Entradas

Tarifas móviles: la ventaja de la no permanencia

La oferta de tarifas móviles es bastante amplia y eso hace mucho más difícil tomar una decisión. Algunos planes son costosos y otros muy baratos, pero la mayoría guarda cierta relación. En muchos casos, la diferencia debe establecerse por céntimos.

Es por eso que para conseguir los mejores planes telefónicos es fundamental analizar mucho más que las tarifas. Uno de los aspectos fundamentales para obtener un acuerdo provechoso es considerar la permanencia. Esto está relacionado a las condiciones del contrato de cada compañía telefónica.

Las tarifas móviles sin permanencia son mejores

oferta de tarifas móvil

Muchas empresas telefónicas planifican estipulaciones contractuales que les sean convenientes. Una de esas condiciones utilizadas por unas cuantas compañías tradicionales es la de la permanencia. Esta obliga al cliente a permanecer durante un periodo de tiempo con la empresa telefónica, una vez que contrata un plan.

La permanencia suele tener distintos lapsos de duración. Algunas empresas solo la estipulan durante unos tres meses, que suele ser el tiempo mínimo. Sin embargo, en otros casos el cliente es obligado a mantener el servicio y los pagos con la compañía durante seis meses o incluso un año.

La permanencia suele ser firmada incluso antes de comenzar a disfrutar del servicio telefónico y de datos. El problema llega cuando el cliente comienza a utilizar su plan y nota fallas en el servicio. También está el caso de compañías que elevan el coste de sus planes sin siquiera avisar. En estos casos, el contratante debe aguantar hasta que culmine la estipulación que le obliga a permanecer.

En Neotel trabajamos sin permanencia

El problema con muchas tarifas móviles con permanencia es que pueden ser abusivas y hasta engañosas. En caso de que el cliente quiera liberarse del servicio, debe pagar algún tipo de penalización. En Neotel confiamos en la calidad de nuestro servicio y protegemos la libertad del cliente para elegir.

Además de tener tarifas móvil baratas, todas pueden ser contratadas sin ninguna estipulación de permanencia. De esta manera, el cliente puede prescindir del servicio cuando quiera sin ningún tipo de penalización. De igual forma, es factible que el contratante empresarial elimine algunos números si así lo desea para reducir sus gastos cuando adquiere el software call center.

Las mejores tarifas móvil son económicas, de calidad y permiten al cliente decidir sobre su contratación. De esta manera, incluso una persona con un pequeño negocio puede gozar de las bondades de la centralita virtual. El objetivo es que los clientes se sientan cómodos y adapten su presupuesto de forma cómoda.

Llamadas ilimitadas

Otro factor importante al adquirir tarifas móviles es elegir aquellas que permitan planes ilimitados. En el mercado hay ofertas que parecen muy provechosas, pero limitan los minutos para la comunicación telefónica.

En conclusión, es fundamental verificar cada propuesta que existe en el mercado. A decir verdad, analizar solo el coste no permite al cliente encontrar el mejor servicio. Cada aspecto dentro de los contratos de tarifas móviles  puede incidir en la experiencia del usuario y por ello es necesario leer hasta las letras pequeñas.

fax virtual

El fax virtual y los nuevos usos de su tecnología

Hace un par de décadas las empresas introdujeron al trabajo de oficina los faxes. Este invento facilitó la comunicación y el envío de documentos y notificaciones. Pronto llegó la computadora y el Internet lo cual eclipsó un poco al resto de tecnologías. Sin embargo, muchas personas mantienen el uso del fax virtual y de su antecesor.

El fax tiene ciertas ventajas muy puntuales que le dan vigencia dentro de algunas compañías. En otras, simplemente se convirtió en un recurso confiable y de costumbre. A muchos empresarios les puede costar el tema de la actualización tecnológica. En todo caso, hoy en día se sabe que es positivo y necesario tener acceso a ese tipo de equipo.

El fax tradicional y sus usos

fax virtual

Pareciera que Internet, las redes y el email cubren todas las necesidades en materia de comunicación. Hoy en día los documentos e informaciones se envían y reciben de forma rápida, expedita, sin coste y con bastante seguridad. Sin embargo, hay algunas particularidades que solo el fax asegura.

