La centralita virtual abarata los costes de las empresas

En la actualidad se habla mucho de la centralita virtual y existe un mercado amplio para este servicio. Esto es así porque esta tecnología ha significado un avance desde muchos puntos de vista. A decir verdad, este implemento supera en eficiencia, innovación y abaratamiento a las centralitas físicas de los call centers tradicionales.

Muchas empresas aún no han adaptado sus comunicaciones a la centralita virtual por desconocimiento. A ciencia cierta, las ventajas de esta solución tecnológica son múltiples y superan con creces a los sistemas sustentados en líneas telefónicas, servidores e instalaciones físicas. Si te preguntabas qué es una centralita virtual, a continuación, lo podrás entender.

¿Qué es y cómo funciona una centralita virtual?

La centralita virtual es básicamente un sistema de comunicación telefónica que funciona a través de Internet. Es decir, que todos los dispositivos telefónicos, las interconexiones entre estos y hasta el almacenamiento de la data depende de comunicaciones IP. Esta disposición abarata mucho el funcionamiento de las llamadas y a su vez permite echar mano de funcionalidades muy interesantes.

características de la centralita virtual

Las antiguas centralitas físicas dependían de un hardware costoso, líneas telefónicas y un software de call center. Este último elemento además de múltiples cableados permitían conectar todos los números y equipos para su administración. Por el contrario, la centralita virtual incorpora todo en un software de fácil manejo, con el simple uso de una conexión a Internet.

Hoy en día existen muchas empresas que no se han actualizado y continúan utilizando centralita física. Por ello, las comunicaciones suelen ser muy costosas, además de estar muy limitadas por la desactualización tecnológica de esos sistemas. A decir verdad, la PBX virtual permite utilizar módulos más avanzados, a un coste más que razonable.

¿Qué implica mantener la antigua centralita física?

Las centralitas físicas generan muchos gastos operativos y de mantenimiento. En principio, estas marcaron una etapa en donde las empresas tuvieron que invertir mucho dinero para sostener sus comunicaciones internas y externas. Para ello, se compraron centralitas, servidores físicos y se armaron centros de datos.

A su vez, esto generó en muchas compañías la necesidad de realizar reformas para habitar espacios físicos. Un aspecto necesario de los centros de datos es que requieren de una fuente de energía y equipos para crear condiciones climáticas favorables para mantener los servidores y demás instalaciones.

Por último, la ocurrencia de fallos en los softwares, equipos y electricidad motivó a las empresas a contratar un personal encargado de mantenimiento. Por lo general, este se compone de ingenieros en sistema y otros profesionales de ese tipo. Esto sin contar, el coste que implica contratar servicios de telefonía tradicional.

Hasta hace pocos años esta era la costosa y complicada estructura del call center tradicional. A decir verdad, muchas empresas no han salido de esta dinámica costosa que además impide disfrutar de las herramientas tecnológicas del presente. Frente a esto, la centralita virtual constituyó una mejora incomparable.

¿Qué implica migrar a una centralita virtual?

La calidad y posibilidades de los sistemas actuales marcan un antes y un después frente a las limitadas centralitas físicas. Para comenzar, la PBX virtual no implica comprar costosos equipos como servidores, centros de datos y demás instalaciones. Por el contrario, esta simplemente se contrata como un servicio y puede ser operada en cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Los costes de mantenimiento se eliminan al tratarse de un servicio contratado a una empresa experta. De hecho, el prestador del call center software se encarga de todo mientras que las compañías contratantes simplemente pagan una mensualidad. Esto permite decirle adiós al costoso personal de ingenieros de sistema, o al menos permite reducir dicho departamento.

El sistema funciona por alojamiento en la nube y de hecho todos los datos quedan almacenados allí. De esto también se encarga la empresa contratada y el cliente puede echar mano de estos datos cuando quiera. Los grandes planes cobrados por compañías telefónicas tradicionales también quedan atrás. A decir verdad, la comunicación IP suele ser mucho más económica y solo requiere de una conexión a Internet de banda ancha.

Se calcula que migrar a una centralita virtual genera un ahorro de hasta 80% en la inversión en comunicaciones. Esta es la principal motivación de las empresas que están adaptándose a este sistema de comunicación. No obstante, esto es apenas el comienzo de una larga lista de ventajas.

Centralita virtual: una tecnología para el crecimiento empresarial

Con la centralita virtual todo está condensado prácticamente en el call center software. Ahora bien, este sistema va más allá de transferir llamadas, dejarlas en silencio, o permitir una contraloría de la labor realizada por los operadores. De hecho, con la llegada de esta tecnología se simplificaron otras tareas que las empresas solo podían realizar a duras penas comprando otros programas.

Las características de la centralita virtual varían según el programa. Lo cierto es que los aplicativos de empresas como Neotel les permite a los emprendedores contar con una serie de módulos y funcionalidades muy útiles. Estas van más allá de mejorar la atención al cliente y permite realizar campañas de telemarketing ambiciosas y efectivas.

La centralita virtual viene con una amplia variedad de módulos que facilitan la comunicación mediante múltiples vías. Es decir que más allá de poder ser compatible con otras herramientas, Ésta las integra. En este estas aplicaciones funcionales están los marcadores telefónicos, el IVR, las encuestas telefónicas, el CRM, entre otros.

Centralita virtual: más allá de la comunicación telefónica

El objetivo primario de la centralita virtual es gestionar las llamadas telefónicas, como ocurre con cualquier otro software de call center. Pero en realidad, esta tecnología permite fácilmente trascender la esfera de la comunicación telefónica. Esto ocurre precisamente porque funciona con sistemas propios de Internet como por ejemplo la Línea WebRTC.

Por ejemplo, la centralita de Neotel tiene un módulo para enviar mensajes de texto masivos. Esto permite a la empresa comunicar a los usuarios sobre nuevos productos y tarifas nuevas. La esfera de este módulo sobrepasa el uso de la conversación telefónica como medio para contactar con los clientes. Pero de igual forma, está la posibilidad de realizar videollamadas o videoconferencias.

En el caso de Neotel está el módulo del fax virtual que permite enviar y recibir faxes. A ciencia cierta, las centralitas virtuales están diseñadas para interconectar distintas tecnologías, dispositivos y vías de comunicación. Esto es algo que el software tradicional de call center no puede hacer por sí solo.

¿Cuál es la mejor centralita virtual?

En el mercado existen muchas propuestas, pero no todas cumplen los más altos estándares de rendimiento. A ciencia cierta, casi todas pueden garantizar al operador las funciones básicas de la gestión telefónica: transferir, pausar, silenciar, grabar llamadas y monitorearlas.

No obstante, es importante que el emprendedor analice las capacidades y posibilidades de cada centralita telefónica. Hay varios aspectos que deben ser estudiados a la hora de pagar por este tipo de servicios. En primer lugar, los mejores programas son fáciles de comprender y utilizar.  Una centralita virtual puede tener funciones complejas, pero debe tener una interfaz amigable.

Otro aspecto importante tiene que ver con la capacidad de integrarse con otros programas. Aunque las centralitas más novedosas suelen tenerlo casi todo, lo correcto es que estas puedan integrar softwares de terceros. Por ejemplo, el programa de Neotel permite abrir programas ajenos dentro de un mismo aplicativo. Esto garantiza que las empresas puedan continuar con su dinámica habitual al adquirir la PBX virtual.

