locuciones hasta en 12 idiomas diferentes sin contar el español. Idiomas tan complicados como el alemán, el ruso y el mandarín son adaptados al servicio de call center. Esto es necesario para empresas tanto nacionales como transnacionales.

Los programas para realizar llamadas en call center no pueden por sí solos ofrecer menús en tantos idiomas. La traducción del servicio permite a las empresas incrementar rango de acción y mercado al ofrecer gestión a distintas personas, superando las barreras del idioma. Esto también implica posicionarse mejor que la competencia.

Que ofrece el servicio de locución profesional de Neotel

En Neotel entendemos la importancia de humanizar la atención desde el momento en el que el cliente inicia su llamada. Es por eso, que desde el servicio de locución profesional se trabaja con base en la estrategia comunicacional de los clientes. Para ello, se revisan y someten a aprobación los mensajes redactados por las empresas, realizando sugerencias.

Luego se elige al locutor que más pueda representar la misión, visión y los valores de la empresa solicitante. En Neotel contamos también con locutoras femeninas, las cuales son capaces de lograr un efecto cálido y tranquilizador en los clientes. Esto es algo que ha sido estudiado previamente.

Añadido a esto, ofrecemos el servicio adicional de múltiples takes. Este permite mostrar a la empresa distintas tomas hechas por el locutor o locutora. Es así como podrán elegir cual toma es la de su agrado para incorporar al IVR. A esto se agrega la revisión y traducción de los mensajes locutados. Nuestro equipo de locutores y redactores son garantía de un mensaje efectivo, institucional y adaptado a la realidad de cada emprendimiento.

Llámanos y cuenta con nuestro servicio, así como la contratación online de centralita virtual. Todas las soluciones para la comunicación empresarial están aquí.

tarifas móvil

¿Cómo buscar la mejor tarifa móvil empresarial?

La contratación de una centralita virtual no es la única forma de abaratar los costes de la comunicación empresarial. Buscar una tarifa móvil flexible también permite ahorrar un poco de dinero. El mercado actual es amplio y existe una nueva gama de empresas que ofrecen servicios de calidad a un coste razonable.

Los emporios telefónicos tradicionales suelen plantear contratos costosos. Muchos emprendedores se quedan con la primera empresa que les ofreció el servicio, aunque existen otras opciones. Otro problema habitual son las cláusulas de permanencia con montos de penalización realmente exagerados.

Tarifa móvil: ¿En qué consiste?

tarifa móvil

En el pasado, las tarifas telefónicas simplemente reflejaban una parte del consumo de llamadas hecho por los clientes. Antes del auge del Internet, los planes para telefonía móvil solo se dividían en dos tipos: prepago y postpago. Cuando el teléfono celular se convirtió en Smartphone, se comenzó a subdividir las tarifas entre los minutos de llamada y el servicio de datos.

A nivel empresarial, las contrataciones habituales a compañías telefónicas representaban un coste elevado. Con la llegada de la centralita virtual y el nacimiento de nuevas empresas de comunicaciones, los servicios alcanzaron altos niveles de competitividad. Las diferencias entre planes, condiciones y beneficios de la actualidad son significativas entre las distintas compañías.

Por supuesto, los costes no son la única variable a considerar cuando se trata de tarifas móviles. Otros aspectos como la cobertura, la funcionalidad del servicio y la atención al cliente también deben estudiarse antes de elegir una tarifa móvil. Añadido a esto, los usuarios del presente deben leer bien las condiciones de los contratos.

Contrato o prepago: ¿cuál es la mejor opción?

Una persona común puede encontrar favorable un sistema de recargas o prepago. No obstante, una empresa requiere una tarifa móvil por contrato debido a la naturaleza de sus comunicaciones. Esto es válido también para pequeñas empresas o emprendedores independientes. El flujo de llamadas generado por una actividad comercial implica tener una amplia disponibilidad.

Contratar una tarifa móvil conveniente implica básicamente dos cosas. La primera es estudiar todas las propuestas disponibles en el mercado que hoy en día son muchas. Más allá de los costos, datos y minutos también es fundamental leer bien todo lo estipulado en los contratos. Esto es más importante de lo que muchos emprendedores podrían imaginar.

Los planes con llamadas ilimitadas son los mejores

De nada sirve para una empresa firmar un contrato telefónico y que este establezca un límite de minutos mensual. Lo que debe buscar cualquier entidad comercial es la mayor cantidad de comunicación posible al menor coste. Esta es la única forma de estar preparados para atender a los clientes y crear oportunidades de ventas.

En este sentido, los mejores contratos son aquellos que ofrecen al menos minutos ilimitados. Más allá de esto, todavía se deben estudiar el resto de condiciones como la cantidad de datos, el coste del plan y la cláusula de permanencia.

Ponderar la cantidad de datos y el coste del plan

La relación entre el coste del plan y la cantidad de datos ofrecidos por la empresa es vital. A decir verdad, existen varias modalidades de planes y por ello el asunto merece ser analizado. Esto es mucho más importante cuando se deben pagar varios planes en simultáneo como ocurre por ejemplo con un call center.

En este sentido, las empresas suelen ofrecer entres tres o cuatro tipos diferentes de planes. Existirá uno más económico, uno o dos intermedios y el último que sería el más completo. Entender esto y analizar cada uno de los planes comparándolos con los de otras empresas es la parte compleja.