El fax permite generar un acuse de recibo que es realmente infalible, salvando algunos errores de la tecnología. Cuando llega la confirmación del documento enviado, se sabe que este se imprimió tal y como ha sido enviada. A pesar de ser este un mecanismo algo arcaico asegura una comunicación rápida.

Otra de sus grandes ventajas es que el fax tradicional funciona con línea telefónica. Es decir, que si un día ocurre una falla de Internet es factible utilizar este mecanismo. Por ello, muchas empresas e incluso la administración pública no han dejado de utilizar el burofax.

Fax virtual: un paso hacia la integración

Hoy en día los faxes se han fusionado con el correo electrónico y el Internet. A este aplicativo se le conoce como fax virtual y básicamente permite mandar o recibir comunicaciones mediante email. Es decir, que se puede mandar un correo que llegue a un fax físico.

Para ello, el módulo permite incorporar el número de fax a donde se realizará el envío. De igual forma, se provee al cliente de una numeración para que pueda mandar faxes y que estos también lleguen al correo electrónico. Neotel ofrece este sistema complementario a su software call center.

El fax virtual abre una vía adicional para negociar con algunos clientes y empresas que usan esta tecnología. En España, muchas pequeñas empresas, negocios y entes aún utilizan con mucha frecuencia este método para el envío de documentación. Para realizar gestiones con instituciones gubernamentales este recurso es primordial.

El fax virtual de Neotel

El fax virtual en Neotel es un servicio que cualquier puede contratar con facilidad. El contratante puede utilizar un número en España o también uno internacional. La empresa puede asignar números de al menos 200 países a nivel mundial.

Neotel tiene muchos otros módulos interesantes como la plataforma para videollamadas. Todo funciona por telefonía VoIP y no requiere de complejas instalaciones. Cada servicio es perfectamente compatible con el servicio de centralita virtual de la compañía.

señalización

Módulo de señalización: vital en telemarketing y cobranzas

El software call center actual contiene soluciones para todo tipo de circunstancias. La tecnología permite ir más allá de las inseguridades y prejuicios del cliente para establecer contacto con él o ella. Una prueba de ello es el módulo de señalización, el cual abre puertas a las empresas.

Los departamentos de llamadas salientes suelen lidiar con dos barreras independientemente de su función. La primera es la desconfianza que muchos clientes tienen a la hora de recibir llamadas empresariales. El segundo, es la indisposición cuando ya logran identificar un número empresarial y creen que la información es inútil. Ambos obstáculos pueden ser superados mediante la señalización.

¿Qué es la señalización?

señalización

La señalización es un módulo automatizado que permite cambiar el número telefónico con el cual se hacen llamadas. Esto puede ser fundamental para generar confianza en el cliente para que el contacto sea atendido. Por ejemplo, si la empresa está ubicada en una ciudad distinta a la de los usuarios, se puede utilizar un prefijo que sea del territorio al cual estos pertenecen.

Otro problema habitual ocurre cuando los clientes comienzan a reconocer el número de la empresa. Muchas veces esta identificación motiva a que las personas simplemente no contesten. Esto ocurre mucho con los departamentos de cobranza. A partir de esta herramienta, se puede modificar la numeración telefónica para crear curiosidad y cierta expectación.

El objetivo del módulo de señalización es motivar el contacto efectivo. Para ello, cuenta con dos modalidades: selectiva y dinámica. La primera permite que el operador coloque de forma manual el numero que le parezca conveniente. La segunda es una programación automatización inteligente hecha por el propio sistema.

Una herramienta para el telemarketing y las cobranzas

Los departamentos de telemarketing tienden a cambiar los números para crear curiosidad en el cliente. Esto es lo que permite que un mayor número de llamadas salientes sean recibidas. A partir de aquí, existe una pequeña ventana de vender o presentar al cliente algún producto o servicio.

Algo similar ocurre con el departamento de cobranzas en donde es necesario modificar un poco los prefijos y números. El operador puede jugar con la posibilidad de cambiar una parte de la numeración o toda. Con el uso de esta herramienta se suelen aprender ciertas estrategias bastante funcionales. Por supuesto, como todo módulo su aplicación debe ser bien pensada.

Las empresas también suelen utilizarlo para añadir prefijos reconocibles para los usuarios. En este caso, la señalización se convierte en una herramienta que genera confiabilidad. En el caso de la atención al cliente y gestiones de seguridad, esto puede ser de vital importancia.