También es fundamental verificar los módulos complementarios de cada propuesta y su funcionalidad. Por ejemplo, se debe verificar si los marcadores telefónicos funcionan con inteligencia artificial, o si la herramienta para enviar SMS masivos es fácil de usar. Las mejores empresas muestran información de cada implemento de forma desglosada.

Por supuesto, suele ser muy importante verificar los precios de la contratación del servicio. Se debe ver el precio del minuto y de los datos, el coste por alquilar la centralita, los canales o extensiones y los módulos adicionales. Esta es una de las partes que requieren de mayor análisis por parte de los clientes. En realidad, existen varias propuestas y elegir la correcta permite sacarle mayor ganancia esta tecnología.

Neotel tiene una de las centralitas virtuales más completas

El mundo de la centralita telefónica virtual es extenso y Neotel es innovadora en este rubro. Esta es una de las empresas con más experiencia en el mercado, sumando veinte años en el negocio. Nuestro software se ha ido perfeccionando a través del tiempo y es uno de los más innovadores, completos y funcionales que existen.

El software para call center de Neotel tiene una interfaz muy fácil de manejar. El cliente paga por el servicio y se le asigna una clave y un usuario como si se tratara de una red social. Todo esta en la nube, por lo cual el emprendedor no necesitará comprar costosos implementos. Todo el mantenimiento del sistema corre por cuenta de nuestros expertos, quienes están disponibles en cualquier momento. Sin duda alguna, la solución tecnológica por excelencia para todo tipo de emprendimiento.

CRM: Control customer data and increase sales

Banks, telephone companies and other service companies usually handle basic customer data. In fact, this is part of the nature of that type of business, but the truth is that having customer information is always positive and useful. In fact, both the company and the customers benefit from a CRM.

Having databases is legal as long as the information is handled in accordance with the law. In fact, this is important in almost every type of enterprise. Of course, today’s information management software has evolved by leaps and bounds. Having a CRM even makes it possible to carry out marketing campaigns with a fairly wide scope.

What is a CRM?

CRM is a business management system aimed at collecting data from a company’s customers. To be more precise, this software is a manager for the relationship and attention offered to customers. It is known as CRM for its acronym in English which stands for Customer Relationship Management.

 

crm

The meaning of CRM in Spanish is something like «Gestor para el manejo de relaciones». This is a digital tool but its design is also part of a management model for customer service. This makes it go beyond the rudimentary databases used by some service companies in the past.

The CRM integrates various functions that facilitate communication with users, beyond attending to their problems. In fact, this application includes functionalities that facilitate data updating, marketing and communication of business messages. As can be seen, the information base is one of the parts of this integrated system and not its entirety.

A traditional database may be configured only for information verification, or customer service. On the contrary, CRM is designed to simplify the commercial relationship with regular customers and potential users. Used well, this tool allows you to expand business opportunities and close new sales.

How does CRM work?

CRM is more than a software, it is a customer-oriented business management philosophy. It is not only oriented to attend to complaints or failures and, to tell the truth, it is usually designed to increase sales. Its appearance comes to unify and refresh obsolete processes or systems of attention that were not integrated in order to consolidate the growth of the company.

CRM is created under the vision that all the information must be condensed in a macro system, efficient and easy to access. It is a way for every part of a call center and the company to work in unison. In addition, this software has functionalities and channels of action to connect various departments.

For example, it may happen that a customer calls upset because his cable TV signal is faulty. An operator immediately answers the call, verifies the data of the incoming call and understands that the user has outdated numbers in the database. Immediately, the CRM allows you to update the phone number and even get the person’s email address.

But the CRM goes beyond this. In fact, the inbound operator can pass data to the telemarketing department. In other words, this application makes it easier for all departments to communicate and complement each other for the benefit of customer service and the company’s commercial growth.  The goal is to connect all parts of the business machine to generate better information and greater resources.

Some CRM functions

CRM is a complex system that links the parts of a company and its functions are interconnected. Obviously, updating customer information is probably its most basic and obvious facet. But the full potential of this implementation can be analyzed with other, much more complex functions.

For example, today’s CRMs make it possible not only to obtain and manage customer data, but also data on people who may be potential customers. These are known in marketing as leads and constitute business opportunities. Precisely, the manager system is designed to detect this type of person and pass them directly to the sales department.

This tool also makes it possible to check the status of customer debts. This is of vital importance for service providers and allows them to improve the work of the collection department. As with leads, the information is passed on to improve the company’s ability to collect from customers in arrears.

In addition to this, the most current CRMs implement automated intelligence. In this way, the most repetitive tasks are performed more quickly and easily. In turn, these programs have functions and sections that generate recommendations to telemarketers. In the case of Neotel’s tool, this happens instantly and in the middle of the management.

How to improve sales with a CRM?

CRM is a program aimed at generating opportunities and facilities to increase sales. Although there are many types of this type of programs, all of them in their structure promote the commercial activity of the enterprise.  The most important thing is the interconnection that it allows between departments for the exchange of information.

The knowledge of the leads allows the telemarketing department to capture new customers. Today, worldwide statistics suggest that a person buys products or services after the fifth call received. Being able to identify interested buyers and forward their data to close the deal, means achieving sales with fewer contacts.

In other words, CRM increases the amount of closed business by reducing the work required to obtain it. Added to this, its use implies an increase in cross-selling. These are the ones that occur when an operator gets customers to buy complementary or higher-priced products or services, increasing profits for the company.

Of course, each manager has different characteristics and it is therefore necessary to carry out a study of the available options. Choosing the system that adapts to the particular needs of the company is a priority for any entrepreneur. Just as companies operate or are structured differently, not all managers are equally suited to each company or business activity.

Getting to know Neotel’s CRM

Neotel’s CRM has some of the most comprehensive and innovative features on the market. A basic feature of these systems is the document manager. This allows the operator to access the information stored for each client.

Likewise, the program has the ability to note changes or send documentation by various means to other departments. In fact, the CRM allows sending both e-mails and text messages from the user’s window. Basically, this type of program facilitates the exchange of information to avoid delays.

Another feature that Neotel’s CRM has is the ability to schedule WorkFlow. Basically, this involves creating events with guidelines and information that allow all company departments to be connected. This involves, for example, creating alarms for the telemarketing department to call three customers who have contacted the company.

In essence, this customer relationship manager goes far beyond traditional databases. CRM is designed to link the work of the different sectors of a company. In fact, this application is ideal for companies with medium-sized or large workforces. This is just a taste of Neotel’s CRM functionalities.

What is Neotel CRM like?

After understanding what a CRM is and what it works for, it is essential to analyze the characteristics of each market proposal. Neotel’s application is functional, easy to use and has a user-friendly interface. From a simple to understand structure it is possible to perform multiple tasks that will improve the productivity of the company.

Neotel CRM comes with an integrated virtual pbx. This means that the companies contracting the service have the call center software fully compatible with this manager. In this way, operators will not have to open several different softwares to perform their management. In addition to this, the application is customizable and includes very useful functions for marketing.

The entire system is hosted in the cloud and works with an Internet connection. The costs of the service are competitive and can be adapted to the needs and budget of the contractor. Entrepreneurs can access a certain number of modules, channels and services depending on what they need for their company.