En el caso de las empresas lo mejor es optar por los planes más completos. Cuando hay dinero y oportunidades de negocio de por medio lo mejor es tener la máxima capacidad comunicacional. No obstante, hay negocios que quizás se mueven un poco más lento y esto permite reducir un poco el gasto. Por supuesto, estos son casos muy especiales.

Cuidado con la permanencia

Elegir las mejores tarifas móvil implica verificar mucho más que el coste o la capacidad del servicio. Las empresas telefónicas colocan diversas estipulaciones dentro de los contratos. Estas no suelen aparecer en las páginas web y folletos de las compañías.

Probablemente la estipulación que merece mayor atención es la permanencia. Numerosas empresas telefónicas ofrecen de entrada planes sumamente económicos y llamativos. No obstante, dentro del contrato colocan un tiempo mínimo durante el cual el contratante debe permanecer con esa compañía.

Esto implica que los contratantes se comprometen a durar un tiempo determinado con esa compañía, sin importar lo que ocurra. En caso de querer romper la relación contractual, se estipula mediante el contrato una penalización monetaria que suele ser significativa. Es decir, que el contratante podría tener que pagar dinero adicional tan solo por retirarse en caso de no estar conforme con el servicio.

El problema real de la permanencia

Lamentablemente muchas compañías telefónicas se aprovechan de la estipulación de la permanencia. Puede ocurrir que la calidad del servicio sea al principio bastante prometedora y luego resulte en una oferta engañosa. Por ejemplo, quizás la cobertura no sea tan amplia como el cliente pensaba.

Otra situación bastante recurrente tiene que ver con el aumento indiscriminado de tarifas. Estas suelen aumentar de forma repentina y cuando el cliente quiere cambiar entonces es obligado a pagar una penalización. A decir verdad, una permanencia larga suele ser muy contraproducente.

La mejor situación posible es optar por tarifas móviles que no impongan un tiempo de permanencia. De resto, lo más recomendable es que la obligación dure poco tiempo o que la penalización sea lo más baja posible. En todo caso, evaluar este aspecto es fundamental y a veces aparece reflejado en las letras pequeñas.

Elige una empresa con servicio de centralita virtual

Muchas compañías telefónicas tienen tarifas móvil baratas para los emprendedores. Sin embargo, no todas ofrecen la centralita IP para la gestión de la atención y el telemarketing. Las empresas más innovadoras en materia de comunicación empresarial pueden garantizar ambas cosas.

Es muy positivo conseguir a una empresa que garantice el plan de datos y el software contact center. Al contratar ambos servicios la compañía contratada puede ofrecer mejores precios. Lo mejor es que no se necesita tener un amplio centro de atención al cliente. Incluso un vendedor independiente puede realizar la contratación para un solo número y disfrutar de todas las herramientas de este tipo de programa.

La centralita virtual tiene módulos muy útiles como marcadores telefónicos, envío de SMS masivo, fax virtual, entre otros. Todos los implementos de este software permiten mejorar la atención de las llamadas entrantes e incrementar las campañas de telemarketing. En Neotel este servicio es muy accesible, permitiendo a los clientes utilizar excelentes soluciones tecnológicas a partir de presupuestos limitados.

¿Qué tarifas de móvil son más baratas?          

Una revisión a las diferentes en Internet puede indicarnos cuales son los precios y capacidades de los distintos planes. Sin embargo, la pregunta clave a formular es ¿Son las tarifas móviles baratas realmente las más convenientes? En realidad, la selección del emprendedor debe ir más allá del coste.

Hacer la elección de una tarifa móvil debe llevar al emprendedor a revisar el contrato, e incluso indagar sobre otras cosas. Algunos datos son mucho más difíciles de conocer, como por ejemplo el funcionamiento o la cobertura del servicio. En este sentido, será muy positivo hacer una exploración exhaustiva por Internet.

Algunas empresas telefónicas tradicionales ofrecen un servicio de calidad comprobada pero costoso. Otras que son muy nuevas quizás tengan precios muy bajos, pero fallas en su funcionamiento. En Internet se encuentran cosas como un comparador de tarifas móvil. No obstante, encontrar las mejores tarifas móvil implica una revisión y análisis exhaustivo del mercado.

Neotel ofrece una tarifa móvil competitiva

Neotel ofrece tres planes de tarifa móvil que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Todos ofrecen llamadas ilimitadas para garantizar la comunicación telefónica constante a los clientes. Además, esto incluye las llamadas internas entre fijos y móviles, lo cual es muy rentable para llevar las comunicaciones internas de las compañías.

Lo mejor de nuestro servicio es que aplicamos estipulaciones sobre la permanencia. Si el cliente desea cambiar de telefónica puede hacerlo inmediatamente y sin pagar ningún tipo de penalización. El cliente puede mantener su numeración garantizando la portabilidad.

Aquellos que preguntan “¿puede tener centralita virtual con mi número?”, con Neotel la tienen garantizado. Nuestro software es innovador y cuenta con los módulos más avanzados para la atención y el telemarketing. Tenemos precios flexibles y el cliente puede elegir un paquete de funcionalidades adaptado a su presupuesto. No importa si se trata de una empresa, o de un emprendedor.

Neotel tiene 20 años de experiencia con un servicio telefónico de amplia cobertura. No solo garantizamos un servicio telefónico y de datos funcional, sino soluciones tecnológicas para las empresas de todo tipo. Aquí tenemos tarifas móvil, comunicaciones de calidad y un software para call center con funcionalidades muy completas para atender los clientes y generar ventas.