Un aporte a la seguridad del cliente

Cuando se utilizan prefijos confiables para las personas se les enseña a preservar la seguridad de sus datos. De esta manera, el cliente aprende a reconocer el número y a desconfiar de todos aquellos que no le sean familiares. De esta manera, pueden evitarse fraudes más allá de la localización de la compañía.

En el caso de Neotel, el módulo de señalización esta integrado a la centralita virtual. Las empresas que contratan el software pueden contar con este servicio. Sin duda alguna, otra solución ingeniosa de la automatización aplicada al mundo empresarial.

estadísticas de llamadas entrantes

Las estadísticas de llamadas entrantes le dicen mucho a la empresa

En todas las salas de call center se ratifica la importancia de las estadísticas de llamadas entrantes. Estas suelen ser centrales para cada operador. No obstante, su lectura a nivel general puede evidenciar cómo la empresa gestiona la atención a sus clientes. Su análisis permite incluso llevar la imagen de la compañía a otro nivel.

Los módulos estadísticos del software call center dice muchas cosas sobre la empresa. A ciencia cierta, la cantidad de variables y datos extraíbles es bastante amplia. Algunas estadísticas son más importantes que otras, pero todas en conjunto permiten estimar la productividad de un centro de contacto.

¿Qué se puede saber de las estadísticas de llamadas entrantes?

importancia de las estadísticas de llamadas entrantes

Todo lo que ocurre durante, después e incluso antes de la llamada está en estos datos. Algunas de las más importantes son el tiempo libre entre contactos, duración de la llamada y el flujo diario, semanal y mensual. Esto es lo más básico, pero al desglosar los números se pueden ver muchas cosas más.

Por ejemplo, con un análisis de contactos entrantes diarios se puede conocer algunas costumbres de los clientes. Es así como los call centers de las grandes empresas pueden pronosticar cuantos clientes se contactarán los miércoles y comparar con los días viernes. También es factible entender cuales son los horarios en los cuales se reciben más llamadas.

El software call center también debería permitir desglosar las llamadas según departamentos. Dos datos fundamentales y relacionados entre si son la tasa de abandono y el tiempo de respuesta. Al mejorar el segundo debería bajar el primero que es un numero negativo si está muy alto. Que muchos clientes abandonen las llamadas implica que la comunicación es difícil y esto proyecta una mala imagen de la empresa.

Organizando el trabajo del call center

Muchas veces pensamos que un call center es colocar a un grupo de empleados y atender llamadas. A ciencia cierta, la productividad en este tipo de departamento solo se logra a través de planificación y estrategia. Los coordinadores pueden tener una organización más o menos estable y crear contingencias cuando sea necesario. El devenir del departamento tiene pautas cotidianas, pero también situaciones que pueden ocurrir de golpe.

Es fundamental contar con una centralita virtual cuyo módulo estadístico sea eficiente y fácil de leer. Algunos programas presentan muy pocos datos o muchos de una forma que no se entienden. Por ello, es clave que las estadísticas de llamadas entrantes se presenten de manera coherente, amistosa y mediante gráficas fáciles de abordar. La interfaz suele ser otro aspecto importante a la hora de leer datos.

Las empresas más innovadoras como Neotel entienden la importancia de las estadísticas. Este módulo en conjunto con la monitorización son los elementos esenciales para mejorar la calidad de servicio. Cabe destacar, que la satisfacción del cliente también puede ser medida como una variable objetiva. Organizar el call center para que la atención sea efectiva, rápida y abarque a un gran numero de clientes formará parte de la buena fama de una marca.

monitorización

La importancia de la monitorización en las empresas nuevas

Los grandes call centers se sostienen en manuales de procedimientos y respuestas definidas a problemas. En contraste, las empresas nuevas no tienen muy claras estas pautas debido a una falta de roce e inexperiencia que son propias de cualquier inicio. Afortunadamente, los nuevos emprendedores tienen en la monitorización una herramienta clave para definir los procesos.

El éxito de cualquier call center está en la capacidad que tienen sus directivos para producir respuestas estandarizadas. Estas suelen ser acumuladas en manuales de atención y son enseñadas a cada nuevo ingreso. Parece un detalle simple, pero es lo que permite que los equipos de trabajo no colapsen ante las demandas de la clientela. Precisamente, el módulo de monitorización del software call center permitirá elaborar y encontrar esos procedimientos.