CRM is a necessary tool for growing companies. It goes beyond the database and aims to increase productivity and revenue by improving internal processes. For sure, it is a necessary investment that will pay good dividends in the medium term.

call center crm

CRM: Controla los datos de la clientela e incrementa las ventas

Los bancos, empresas de telefonía y demás compañías de servicio suelen manejar datos básicos de la clientela. De hecho, esto es parte de la naturaleza de ese tipo de negocio, pero la verdad es que tener información de los clientes siempre es positivo y aprovechable. A decir verdad, tanto la compañía como los clientes sacan provecho de un CRM.

Tener bases de datos es legal siempre que la información se maneje de conformidad con las leyes. A decir verdad, esto es importante en casi todo tipo de emprendimiento. Por supuesto, hoy en día los softwares para la gestión de información han evolucionado a pasos agigantados. Contar con un CRM permite incluso realizar campañas de marketing con un alcance bastante amplio.

¿Qué es un CRM?

El CRM es un sistema de gestión empresarial dirigido a recabar datos de los clientes de una compañía. Para ser más precisos, este software es un gestor para la relación y atención ofrecida a la clientela. Se le conoce como CRM por sus siglas en ingles las cuales significan Customer Relationship Management.

CRM

El significado del CRM en español viene a ser algo como “Gestor para el manejo de relaciones”. Esta es una herramienta digital pero su diseño también forma parte de un modelo de gestión para la atención del cliente. Esto hace que trascienda un poco a las rudimentarias bases de datos que utilizaban algunas empresas de servicios en el pasado.

El CRM integra diversas funciones que facilitan la comunicación con los usuarios, más allá de la atención de sus problemas. De hecho, este aplicativo comprende funcionalidades que facilitan la actualización de datos, el marketing y la comunicación de mensajes empresariales. Como se puede ver, la base de información es una de las partes de este sistema integrado y no su totalidad.

Una base de dato tradicional puede estar configurada solo para la verificación de información, o la atención a los clientes. Por el contrario, el CRM está diseñado para simplificar la relación comercial con la clientela habitual y potenciales usuarios. Bien utilizada, esta herramienta permite ampliar oportunidades comerciales y cerrar nuevas ventas.

¿Cómo funciona el CRM?

El CRM es más que un software una filosofía de la gestión empresarial dirigida hacia el cliente. No se orienta solo a atender reclamos o fallas y a decir verdad, suele estar diseñado para incrementar las ventas. Su aparición viene a unificar y refrescar procesos obsoletos o sistemas de atención que no estaban integrados en pro de consolidar el crecimiento de la empresa.

El CRM esta creado bajo la visión de que toda la información debe estar condensada en un sistema macro, eficiente y de fácil acceso. Es una forma de que cada parte de un call center y de la empresa trabajen al unísono. Además, este software tiene funcionalidades y canales de acción para conectar a varios departamentos.

Por ejemplo, puede ocurrir que un cliente llame molesto porque su señal de televisión por cable presenta fallas. Inmediatamente atiende un operador, verifica los datos de la llamada entrante y comprende que ese usuario tiene los números desactualizados en la base de datos. Inmediatamente, el CRM le permite actualizar el número telefónico y hasta obtener el email de esta persona.

Pero el CRM va más allá de esto. De hecho, el operador de llamada entrante puede pasar datos al departamento de telemarketing. Es decir, que este aplicativo facilita las cosas para que todos los departamentos se comuniquen y complementen en pro de la atención al cliente y el crecimiento comercial de la empresa.  El objetivo es conectar todas las partes de la maquinaria empresarial para generar mejor información y mayores recursos.

Algunas funciones del CRM

El CRM es un sistema complejo que une las partes de una empresa y sus funciones son interconectadas. Evidentemente, la actualización de información de los clientes es probablemente su faceta más básica y obvia. Pero todo el potencial de este implemento se puede analizar con otras funciones mucho más complejas.

Por ejemplo, los CRM actuales permiten no solo obtener y administrar datos de la clientela, sino de personas que pueden ser potenciales clientes. Esto es lo que se conoce en el marketing como leads y constituyen oportunidades comerciales. Precisamente, el sistema del gestor está diseñado para detectar a este tipo de persona y pasarla directamente al departamento de ventas.

Esta herramienta también permite verificar el estatus de las deudas de los clientes. Esto es de vital importancia para las empresas prestadoras de servicios y permiten mejorar las labores del departamento de cobranza. Al igual que ocurre con los leads, se pasa la información para mejorar la capacidad de la empresa a la hora de cobrar a clientes deudores.

Añadido a esto, los CRM más actuales implementan inteligencia automatizadas. De esta forma, las labores más repetitivas se realizan con mayor rapidez y sencillez. A su vez, estos programas tienen funciones y apartados que generan recomendaciones a los teleoperadores. En el caso de la herramienta de Neotel, esto ocurre de forma instantánea y en medio de la gestión.

¿Cómo mejorar las ventas con un CRM?

El CRM es un programa dirigido a generar oportunidades y facilidades para incrementar las ventas. Aunque existen muchos tipos de programas de este tipo, todos en su estructura fomentan la actividad comercial del emprendimiento.  Lo más importante es la interconexión que permite entre departamentos para el intercambio de la información.

El conocimiento de los leads permite que el departamento de telemarketing pueda captar nuevos clientes. Hoy en día las estadísticas mundiales sugieren que una persona compra productos o adquiere servicios luego de la quinta llamada recibida. Poder identificar a compradores interesados y remitir sus datos para cerrar el negocio, implica conseguir ventas con menor cantidad de contactos.

Es decir, que el CRM aumenta la cantidad de negocios cerrados reduciendo el trabajo necesario para conseguirlos. Añadido a esto, su uso implica un aumento en las ventas cruzadas. Estas son las que ocurren cuando un operador logra que los clientes compren productos o servicios complementarios o de mayor precio, aumentando las ganancias para la empresa.

Por supuesto, cada gestor tiene características diferentes y por eso es necesario realizar un estudio de las opciones disponibles. Elegir el sistema que se adapta a las necesidades particulares de la empresa es un asunto prioritario para cualquier emprendedor. Así como las compañías operan o se estructuran de forma diferente, no todos los gestores se adaptan igual a cada compañía o actividad comercial.

Conociendo el CRM de Neotel

El CRM de Neotel cuenta con algunas de las funciones más completas e innovadoras del mercado. Una característica básica de estos sistemas es el gestor documental. Este permite al operador acceder a la información almacenada de cada cliente.

De igual forma, el programa cuenta con la posibilidad de apuntar cambios o mandar la documentación por diversos medios a otros departamentos. De hecho, el CRM permite enviar tanto correos electrónicos como mensajes de texto desde la ventana del usuario. Básicamente, este tipo de programas facilitan el intercambio de información para evitar retrasos.

Otro recurso que tiene el CRM de Neotel es la capacidad de programar WorkFlow. Básicamente, esto implica crear eventos con directrices e informaciones que permiten conectar a todos los departamentos de la compañía. Esto implica, por ejemplo, crear alarmas para que el departamento de telemarketing llame a tres clientes que se han comunicado con la empresa.

En esencia, este gestor de relaciones con el cliente va mucho más allá de las bases de datos tradicionales. El CRM está diseñado para enlazar el trabajo de los diferentes sectores de una compañía. De hecho, este aplicativo es ideal para empresas con plantillas medianas o nutridas de empleados. Este es solo un abreboca de las funcionalidades del gestor de Neotel.

¿Cómo es el CRM de Neotel?

