Entradas

Videollamada en la nube: ¿Cuánto ganan las empresas usándola?

El trabajo remoto está en boca de todos los profesionales y jefes de empresa. Ya se conocen las facilidades que otorga la centralita virtual para controlar la gestión del personal ubicado incluso en otros países. Ahora bien, otro elemento fundamental de las contrataciones a distancia es la videollamada en la nube. Gracias a este formato de comunicación la presencialidad está a un clic.

Según algunas consultas en entornos empresariales, al menos el 60% de las compañías corroboraron un aumento significativo de las videollamadas como herramienta de trabajo y atención al cliente. Esto comenzó a ocurrir en el año 2020, en donde se habría registrado un repunte en el uso de esta tecnología, en comparación al año 2019. La pandemia tuvo mucho que ver, pero la tendencia no habría bajado entre el 2021 y el 2022.

Videollamada en la nube: ¿Más rentable?

videollamada y videoconferencia en la nube

La pandemia y el fenómeno conocido como “la gran renuncia” hicieron del trabajo a distancia una tendencia. Ahora mismo, los profesionales están optando por empresas que les dan la opción de trabajar desde casa, parcial o permanentemente. Ahora bien, esta nueva forma de trabajar también se ha convertido en una ventaja productiva y rentable desde el punto de vista económico para los dueños de empresa, sobre todo gracias a la videollamada en la nube.

Según Global Workplace Analytics, las empresas se están ahorrando hasta 11.000 dólares al año al contratar trabajadores remotos. Este ahorro se genera por concepto de equipos, espacio ocupado, mejora en el ausentismo y otros factores. De igual forma, la capacidad de emplear a distancia permite encontrar trabajadores más capacitados, con sueldos un poco más bajos que en los países de origen, sobre todo en los países desarrollados. Muchas empresas españolas han evidenciado esto.

Las empresas también están logrando reducir costes gracias a la videoconferencia en la nube y la videollamada. Muchos viajes que no son indispensables se están sustituyendo por llamadas con vídeo incluido. La cantidad de dinero ahorrada también es de considerar en muchas compañías. Prenegociaciones, actividades sociales y conferencias pueden realizarse perfectamente bajo este nuevo formato, incluso con grupos grandes de participantes.

Videoconferencia en la nube profesional

La videoconferencia en la nube permite que grupos grandes de personas puedan reunirse desde la comodidad de su hogar. Lo único que se necesita es un dispositivo con cámara e internet de banda ancha. Hay empresas que están utilizando esta tecnología incluso para generar ingresos por medio de clases online, talleres, diplomados, cursos, conferencias, entre otras actividades. Esta herramienta también permite realizar reuniones grupales de trabajo o rondas de atención al cliente semipresenciales.

La videollamada en la nube también está demostrando ser efectiva para vender. Ahora bien, es importante que las empresas utilicen herramientas formales, profesionales y propias a la hora de contactarse con sus clientes por estas vías. Las plataformas comerciales que se utilizan en la actualidad tienen fallas, o son muy caras si se decide pagar el plan. Mucho mejor es contar con opciones propias de la compañía y aquí es donde entra la centralita virtual PBX.

Algunas centralitas virtuales innovadoras como la de Neotel, tienen la capacidad de incorporar su propio módulo de videollamada y videoconferencia en la nube. En el caso de nuestro programa, el entorno es empresarial, único y no tiene nada que ver con la estética de las plataformas que se utilizan actualmente. Al contar con nuestro software, las empresas pueden realizar este tipo de comunicación, desde la propia centralita.

¿Cómo es la videollamada en la nube de Neotel?

En el caso de querer iniciar una conversación por videollamada con un cliente o trabajador, simplemente se le comparte a la o las personas participantes de la conversación, un enlace por correo electrónico. Todo funciona como las plataformas que ya conocemos, pero todo está dentro de la centralita virtual PBX, formando parte del sistema de comunicaciones de tu emprendimiento.

Con la centralita virtual, se asegura el control laboral de los empleados pues esta ofrece una plataforma de conexión en donde se visualiza cuando están trabajando y cuando no. A su vez, contarás con módulos de videollamada y videoconferencia en la nube profesionales. Esto sin contar la centralita móvil, que permite trabajar desde el smartphone y las estadísticas de llamadas entrantes, para los trabajos de call center.

Sin duda alguna, la centralita virtual es fundamental para el trabajo remoto controlado. Lo mejor es que estas son apenas algunas de las herramientas complementarias que ofrece nuestro programa. En Neotel, este sistema es mucho más que un software para call center: se trata de una plataforma para el trabajo, la atención al cliente y el marketing.