 La eficiencia es el objetivo de la monitorización

La monitorización de call center permite verificar el desempeño de los operadores en cada llamada. A partir de esta, las autoridades de un call center pueden escuchar las llamadas y hasta guiar al teleoperador en medio de una situación difícil. Las empresas que tienen trayectoria solo utilizan esta herramienta para valorar la gestión de sus empleados.

monitorización del software call center

Llegar a niveles óptimos de atención y respuesta puede llevar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, los nuevos emprendimientos pueden crear sus propios manuales de atención evaluando las llamadas de sus clientes. De esta manera, el call center contará con una planificación para realizar el trabajo en función a las necesidades reales de los usuarios. Por eso, la monitorización puede ser clave para asegurar la eficiencia en medio del crecimiento.

Mientras más clientes compren productos o servicios más difícil será ofrecerles atención. Lo correcto es poder generar buenas respuestas, rápidas, no engorrosas y que permitan atender a un mayor numero de clientes. De lo contrario, el call center se verá superado por un alto número de llamadas y usuarios insatisfechos. Cabe destacar que el servicio de atención es clave para forjar la imagen de una empresa.

¿Cómo se puede aprovechar la monitorización en la nueva empresa?

A partir de la monitorización y la grabadora virtual de llamadas se pueden crear los primeros procedimientos de atención. Para ello, solo basta tomar una muestra de llamadas y verificar cuales son los reclamos más comunes. A partir de aquí, se pueden diseñar formas de responder y proceder para resolver el inconveniente del cliente.

También se pueden analizar los diálogos de los operadores par a diseñar un speech que sea agradable. Existen propuestas académicas y ensayos al respecto, pero también se puede actuar a partir de los insumos que dan los clientes. De esta manera, los coordinadores pueden crear saludos, cierre de llamadas y otros recursos para mejorar la experiencia del cliente.

Estos tips son muy útiles en empresas de servicios que tienen un departamento de atención. Sin embargo, también se pueden estudiar el desarrollo de las llamadas en departamentos de telemarketing y llamadas salientes. Esto recuerda lo positivo que es contar con una centralita virtual: todos los datos están alojados en la nube y son de fácil acceso.

encuestas telemarketing

Encuestas telemarketing: La solución de los estrategas

Los emprendedores de la actualidad entienden el valor de las métricas relacionadas a la actividad comercial. La explosión de las redes sociales en el mundo de los negocios logró que a lo interno de las empresas se prestara más atención a este tipo de información. Ahora bien, las estadísticas de las redes no abarcan toda la data que se necesita para analizar el impacto de los productos y servicios. En este sentido, las encuestas telemarketing puede ser  el aliado ideal para terminar de definir las estrategias.

Encuestar a la clientela tiene múltiples beneficios y es mucho más sencillo si se hace a partir del software call center. No es lo mismo colocar a dos encuestadores en un centro comercial que aprovechar al cliente cuando llama a la empresa. Las encuestas de telemarketing permiten conocer preferencias y perspectivas de los usuarios de forma rápida y sencilla.

El módulo de encuestas telemarketing ¿Cómo opera?

encuestas telemarketing

El sistema de encuestas telemarketing funciona de forma muy similar al ivr. El cliente escucha la encuesta al llamar o al ser llamado y simplemente se dedica a contestar mediante el teclado, presionando un número. Esta operación no suele tomar más de un minuto y es por eso que suele ser tan efectiva. La empresa configura en su módulo la pregunta que se hará y las opciones de respuesta.

Una de las encuestas más comunes es aquella que invita al cliente a clasificar el servicio. Se puede asignar una respuesta del 1 al 9 en el teclado con lo cual el cliente tiene una buena amplitud para realizar su valoración. Sin embargo, hay mejores formas de utilizar este módulo automatizado para potenciar las ganancias del negocio.

La encuesta telefónica automatizada permite consultar a los clientes casi cualquier cosa. Se pueden valorar productos, sistemas de autogestión e incluso preguntar qué tipo de planes o servicios prefieren. También se pueden realizar encuestas para conocer datos demográficos de la clientela. Esto es vital porque permite entender el perfil del usuario habitual. Conocer la edad, el género o la zona residencial es crucial para impulsar  el servicio de una forma focalizada.