Luego de entender que es un CRM y para que funciona es fundamental analizar las características de cada propuesta del mercado. El aplicativo de Neotel es funcional, fácil de manejar y cuenta con una interfaz manejable. A partir de una estructura sencilla de entender se pueden realizar múltiples tareas que mejorarán la productividad de la empresa.

El CRM de Neotel viene con la centralita virtual integrada. Esto significa que las empresas contratantes del servicio cuentan con el software call center totalmente compatible con este gestor. De esta manera, los operadores no tendrán que abrir varios softwares diferentes para realizar su gestión. Añadido a esto, el aplicativo es personalizable y comprende funciones muy útiles para el mercadeo.

El sistema entero está alojado en la nube y funciona con una conexión a Internet. Los costes del servicio son competitivos y pueden adaptarse a las necesidades y el presupuesto del contratante. Los emprendedores pueden acceder a una cantidad determinada de módulos, canales y servicios en función de lo que necesita para su compañía.

El CRM es una herramienta necesaria para las empresas en crecimiento. Supera la base de datos y apunta a aumentar la productividad y los ingresos mejorando los procesos internos. A ciencia cierta, se trata de una inversión necesaria que dará buenos dividendos en el mediano plazo.

Robot call allows companies to carry out mass advertising

Today’s marketing strategies are based on the knowledge of customers and potential users. And although social networks allow business communication, it is not as complete or the only means to explore. In contrast, some of the call center software applications allow companies to communicate directly and with due formality. This is precisely the case of the robot call.

This module may not seem very familiar when you hear its name. However, all of us as service users have heard it at some time or another. This is because many service companies usually implement it on a massive scale to communicate with customers.

What is Robot call?

 

robot call

Occasionally, companies make calls to their customers’ local or cell phones. When they answer, instead of listening to a human operator in real time, they listen to a robotic operator or rather to a recorded voice-over. This is precisely the job of the robot call.

The robot call is an automated call dispatcher that broadcasts pre-recorded messages. It can also be called «robot call» for its Spanish translation or robotic call. This name is due to the fact that the voice heard by the receiver of the message resembles that of a machine.

In reality, the robot call is a fully automated tool, although it does not incorporate complex artificial intelligence programming. It is also a telephone dialer due to the way it operates when launching calls. To a certain extent, it works in a similar way to predictive or progressive dialers, only that it does not implement complicated algorithms as these are not necessary for its correct performance.

How does the robot call work?

The call robot is usually a complementary module to the call center software. As with any telephone dialer nowadays, this implement works with lists of contacts. In principle, simultaneous dialing of calls to each of the contacts in the list is programmed.

In the middle of the process, the message to be transmitted is recorded or transcribed by means of the locution. This process is usually very simple and automatic, especially in the most updated and innovative modules such as Neotel’s dialers. The system automatically and simultaneously launches calls to each contact in the list.

Subsequently, the system launches calls simultaneously going through all the numbers in the list. After this, different customers located in different areas receive the robotic call and when they answer, they hear the paged message that has been programmed by the company. Of course, some numbers will be suspended and other calls will not go through, but the system will contact a large number of customers.

What kind of information is given through the robot call?

Companies can convey any information to their customers, beyond the product they offer. In general, the message of the call can have a limit of duration or rather, of spoken words. In any case, the robot call tends to be used for relatively short voiceovers. People also tend not to stay on the phone for long when they receive calls of this type.

The shorter, more precise and direct the message is, the better. For example, one of the most common uses of this telephone dialer is to communicate billing amounts. This happens a lot with telephone companies, which launch calls with precise information about each customer’s debt and the cut-off date. The locution is usually complemented by indicating payment channels or the company’s slogan.

However, the robot call can be used to send messages of any nature. Some companies use it, for example, to apologize in case of a generalized failure of the service offered. This happens a lot with telephone companies, cable TV systems or banks.

The only limit posed by this module, besides perhaps the length of the speech, is the creativity of the person in charge of designing it. The robot call can be used to promote a product or service, make a reminder, send a loyalty message to customers and even link with interesting resources such as telephone surveys through the IVR.

Robot calls can generate interaction

Robot call voice messages are usually implemented to communicate something to large groups of customers. However, what many companies are unaware of is that this automated module can also be implemented to collect customer feedback.

This is very interesting and is tantamount to turning a dissemination tool into an interaction tool. Implementing the robot call in this way, allows to know better the consumers and in turn to create campaigns, offers and products more and more successful. This type of module can be exploited in many ways, if used creatively and strategically.

In fact, some robot call modules have different modalities designed to perform different tasks. Therefore, it is essential to study the options available on the market and always look for the most complete and innovative ones.

Robot Call Modalities

Neotel’s robot call has up to three modalities or types of messages. The first is the basic one, which simply consists of the possibility of issuing calls with voicemail messages. This is ideal for transmitting concise and short information to customers, without waiting for further feedback. However, there are other functionalities aimed at more complex business strategies.

The second type of message offered by Neotel is that of voice messages in combination with a telephone survey. Basically, the paged message is sent and combined with a telephone survey that customers can answer using the keypad. The query can be about some data or preference that the company needs to know from its clientele.

Finally, there is the option of launching paged messages and then taking customers to a menu of options. From the menu, people can be invited to fill out a survey or talk to an operator. This is ideal for motivating users to change a plan, or for data or service upgrades.

Of course, each robot call software has different functionalities. For example, these are the three options that Neotel’s digital PBX allows, which is quite new and updated. It is important to note that not all companies and programs use the same system.

How to choose the right Robot Call module?

Understanding that not all Robot Call software and modules are the same, it is necessary to verify the options offered by the market. For example, it is vital that this and the rest of the contracted telephone dialers can be easily managed from a friendly interface. To tell the truth, some systems and software can be very confusing and this always harms the company that hires the service.

It is also essential that the robot call has up-to-date features and complementary modalities. The best modules of its kind can be combined with other telephone management systems such as IVR, or telephone surveys. This is what will allow the company to take full advantage of each technological tool, improve productivity and differentiate itself from the competition.

However, the choice of a good call robot and other automated modules depends on the choice of an innovative call center software, updated, with multifunctional features and allowing full integration with other tools. Therefore, choosing a company that offers this service is a matter that requires a thorough analysis.

Neotel offers a state-of-the-art Robot Call

Both Neotel’s virtual switchboard and its modules guarantee an optimal, simple and high performance operation. The cost of the virtual switchboard service and other complements is one of the most competitive in the market. Robot call contracting can start with a basic price of 25€ for ten channels. Of course, there are other more comprehensive plans for larger companies with bigger budgets.

The best thing about Neotel’s plans is that they adapt to the economic reality of each company. The basic plans are very inexpensive and are designed for small and growing businesses. Each service or add-on is broken down and the entrepreneur simply chooses what they need to manage their business communications.

Neotel customers can also count on progressive and predictive dialer, IVR system, telephone surveys and a wide range of tools. Our call center software is customizable and allows the integration of third-party applications.

Everything is done without installation, additional costs or expensive equipment. Neotel’s virtual PBX works with Internet connection and any available digital device. The team of experts is always available to answer any questions from service contractors. Undoubtedly, an investment to grow the business from the attention and also commercially.