 

 

La videollamada en la nube abre puertas a las empresas

Cada vez se encuentran más aplicaciones para la videollamada en la nube en el sector empresarial. Las consultas apuntan que las empresas más prestigiosas del mundo están conscientes de las ventajas de su uso, tanto a nivel interno como con los clientes. Ahora, una consulta hecha por LinkedIn, reconocida red social de bolsa de empleo, ratifica la importancia de encender la cámara a la hora de establecer comunicaciones vía Internet.

Son las mismas empresas las que están reconociendo el poder y la utilidad de utilizar la videollamada. Esto no es una simple percepción, debido a que en los últimos años cientos de compañías le han encontrado un sitio a esta modalidad de comunicación en sus operaciones cotidianas. En este artículo, verás también el resultado de un estudio profesional sobre la comunicación “cara a cara”.

¿Tienes una empresa? ¡Enciende la cámara!

videollamada y videoconferencia en la nube

Según una encuesta realizada por la empresa LinkedIn y contestada por actores del sector empresarial, hacer videollamada en la nube es mucho mejor que solo mantener conversaciones por audio. La pregunta puntual realizada durante la consulta fue ¿conviene tener la cámara encendida en videollamadas?”. Los resultados fueron más que reveladores y se pueden analizar a simple vista.

Hasta un 56% de los participantes contestó que sí conviene prender la cámara, pues se trataba de videollamadas. Además, un revelador 28% contesto que sí prendían la cámara porque les gustaba “participar al 100%”. Es decir, que, para un buen porcentaje de trabajadores, asumir la videollamada en la nube plenamente, implica compromiso con lo que se está haciendo. En suma, un 84% de los consultados vieron positivo y hasta necesario realizar comunicaciones con vídeo en tiempo real incorporado.

Solo un 12% indicó que no le parecía adecuado prender la cámara durante una videoconferencia en la nube, o videollamada bilateral. Incluso un 4% restante indicó que “le gustaría prender la cámara, pero…”, en señal de que esto les puede dar vergüenza porque son personas tímidas. Sin embargo, este último grupo también ve de forma positiva las llamadas con vídeo a nivel empresarial. El impacto de este tipo de comunicación es más que notorio en el sector empresarial.

Videollamada en la nube: Abriendo puertas a la empresa

Otro estudio de psicología social de finales del 2021 demuestra que la comunicación cara a cara es la mejor si se necesita pedir ayuda. En este sentido, siempre será mejor la conversación presencial y se demostró que las personas son más colaborativas cuando se ven a la cara. En todo caso, todo esto permite asegurar que la videollamada en la nube se erige como la mejor formula a para solicitar ayuda, si estamos a distancia.

Si se extrapolan los resultados de este estudio al ámbito empresarial, se pueden extraer interesantes conclusiones. Por ejemplo, la videoconferencia en la nube o videollamada hace que los teleoperadores de una empresa sean más eficientes y empáticos. Esto es algo que beneficiaría sobre todo a la imagen de la compañía. Por su parte, las llamadas con vídeo también permiten al usuario, ver el resto más humano de las empresas.

En palabras simples, la videollamada humaniza la atención al cliente y esto siempre es bueno. Ni hablar de las ventajas que tiene esto para la realización de ventas exitosas. Ahora bien, en entornos empresariales no bastan con hacer una videoconferencia en la nube en una red social, o por un chat. Para esto, es mucho mejor contratar los servicios de una centralita telefónica virtual novedosa como la que ofrecemos en Neotel.

Neotel: Videollamada en la nube desde un entorno propio

Las empresas serias tienen sus propios entornos para gestionar la atención a los clientes. Es por eso que, por ejemplo, cuando llamamos a un call center, este tiene su sistema telefónico, con los elementos de la marca y todo es muy profesional. Esto tiene la intención de proyectar una imagen de formalidad que a su vez es algo prioritario para inspirar confianza. Lo mismo ocurre con la videollamada en la nube.

En Neotel contamos con línea WebRTC y un entorno digital propio para que las empresas realicen las videollamadas como debe ser. De igual forma, nuestro sistema admite videoconferencia en la nube desde elementos profesionales. No necesitarás recurrir a una red social lenta o costosa, para realizar este tipo de comunicaciones con tus clientes. Lo mejor es que este es solo un módulo complementario de nuestra centralita telefónica virtual. En Neotel contamos con las mejores soluciones tecnológicas en materia de comunicación y marketing.

Videollamada en la nube para las empresas: Mejor que el teléfono

2020 fue el año definitivo para internalizar el uso de la videollamada en la nube por parte de la población mundial. La pandemia supuso un alejamiento en el ámbito familiar y laboral que solo pudo ser equilibrado por los implementos de llamada con video. Hoy en día, el impacto de esta tecnología ha dejado de ser percibida como una solución de emergencia, para formar parte de nuestros hábitos diarios.