La encuesta de telemarketing y la estrategia van de la mano

Las encuestas telemarketing deben orientarse en función de las necesidades y perspectivas empresariales. Estas le permiten al emprendedor verificar si la dirección hacia la que va es la correcta. Las consultas al usuario están relacionadas directamente con los próximos pasos a dar. Precisamente, esto es lo que las convierte en herramientas útiles para la producción y las ventas.

Una excelente estrategia es la de hacer concursos para motivar que el cliente no escape de las encuestas. La sola posibilidad de poder obtener un premio motiva a las personas a actuar con cierto compromiso. De esa manera, el emprendedor se asegura de que muchas de las respuestas que obtendrá son legítimas y sinceras.

Lo mejor de este módulo es que no se necesita contratar a un encuestador telefónico. El sistema es un anexo de la centralita virtual y funciona con la voz de una operadora grabada. Empresas como Neotel ofrecen innovación y actualización en este tipo de complemento. Obtenerlo es barato y usarlo deja buenos dividendos.

ivr centralita virtual

Las nuevas labores del ivr en la empresa

Las empresas más innovadoras incorporan la autogestión del cliente como parte de su funcionamiento. Aquellos que se preguntan qué es un ivr, se trata del sistema por voz que se suele escuchar al llamar a algunos call center. Esa operadora que pregunta datos como el DNI, o que indica opciones a marcar es una herramienta que permite al cliente resolver sus inquietudes y problemas.

Definir qué es ivr es hablar de adelanto e innovación y cada vez esta herramienta ofrece mejores aplicaciones. Los sistemas de respuesta de voz interactiva son cada vez más abiertos y permiten realizar mejores funciones. A decir verdad, han pasado de guiar al cliente por los menús del centro de contacto, a una interacción más completa. Todo dependerá de lo actualizado del sistema pero sobre todo, de cómo la compañía sepa aprovecharlo.

¿Qué es ivr en telefonía? Interacción simplificada

ivr centralita virtual

La magia del ivr está en que permite atender al cliente sin la necesidad de emplear un solo operador. Algunas solicitudes e inconvenientes pueden llegar a solventarse a partir del mismo sistema. Es por eso que se asocia este módulo a la autogestión, sobre todo en el campo de las empresas de servicios. Los bancos, corredoras de seguros y empresas de televisión por cable suelen implementarlo para facilitar las cosas.

Hacer un cambio de clave de la tarjeta de crédito es ese tipo de cosas que algunos ivr permiten. El resultado de su implementación es la resolución de un sinfín de problemas de forma automatizada. De esta manera, los operadores de una empresa se concentran en problemas que requieren de una atención más personalizada. Parece algo simple pero la verdad es que genera soluciones tanto para las compañías como para sus clientes.

Ahora bien, quizás la pregunta más adecuada sea ¿qué es el ivr hoy en día? La respuesta es que se trata de  una herramienta muy versátil que puede utilizarse hasta en telemarketing. Esta es probablemente una faceta del ivr que es conocida en muy pocas empresas. El sistema de respuesta de voz interactiva son herramientas automatizadas cuyo alcance y funcionamiento depende de cómo sea usado.

Labores creativas del ivr

Una de las labores más provechosas que podemos realizar automáticamente con el ivr es encuestar. A partir de este sistema se pueden realizar preguntas realizadas con productos y comercialización. También se puede conocer cuál es la composición demográfica y edades de los clientes. Esto es fundamental para poder crear una estrategia de negocios y servicios adaptados a los más interesados.

Quizás la función más innovadora es motivar nuevas compras y hasta realizar concursos con el ivr. Para esto, se combina este sistema con el módulo de enviar mensaje sms masivo. Se pueden enviar los mensajes de un nuevo servicio y pedir a los clientes llamar a un número para su activación. Asimismo, se pueden realizar encuestas por discado ofreciendo al usuario participar en un concurso. Sin duda alguna, la automatización y la autogestión dejan dividendos.

videollamada y videoconferencia en la nube

Las empresas utilizan videollamada y videoconferencia en la nube

Los tiempos en que las reuniones de oficina presenciales eran necesarias  han llegado a su fin. La videollamada y videoconferencia en la nube se han convertido en formas de comunicación habituales. Realidades como la pandemia por COVID 19 y el auge de los trabajos a distancia han expandido el uso de medios online. Ciertamente, las ventajas de estos sistemas frente al teléfono o el e-mail son difíciles de ignorar.