El robot call permite a las empresas realizar publicidad masiva

Las estrategias de marketing de la actualidad se fundamentan en el conocimiento de los clientes y potenciales usuarios. Y aunque las redes sociales permiten la comunicación empresarial, esta no es tan completa ni el único medio a explorar. En contraste, algunos de los aplicativos del software call center permiten a las empresas comunicarse de forma directa y con la formalidad debida. Este es precisamente el caso del robot call.

Quizás este módulo no parezca muy familiar al escuchar su nombre. Sin embargo, todos en calidad de usuarios de servicio lo hemos escuchado alguna vez. Esto se debe a que muchas empresas de servicios suelen implementarlo de forma masiva para comunicarse con los clientes.

¿Qué es el Robot call?

robot call

En ocasiones, las empresas realizan llamadas a los teléfonos locales o móviles de sus clientes. Al estos atender, en vez de escuchar a un operador humano en tiempo real, escuchan una operadora robótica o más bien una locución grabada. Esta es precisamente la labor del robot call.

El robot call es un lanzador de llamadas automatizado que emite mensajes pregrabados. También se le puede llamar “robot llamada” por su traducción al español o llamada robotizada. Este nombre se debe al hecho de que la voz que escucha el receptor del mensaje parece a la de una máquina.

En realidad, el robot call es una herramienta totalmente automatizada, aunque no incorpora complejas programaciones de inteligencia artificial. También es un marcador telefónico debido a su forma de operar al momento de lanzar las llamadas. En cierto punto, trabaja de manera similar a los marcadores predictivos o progresivos, solo que no implementa complicados algoritmos pues estos no son necesarios para su correcto desempeño.

¿Cómo funciona el robot call?

El robot call suele ser un módulo complementario al software call center. Como ocurre con cualquier marcador telefónico de la actualidad, este implemento trabaja con listas de contactos. En principio, se programa la marcación en simultáneo de las llamadas a cada uno de los contactos de la lista.

En medio del proceso se graba o transcribe el mensaje que se va a transmitir mediante la locución. Este proceso suele ser muy sencillo y automático, sobre todo en los módulos más actualizados e innovadores como ocurre con los marcadores de Neotel. El sistema de forma automatizada y en simultáneo, lanza llamadas a cada contacto de la lista.

Posteriormente, el sistema lanza las llamadas en simultáneo repasando todos los números de la lista. Luego de esto, distintos clientes ubicados en zonas diferentes, reciben la llamada robotizada y al atender, escuchan el mensaje locutado que ha sido programado por la empresa. Por supuesto, algunos números estarán suspendidos y otras llamadas no caerán, pero el sistema contactará a un gran número de clientes.

¿Qué tipo de información se da a través del robot call?

Las empresas pueden transmitir cualquier información a sus clientes, más allá del producto que ofrezcan. Por lo general, el mensaje de la llamada puede tener un límite de duración o más bien, de palabras locutadas. De todas formas, el robot call se tiende a utilizar para realizar locuciones relativamente cortas. Las personas tampoco suelen quedarse mucho tiempo al teléfono cuando reciben llamadas de este tipo.

Mientras más resumido, preciso y directo sea el mensaje locutado mucho mejor. Por ejemplo, uno de los usos que más se le da a este marcador telefónico es para comunicar montos de facturación. Esto ocurre mucho con compañías telefónicas, las cuales lanzan las llamadas con la información precisa de cada cliente sobre la deuda y la fecha de corte. Se suele complementar la locución indicando canales de pago o el lema de la empresa.

Ahora bien, a partir del robot call se puede extender mensajes de cualquier naturaleza. Algunas compañías lo utilizan, por ejemplo, para pedir disculpas en caso de una falla generalizada del servicio ofrecido. Esto ocurre mucho con compañías telefónicas, sistemas de televisión por cable o bancos.

El único límite que plantea este módulo además quizás de la duración de la locución, es la creatividad de la persona encargada de diseñarlo. El robot call puede utilizarse para promover un producto o servicio, realizar algún recordatorio, mandar un mensaje de fidelización a los clientes y hasta enlazar con recursos tan interesantes como las encuestas telefónicas a través del IVR.

El robot call puede generar interacción

Los mensajes locutados del robot call suelen implementarse para comunicar algo a grandes grupos de clientes. Sin embargo, lo que muchas empresas desconocen es que este módulo automatizado también puede implementarse para recabar información de la clientela.

Esto es muy interesante y equivale a convertir una herramienta de difusión, en una de interacción. Implementar el robot call de esta manera, permite conocer mejor a los consumidores y a su vez crear campañas, ofertas y productos cada vez más exitosos. Este tipo de módulos pueden ser aprovechados de muchas formas, si son utilizados de forma creativa y estratégica.

De hecho, algunos módulos de robot call tienen distintas modalidades pensadas para realizar distintas labores. Por ello, es fundamental estudiar las opciones que hay en el mercado y buscar siempre las más completas e innovadoras.

Modalidades de robot call

El robot call de Neotel tiene hasta tres modalidades o tipos de mensaje. El primero es el básico, que consiste simplemente en la posibilidad de emitir llamadas con mensajes locutados. Este es ideal para transmitir informaciones concisas y cortas a los clientes, sin esperar mayor feedback. Ahora bien, existen otras funcionalidades dirigidas a estrategias empresariales un poco más complejas.

El segundo tipo de mensaje ofrecido por Neotel es el de mensajes locutados en combinación de una encuesta telefónica. Básicamente, se manda el mensaje locutado y se combina con una encuesta telefónica que los clientes pueden responder con el teclado de números. La consulta puede ser sobre algún dato o preferencia que la empresa necesite conocer de su clientela.

Por último, está la opción de lanzar mensajes locutados y luego llevar a los clientes a un menú de opciones. A partir del menú, se puede invitar a las personas a llenar una encuesta o a hablar con un operador. Esto es ideal para motivar a los usuarios a cambiar un plan, o para la actualización de datos o servicios.

Por supuesto, cada software de robot call tiene distintas funcionalidades. Por ejemplo, estas son las tres opciones que permite la centralita digital de Neotel, la cual es bastante novedosa y actualizada. Es importante señalar, que no todas las empresas y programas manejan un mismo sistema.

¿Cómo elegir el módulo de Robot Call adecuado?

Entendiendo que no todos los softwares y módulos de Robot Call son iguales, es necesario verificar las opciones que nos brinda el mercado. Por ejemplo, es vital que este y el resto de los marcadores telefónicos contratados puedan manejarse con facilidad, desde una interfaz amigable. A decir verdad, algunos sistemas y softwares pueden ser muy confusos y esto siempre perjudica a la empresa que contrata el servicio.

También es fundamental que el robot call tenga características actualizadas y modalidades complementarias. Los mejores módulos de su tipo pueden combinarse con otros sistemas de gestión telefónica como por ejemplo el IVR, o las encuestas telefónicas. Esto es lo que permitirá a la empresa aprovechar cada herramienta tecnológica al máximo, mejorar la productividad y diferenciarse de la competencia.

Ahora bien, la elección de un buen robot call y de otros módulos automatizados pasa por la elección de un software de call center innovador, actualizado, con características multifuncionales y que permita una integración total con otras herramientas. Por eso, elegir a una empresa que ofrezca este servicio es un asunto que requiere un análisis exhaustivo.

Neotel ofrece un Robot Call de avanzada

Tanto la centralita virtual de Neotel como sus módulos garantizan un funcionamiento óptimo, sencillo y de altas prestaciones. El coste del servicio de la centralita virtual y demás complementos es uno de los más competitivos del mercado. La contratación del Robot call puede comenzar con un precio básico de 25€ por diez canales. Por supuesto, existen otros planes con mayor amplitud para compañías más grandes y con mayor presupuesto.

Lo mejor de los planes de Neotel es que se adaptan a la realidad económica de cada emprendimiento. Los planes básicos son muy baratos y están pensados para pequeñas empresas y negocios en desarrollo. Cada servicio o complemento se desglosa y el emprendedor simplemente elige aquello que necesita para gestionar las comunicaciones de su actividad comercial.

Los clientes de Neotel pueden contar también con el marcador progresivo y el predictivo, sistema de IVR, encuestas telefónicas y una gama amplia de herramientas. Nuestro software para call center es adaptable y permite integrar aplicaciones de terceros.

Todo se realiza sin instalaciones, gastos adicionales o equipos demasiado costosos. La centralita virtual de Neotel funciona con conexión a Internet y cualquier dispositivo digital disponible. El equipo de expertos siempre está a la orden para responder a cualquier inquietud de los contratantes del servicio. Sin duda alguna, una inversión para hacer crecer el negocio desde la atención y también, a nivel comercial.

Predictive dialer: the solution for selling or charging over the phone

Outbound call departments have a particular problem: management control. Since these calls are made by operators, it is very difficult to control productivity to establish quality parameters. However, the predictive dialer is ideal not only to check that the department is doing its job, but also to increase average productivity.

In general, outbound call centers set goals to be met and thus measure their productivity. Based on this projection, it is usually established what is expected from each operator that is part of the staff. However, sometimes these goals are set without prior knowledge or a basis on which to base them. This is how some departments manage sales expectations that are either very exaggerated or very low.

The problem of telemarketing and collections departments

 

predictive dialer

Many companies do not achieve the expected sales or collections level. What happens is that the commercial expectations of companies and the scope of their telephone management are not always in sync. This tends to happen a lot, especially in new companies.

This usually happens due to a lack of statistics and criteria for the performance of telemarketing or collection tasks. Not knowing how the department should operate and not having clear and possible goals, it becomes very difficult to organize the work to meet the objectives. Faced with this, some companies choose to hire outsourced companies, although the cost of this solution is usually greater than the benefit obtained.

In fact, any company can plan an optimal management of its outbound call departments. To do this, it is essential to understand how the call flow operates and to systematize the work of teleoperators. This is precisely what the predictive dialer does with ease.

What is a predictive dialer?

Telephone dialers have been around for a long time, but in the past they simply launched multiple calls in a disorderly fashion. The application of artificial intelligence to this type of device allowed for a more intuitive, efficient and targeted system. The predictive dialer is a call launcher that analyzes management and establishes an appropriate dialing rhythm.

As its name suggests, the predictive dialer predicts the times when operators will be free. By evaluating some data provided through the call center software, this module maintains a balanced dialing flow and call time. In this way, the department can realistically increase its productivity without overloading itself.

The predictive dialer easily uses statistical data that call center coordinators simply cannot handle in real time. In fact, its operation is based on the calculation and analysis of multiple factors that a normal person could not be constantly calculating. Likewise, their job is to replace human operators when it comes to dialing numbers. In this way, productivity and the number of attempts to establish contact with customers do not depend on the operator, but on the application.

How does the predictive dialer work?

The call center predictive dialer performs its work based on telemarketing campaigns. Basically, it uses a database with the customers to be called for the campaign. It will dial the telephone numbers on the list simultaneously and according to its time calculations.

This automated system keeps track of calls and available operators. In the meantime, it develops a knowledge of the flow of effective contacts achieved, call times, free operators, etc. While the campaign is being carried out, the system collects data on the dynamics that are being established in the work. This is how its statistical criteria are constantly modified, with the intention of improving productivity, but in an intelligent way.

In plain words, the system launches several calls, but always according to the work flow that the call center department can assume. The latter represents its predictive work, which it completes through algorithms. The advantage of this automated system over human management is that it handles statistical data in real time and performs calculations quickly.

The predictive dialer establishes appropriate and productive dialing rhythms. It is very functional and takes the responsibility away from the department coordinator to be pushing his employees all the time. Everything happens in an impersonal way.

Predictive dialer: complementary to other virtual PBX modules

The work of the predictive dialer is complemented by the statistical module of the call center software and the monitoring module. It is from these digital implements that human coordination can complement the work of the call dispatcher.

In fact, the productivity of the predictive dialer can be reflected mainly in the statistics module of the call center software. In fact, the difference is often very marked if we compare the management before implementing this module and after its programming. This automated system organizes the work to ensure efficiency both in terms of service and results.

The task of the call center coordinators is to finish organizing the workflow according to the statistics. In this module, it will be possible to observe, for example, which are the most favorable hours for making successful contacts. In addition, it will be possible to evaluate the performance of each operator in particular. For the latter, it is also useful to monitor the call.

Both the predictive dialer and the statistics and monitoring module are tools for generating strategies. Precisely, telemarketing, beyond the product or what you want to achieve, is about being strategic.

What improvements are achieved with the predictive dialer?

First of all, the predictive dialer organizes the work to make it more productive. It is not the same for an operator to dial calls one by one, as it is for the dialer to dial three numbers simultaneously. While the work of telemarketers may slow down at some point due to fatigue or some other situation, this module does it intelligently, but without stopping.

Beyond this, the implementation of a predictive dialer in call centers has other benefits. The departments that use it tend to have better compliance in their objectives: sales, collections, surveys generated, etc. This happens because by launching more calls, operators not only work more efficiently, but also have more chances of success.

In addition, the module also organizes the numbers according to their ability to make contact with the customer. As a result, this dialer is known to reduce the number of calls that will not be answered.  Unlike other similar systems, it will prevent calls on hold that cannot be answered by operators when they are busy. The latter translates into an increase in the quality of the system and an improvement in the customers’ perception of the company.

Some strategic applications of the predictive dialer

The predictive dialer provides a perspective of what the outbound call service should be. From its execution, it will provide statistics that will enable strategies to be developed, objectives to be set and operators to be educated in order to make their operations more efficient.

On the other hand, this system allows outbound call departments to carry out several campaigns simultaneously. From its use, it is possible for a call center to perform inbound calls and telemarketing campaigns at the same time in an orderly manner. This can be an ideal solution for call centers with low workflow and start-ups.

Phone dialers like this practically work on their own. However, to maximize efficiency, you can always think of strategies to meet or exceed your goals more easily. Innovative call center software like Neotel’s can take telemarketing to another level, no matter what type of business it is.

Neotel’s predictive dialer

Each predictive dialer works differently and this is important to measure its effectiveness. That is why it is important to contract the call center software service with an innovative and experienced company. Neotel offers systems successfully implemented in multiple companies, with a simple interface and modules with top quality artificial intelligence.

 

El marcador predictivo: la solución para vender o cobrar por teléfono

Los departamentos de llamada saliente tienen un problema en particular: el control de la gestión. Al tratarse de llamadas realizadas por los operadores, es muy difícil ejercer un control en la productividad que permita establecer parámetros de calidad. Sin embargo, el marcador predictivo es ideal no solo para revisar que el departamento cumpla su labor, sino que además permite un incremento de la productividad promedio.