La presencialidad sigue siendo bien valorada pero las videollamadas demuestran alta eficiencia en el entorno de trabajo. Asuntos como la ausencia laboral y el cumplimiento de horarios ya no son una variante que pese en la productividad. La videoconferencia permite congregar a equipos de trabajo enteros sin importar la localización de sus integrantes. Por eso, es importante orientar estas herramientas para la comunicación hacia los fines de la compañía.

El auge de videollamada y videoconferencia en la nube

videollamada y videoconferencia en la nube

Varias encuestadoras y consultoras reportan altos porcentaje de uso en plataformas de videollamada y videoconferencia en la nube. A nivel empresarial, existen datos que avalan el buen recibimiento de los medios sustentados en línea WebRTC. Productividad, coste, versatilidad y enfoque son aspectos que se ganan a partir de estos formatos de comunicación.

La percepción es que las videollamadas fortalecen las relaciones sociales del entorno y aportan dinamismo. Los empleados ya no deben quedarse en la oficina fuera del límite de sus horarios para planificar o culminar las labores. Todo puede hacerse en casa, desde trabajar hasta entablar reuniones. Por supuesto, esto también incrementa la calidad de vida de los individuos.

También existe en muchas compañías la noción de que las videollamadas permiten mantener la atención en lo esencial. Utilizar este medio parece generar exposiciones más focalizadas en la planificación y ejecución del trabajo. La incorporación del video es un elemento que permite mucho más dinamismo en las presentaciones. Se trata de un elemento que ha permitido superar los límites de la llamada telefónica.

Otras ventajas del uso de la videoconferencia en la empresa

Un gran punto a favor de las videoconferencias en la nube es que quedan grabadas. De esta forma, los empleados pueden volver a la reunión y verificar cualquier duda que haya quedado. Lo mejor es que todo lo dicho queda registrado y disponible para una posterior verificación.

El solo hecho de que las conferencias queden guardadas en la nube es un plus. Los participantes jamás deben gastar la capacidad de almacenamiento de sus propios dispositivos. El único problema con las redes sociales que se están popularizando por ofrecer estos servicios, es que o son costosas o tienen límites en su uso o almacenaje.

Por eso se insta a la contratación de módulos o software videoconferencia especializados. Las compañías que ofrecen centralita virtual como Neotel también tienen planes para garantizar este tipo de medios online. Aquellos emprendimientos que cuentan con software call center novedoso, también puede integrar este tipo de sistema. Esta será una inversión que incidirá de forma positiva en la productividad.

centralita telefónica móvil

Centralita móvil: el aliado de los distribuidores independientes

En la actualidad está de moda trabajar como distribuidor y vendedor independiente para generar ingresos extra. Esta tendencia forma parte de la economía colaborativa y a muchos les funciona. Sin embargo, uno de los inconvenientes que enfrentan quienes incursionan en el mundo de las “ventas independientes” es la informalidad. Afortunadamente, existen recursos como la centralita móvil que agregan seriedad a cada llamada.

En el mundo de las ventas lo más importante es la credibilidad tanto del producto como del vendedor. Por eso, es importante planificar todo lo que rodea a la venta como tal. La distribución independiente se alimenta mucho de la seriedad que el posible consumidor vea en la transacción. Es precisamente esto lo que se logra cuando se incorpora la centralita móvil.

¿Qué puede lograr la centralita móvil en una venta?

La centralita virtual móvil es un módulo que permite tener las funcionalidades del call center dentro de un Smartphone. Es decir, que contando con este se puede poner una llamada en espera, transferir, recuperar y realizar funciones de índole similar. Esto facilita tanto el control de la llamada como el mantenimiento correcto de la conversación.

centralita virtual móvil

Los departamentos de ventas de empresas tienen todas estas funcionalidades mediante software call center. Lo que permite la centralita móvil es incorporar estas funciones a cualquier teléfono móvil. Esto permite al vendedor poder buscar información, conectar al usuario con la empresa y cosas por el estilo. Todo esto se resume en una mejor comunicación y mayor capacidad de respuesta eficaz y empática.

Pero el uso de la centralita móvil también genera credibilidad y seriedad al vendedor independiente. La capacidad de poder tener funciones que son propias del contacto con empresas recrea un ambiente profesional. Si además de esto el vendedor añade parlamentos institucionales como por ejemplo mencionar el nombre de la compañía, mejora la comunicación. Las personas tienden a confiar más cuando sienten que se comunican con un trabajador de una empresa.