Por lo general, en los call centers de llamadas salientes se establecen metas a cumplir y así miden su productividad. Con base a esta proyección, se suele establecer lo que se espera de cada operador que forma parte de la plantilla. Sin embargo, a veces estos objetivos se establecen sin un conocimiento previo, o una base que los fundamentan. Es así como algunos departamentos manejan expectativas de ventas o muy exageradas, o muy bajas.

El problema de los departamentos de telemarketing y cobranza

marcador predictivo

Muchas empresas no logran las ventas o el nivel de cobranzas esperados. Lo que ocurre es que las expectativas comerciales de las compañías y el alcance de su gestión telefónica no siempre guardan sincronía. Esto suele ocurrir mucho, sobre todo, en las empresas nuevas.

Esto suele ocurrir por una falta de estadística y criterios para la realización de las labores de telemarketing o cobranza. Al no saber como debe operar el departamento y no tener metas claras y posibles, se hace muy difícil organizar el trabajo para cumplir los objetivos. Frente a esto, algunas empresas optan por contratar empresas tercerizadas, aunque el costo de esta solución suele ser más grande que el beneficio obtenido.

A decir verdad, toda empresa puede planificar una gestión óptima en sus departamentos de llamadas salientes. Para ello, es fundamental entender cómo opera el flujo de llamadas y sistematizar el trabajo de los teleoperadores. Precisamente, esta es la labor que ejerce con facilidad el marcador predictivo.

¿Qué es un marcador predictivo?

Los marcadores telefónicos existen desde hace mucho tiempo, pero en el pasado simplemente lanzaban múltiples llamadas de forma desordenada. La aplicación de inteligencia artificial a este tipo de dispositivo permitió un sistema más intuitivo, eficiente y bien orientado. El marcador predictivo es un lanzador de llamadas que analiza la gestión y establece un ritmo de marcación adecuado.

Como su nombre lo indica, el marcador predictivo predice los momentos en los cuales los operadores van a quedar libres. Evaluando algunos datos proporcionados a través del software call center, este módulo mantiene un flujo de discado y tiempo en llamada equilibrados. De esta forma, el departamento puede aumentar su productividad de forma realista y sin sobrecargarse.

El marcador predictivo utiliza con suma facilidad datos estadísticos que los coordinadores de un call center simplemente no pueden manejar en tiempo real. De hecho, su funcionamiento se basa en el cálculo y análisis de múltiples factores que una persona normal no podría estar calculando constantemente. Asimismo, su labor es sustituir a los operadores humanos a la hora de discar números. De esta manera, la productividad y el número de intentos para establecer contacto con clientes no dependen del operador, sino del aplicativo.

¿Cómo funciona el marcador predictivo?

El marcador predictivo call center realiza su trabajo en función de campañas de telemarketing. Básicamente, utiliza una base de datos con los clientes a los que se realizarán las llamadas para la campaña. El mismo discará los números telefónicos de la lista en simultáneo y conforme a sus cálculos de tiempo.

Este sistema automatizado lleva un control de las llamadas y de los operadores disponibles. Entre tanto, desarrolla un conocimiento del flujo de los contactos efectivos logrados, tiempos de llamada, operadores libres, etc. Mientras se realiza la campaña, el sistema recoge datos sobre la dinámica que se va estableciendo en el trabajo. Es así como se modifican sus criterios estadísticos de manera constante, con la intención de mejorar la productividad, pero de forma inteligente.

En palabras llanas, el sistema lanza varias llamadas, pero siempre en función del flujo de trabajo que puede asumir el departamento de call center. Esto último representa su labor predictiva, la cual completa mediante algoritmos. La ventaja que tiene este sistema automatizado sobre la gestión humana es que maneja los datos estadísticos en tiempo real y realiza los cálculos con rapidez.

El marcador predictivo establece ritmos de marcación adecuados y productivos. Es muy funcional y le quita al coordinador del departamento la responsabilidad de estar presionando todo el tiempo a sus empleados. Todo ocurre de forma impersonal.

Marcador predictivo: complementario a otros módulos de la centralita virtual

La labor del marcador predictivo se complementa con el módulo estadístico del software call center y el de monitorización. Es a partir de estos implementos digitales que la coordinación humana puede complementar la labor del lanzador de llamadas.

A decir verdad, la productividad del marcador predictivo puede verse reflejada sobre todo en el módulo de estadísticas del software para call center. De hecho, la diferencia suele ser muy marcada si se compara la gestión antes de implementar este módulo y después de su programación. Este sistema automatizado organiza el trabajo para garantizar una eficacia tanto en la atención como en los resultados de la misma.

La labor de los coordinadores del call center es terminar de organizar el flujo de trabajo en función a las estadísticas. En ese módulo se podrá observar, por ejemplo, cuáles son las horas más favorables para realizar contactos exitosos. Además, se podrá evaluar el desempeño de cada operador de forma particular. Para esto último también es útil monitorear la llamada.

Tanto el marcador predictivo como el módulo de estadísticas y la monitorización son herramientas que permiten generar estrategias. Precisamente, el telemarketing más allá del producto o de lo que se quiera conseguir se trata de ser estratégicos.

¿Qué mejoras se logran con el marcador predictivo?

En primer lugar, el marcador predictivo organiza el trabajo para que este sea más productivo. No es lo mismo que un operador disque las llamadas una por una, que el lanzador de llamadas disque tres números en simultáneo. Mientras que la labor de los teleoperadores puede mermar en algún momento por fatiga o alguna otra situación, este módulo lo hace de forma inteligente, pero sin parar.

Más allá de esto, la implementación de un marcador predictivo en call center tiene otros beneficios. Los departamentos que lo utilizan suelen tener mejor cumplimiento en sus objetivos: ventas, cobranzas, encuestas generadas, etc. Esto ocurre porque al lanzar más llamadas los operadores no solo trabajan con más eficacia, sino que también cuentan con más oportunidades de éxito.

Además, el módulo también organiza los números en función de su capacidad de lograr un contacto con el cliente. Por ello, se sabe que este marcador telefónico reduce la cantidad de llamadas que no serán atendidas.  A diferencia de otros sistemas similares, este evitará que queden llamadas en espera que no puedan ser atendidas por los operadores cuando estén ocupados. Esto último se traduce en el aumento en la calidad del sistema y una mejora en la percepción de los clientes con respecto a la empresa.

Algunas aplicaciones estratégicas del marcador predictivo

El marcador predictivo aporta una perspectiva de lo que debe ser el servicio de llamadas salientes. A partir de su ejecución, este aportará estadísticas que permitirán realizar estrategias, plantear objetivos y educar a los operadores para realizar gestiones más eficientes.

Por otra parte, este sistema permite que los departamentos de llamadas salientes pueden realizar varias campañas de forma simultánea. A partir de su uso, es posible que un call center realice labores de llamadas entrantes y campañas de telemarketing al mismo tiempo de manera ordenada. Esta puede ser una solución ideal para call centers con flujo de trabajo bajo y nuevas empresas.

Marcadores telefónicos como este trabajan prácticamente por sí solos. Sin embargo, para maximizar la eficiencia siempre se pueden pensar estratégicas que permitan cumplir o superar los objetivos planteados con mayor facilidad. Algunos softwares innovadores para call center como el de Neotel permiten llevar el telemarketing a otro nivel, sin importar de que tipo de negocio se trate.