Un apoyo para el distribuidor y la empresa

Hoy en día es muy común ver a empresas con planes para buscar distribuidores independientes. Es conocido el caso de los suplementos alimenticios o los cosméticos, pero también hay empresas tecnológicas haciendo esto. Por ejemplo, Neotel ofrece facilidades comerciales para distribuidores de telefonía IP. Cuando este tipo de vendedor utiliza centralita móvil potencia la posibilidad de cerrar ventas.

Las empresas podrían facilitar el módulo de centralita móvil a sus distribuidores para proyectar la credibilidad de estos. No es lo mismo vender desde diálogos informales que hacer uso de herramientas profesionales y que los clientes lo noten. Rápidamente, los potenciales compradores sabrán que detrás de cada independiente hay una empresa que lo respalda.

El objetivo también es proyectar seguridad y la idea de que no hay fraude alguno en el negocio. Esto representará una ventaja competitiva frente a otros vendedores o empresas que ofrezcan planes similares. El resultado de la credibilidad: comisiones para el distribuidor y la expansión comercial para la empresa. Sin duda alguna, este es un módulo que evoca los beneficios de la centralita virtual en cualquier Smartphone.

Línea WebRTC: adiós a las empresas telefónicas

Las empresas gastan amplias sumas de dinero a los grandes emporios telefónicos para asegurar la comunicación. Los planes empresariales son costosos y la calidad no siempre está asegurada. La verdad es que las comunicaciones han cambiado y ese viejo esquema está siendo superado. La línea WebRTC llegó para quedarse y varios emprendedores ya están migrando.

El concepto de línea WebRTC parece un asunto complejo manejado solo por ingenieros en computación. A decir verdad, todas las personas están manejando inconscientemente esta tecnología en nuestros Smartphone. Por ejemplo, cuando se entra a una clase virtual o videoconferencia por medio de Apps, se está utilizando este sistema. Ahora bien, toda empresa puede tener su propio sistema de comunicación basado en la telefonía VoID.

¿Qué es WebRTC?

La línea WebRTC es una estructura que permite crear sistemas de comunicación en línea desde páginas web. Los aplicativos que permiten hacer videollamadas y videoconferencias en la actualidad están sustentados en esta tecnología creada por Google. Esto ha permitido la creación de Softphone innovadores para call centers y comunicación empresarial interna.

la línea webrtc llegó para quedarse

Este sistema ha permitido la creación de herramientas de comunicación por parte de empresas como Neotel. El asunto importante de esta evolución tecnológica es que permite una comunicación de calidad, más fluida y muy barata. Esto último se debe a que ahora las llamadas no dependen de líneas y corporaciones telefónicas. Hoy en día, todas las llamadas con video y sin él pueden sustentarse a partir de una conexión a Internet de banda ancha.

La línea WebRTC se puede instalar en la centralita virtual. Los empleados simplemente abren un aplicativo en donde se encuentra el softphone y llamar a cualquier parte del mundo. Esto lo pueden hacer desde la oficina, pero también pueden acceder al sistema utilizando sus dispositivos personales. Los servicios más avanzados como el de Neotel no requieren de instalaciones complejas pues todo se maneja desde Internet.

Superando a las empresas telefónicas tradicionales

Con la línea WebRTC se puede garantizar comunicación en la red privada de la empresa mediante el uso de PBX. A partir de aquí, los trabajadores de una compañía pueden utilizar el softphone en cualquier parte del mundo. Lo que en todo caso necesitan es un perfil del programa, un dispositivo y conexión a Internet.

Lo mejor es que las nuevas empresas de comunicación ofrecen sus propios planes en minutos y datos. Esto abre un mundo de posibilidades pues cada compañía ofrece su software call center, módulos y planes a distinto coste. El emprendedor sólo debe buscar la propuesta que se adapte más a las necesidades de su empresa. Este es un mercado competitivo y con muchas opciones para el contratante.

Lo vital es entender lo importante que es adaptar el trabajo empresarial a las bondades de la línea WebRTC. Posteriormente la empresa puede invertir en dispositivos de telefonía IP, pero esto no es del todo necesario. Tener una conexión a Internet es todo lo que se necesita para abaratar y revolucionar la atención al cliente.