El marcador predictivo de Neotel

Cada marcador predictivo funciona de forma diferente y esto es importante para medir su efectividad. Por eso es importante contratar el servicio de software call center con una empresa innovadora y de experiencia garantizada. Neotel ofrece sistemas implementados con éxito en múltiples empresas, con una interfaz simple y módulos con inteligencia artificial de primera calidad.

El precio de este módulo por cada agente es de apenas 12 € dentro de la cuota mensual por la contratación del software call center. El servicio no requiere de instalaciones, equipos y todo se maneja con facilidad. Sin duda alguna, una excelente manera de gestionar la comunicación empresarial.

Progressive dialer: function for outgoing calls

Motivating productivity in an outbound department can be tricky. Beyond the established goals, it’s all in the hands of the operators. That’s why this type of management is often a challenge for any company, regardless of its industry. However, it is possible to maintain efficiency in these environments by implementing a progressive dialer.

The dynamics of inbound call centers depend on the flow of communications generated by customers. In this case, it is much easier to monitor that operators do their job with efficiency and good response times. In contrast, coordinating the management of an inbound department can be complicated. Precisely where human beings simply cannot, the progressive dialer operates.

Progressive dialer is a call launcher

The progressive dialer is an automated application for the call center. Basically, it consists of a call launcher that is very useful especially for outbound call departments. In addition to this, its system provides for operators to be free when launched calls are answered by customers.

The progressive dialer uses the data stored by the call center software about the department’s activity. This allows it to adapt to the usual workload and improve it when launching calls. With the passage of time and the information collected, it will improve management through algorithms. In simpler words, this intelligent tool is in charge of dialing by itself to the list of customers to contact, without relying on humans.

The objective of this tool is not to leave the productivity of the department in the hands of the operator. In this way, times are speeded up, as well as the opportunities to achieve effective contacts. The implementation of this module usually results in an increase in the achievement of the objectives set for outbound calls.

Useful for any type of management

The progressive dialer is not exclusively for closing sales. In fact, this artificial intelligence tool is applicable to any task related to inbound calls. In fact, it is ideal for call centers with a low volume of service and start-up businesses.

For example, this module works very well in a credit card location department. Likewise, it will be of great use in collection departments, telephone sales, surveys, among others. Any outbound call management can be complemented with this application that is part of the virtual pbx.

Innovative call center software

Neotel has a call center software hosted in the cloud suitable and cost-effective for any business. The cost of the service is adapted to the needs and services requested by the customer. This system is much more than a telephone communications manager and has very advanced features to improve the marketing of products and services. By contracting it, entrepreneurs and companies can count on the progressive dialer and other similar tools.

Marcador progresivo: función para llamadas salientes

Motivar la productividad en un departamento de llamadas salientes puede ser complicado. Más allá de las metas establecidas, todo queda en manos de los operadores. Es por ello que este tipo de gestión suele ser un reto para cualquier empresa sin importar su rubro. No obstante, es posible mantener la eficiencia en estos entornos implementando un marcador progresivo.

La dinámica de los call centers de llamada entrante depende del flujo de comunicaciones generada por los clientes. En este caso, es mucho más sencillo vigilar que los operadores hagan su trabajo con eficiencia y buenos tiempos de respuesta. Por el contrario, coordinar la gestión de un departamento de llamadas entrantes puede ser complicado. Precisamente, el marcador progresivo opera allí en donde el ser humano simplemente no puede.

El marcador progresivo es un lanzador de llamadas

El marcador progresivo es una aplicación automatizada para la atención telefónica o call center. Básicamente, consta de un lanzador de llamadas muy útil sobre todo para los departamentos de llamadas salientes. Añadido a esto, su sistema prevé que los operadores estén libres cuando las llamadas lanzadas sean atendidas por los clientes.

marcador progresivo

El marcador progresivo utiliza los datos almacenados por el software call center sobre la actividad del departamento. Esto le permite adecuarse al volumen de trabajo habitual y mejorarlo al lanzar las llamadas. Con el paso del tiempo y la información recopilada mejorará la gestión a través de algoritmos. En palabras más simples, esta herramienta inteligente se encarga de discar por sí sola a la lista de clientes a contactar, sin depender del humano.

El objetivo de esta herramienta es no dejar la productividad del departamento en manos del operador. De esta forma, los tiempos se agilizan, así como las oportunidades de lograr contactos efectivos. La implementación de este módulo suele traer como consecuencia el aumento en el logro de los objetivos planteados con la realización de llamadas salientes.

Útil para cualquier tipo de gestión

El marcador progresivo no sirve exclusivamente para cerrar ventas. A decir verdad, esta herramienta de inteligencia artificial es aplicable a cualquier labor referente a llamadas entrantes. De hecho, es ideal para call centers con un volumen de atención no tan elevado y negocios que están comenzando.

Por ejemplo, este módulo funciona muy bien en un departamento de ubicación de tarjetas de crédito. De igual forma, será de gran utilidad en departamentos de cobranza, ventas telefónicas, encuestas, entre otros. Cualquier gestión de llamada saliente puede ser complementada con este aplicativo que forma parte de la centralita virtual.

Software call center novedoso

Neotel tiene un software call center alojado en la nube apto y rentable para cualquier negocio. El coste del servicio se adapta a las necesidades y servicios solicitados por el cliente. Este sistema es mucho más que un gestor de comunicaciones telefónicas y tiene características muy avanzadas para mejorar la comercialización de productos y servicios. Con su contratación los emprendedores y empresas pueden contar con el marcador progresivo y otras herramientas similares.

call center software

Call center software: much more than a call manager

Many business owners see call center software as if it were a program for managing customer service.  It is likely that the programs of the past were only for that purpose, but things have changed. The advent of the virtual PBX has allowed these applications to evolve to offer more complete solutions.

Today’s call center software is used to perform marketing tasks and not only by means of telephone calls. In fact, applications such as Neotel’s are comprehensive tools to promote communication, advertising and sales. All the entrepreneur has to do is to use the tools and functionalities strategically.

Call center software provides valuable information

Today we place a lot of importance on social media metrics. These are important, but these statistics provide very partial and incomplete information. To be sure, not all consumers and users shop online. It is also known that not everyone relies on social networks to make purchases.

 

call center software

That is why entrepreneurs must always keep phone lines open for customers and potential users. In this sense, call center software not only guarantees useful tools to answer calls in a professional manner. To tell the truth, this type of software provides above all useful information that can be transformed into business opportunities.

The best thing is that you don’t need to have a huge contact center room to enjoy the benefits of this type of software. A family business or even a solo entrepreneur can use this software from their phone and find out what is going on around their business.

How can this software gather useful information?

Information is power above all because it allows you to sell more and better. A call center software allows you to obtain data from customers and potential users in many ways. Just having the call statistics module can tell us at what times or on what days people call the most. However, this is just the beginning.

For example, Neotel offers a module called CRM which allows to save the phone number with which customers call the company. This program allows you to build profiles with this data, complete them during the call and then use them for telemarketing.

Another way to obtain information is through telephone surveys. These are done through the IVR which is the voice option system offered by the call center software. This is what we find when we call a bank and an operator indicates which department we should contact. With this system you can ask customers, for example, what are their products or favorites.

Neotel’s call center software is very innovative.

The best thing about Neotel’s call center software is that it requires no installation or expensive equipment. Everything is handled with an internet connection, with a user and a password. This is precisely the breakthrough of the virtual PBX. This program also has modules that allow you to perform marketing tasks with text messages, recordings, mass automated systems and much more.