Sin duda alguna, la humanidad ha dado el salto definitivo para prescindir progresivamente de las llamadas de voz. Entre tanto, muchos datos indican que a nivel empresarial se percibe a la videollamada y videoconferencia en la nube como mecanismos de comunicación mucho más efectivos desde múltiples perspectivas. Tanto la atención al cliente como el trabajo interno se han beneficiado en una medida incalculable. De igual forma, el marketing ha evolucionado gracias a esta nueva herramienta comunicacional.

Percepción positiva dentro de las empresas

videollamada y videoconferencia en la nube

Según un informe reciente de Forbes Insights, más del 60% de los ejecutivos de empresas creen que las videollamadas han tenido un impacto positivo en la comunicación empresarial. No solo consideran sus potenciales ventajas, sino que, además, comparándolas con el uso de la llamada telefónica, existe una preferencia clara. En muchas instituciones y compañías, este recurso ya es parte de la cotidianidad.

Según lo escrito en el informe, las videollamadas en la nube mejoran muchos aspectos del trabajo empresarial. El trabajo interno mejora cuando se necesitan extender ordenes o planes de acción. También se evalúa una mejor relación entre los clientes y los empleados de las compañías. También se cree que el uso de este tipo de comunicación permite optimizar los recursos considerablemente.

Además, los emporios más grandes del mundo están evolucionando a nivel de ventas gracias a la videollamada en la nube. Ya dentro de las empresas se ve la posibilidad de aumentar los ingresos a partir del uso de este tipo de aplicativo. A partir de esto, cada vez más comienza a aparecer un concepto bastante atractivo para las iniciativas privadas: venta híbrida.

Las videollamadas son ideales para las ventas híbridas

La venta híbrida no es más que un concepto que invita a integrar el proceso de vender a diversas tecnologías. Puntualmente, esta práctica sugiere abordar tanto el telemarketing como las nuevas herramientas de Internet. Antes de la red, las ventas a distancia se realizaban mayoritariamente vía telefónica. Posteriormente y con el auge de las redes sociales, se abandonó mucho el teléfono y se comenzó a invertir todos los esfuerzos en el ciberespacio.

Ahora el marketing apunta a utilizar ambos recursos de igual manera, para conseguir más ventas. Para los postulantes de esta visión, la videollamada en la nube es un elemento ideal para la actividad de vender. De hecho, esta tendencia indica que las empresas no deberían video llamar a sus clientes solo como una solución de emergencia. La idea es normalizar este tipo de contacto, hasta que por si solo promueva el intercambio comercial.

La videollamada tiene la ventaja de aportar cierta presencialidad a larga distancia. Esto es ventajoso, porque ni el cliente ni el vendedor deben moverse de su casa. Y como ambos se ven las caras, la empatía y la conexión emocional se consiguen con mayor facilidad. Esto también potencia un estado de confianza que suele ser el detonador de un sinfín de ventas y también, de relaciones comerciales exitosas, así como duraderas.

En Neotel tenemos un módulo para videollamada en la nube

Por supuesto, no es lo mismo hacer una videoconferencia en la nube utilizando una red social, que con un módulo empresarial. En Neotel ofrecemos el servicio de Línea WebRTC y un ambiente digital institucional para hacer videollamadas. Al ver que la compañía tiene sus propios implementos para la comunicación, el cliente entenderá que está hablando con profesionales y que hay una estructura empresarial seria. A decir verdad, esto también fortalece la confianza.

Para obtener el módulo de videollamada en la nube y videoconferencia, solo necesitas pagar por el servicio básico de centralita virtual. De resto, tanto este como otros complementos son completamente gratuitos. Y si aún no sabes que elegir entre centralita física o virtual, pues la verdad es que la segunda no requiere de instalaciones complicadas o grandes inversiones. Todo se maneja desde Internet el coste del software es barato, ajustándose a las necesidades de cada emprendedor. Si estas interesado, comunícate con nosotros.

5 negocios que se pueden hacer con la videollamada en la nube

La videollamada en la nube ha pasado de ser una función de entretenimiento, para convertirse en la fuente de ingresos de muchas empresas. En medio de la pandemia por COVID 19, las llamadas con vídeo en tiempo real se transformaron en la solución para sustituir la presencialidad. Todo aquello que antes se hacía de forma personal, ahora se aborda gracias a esta función.

Por supuesto, esto también ha revitalizado la demanda de sistemas de comunicación como la centralita virtual. Aunque existen plataformas que ofrecen servicios profesionales de videoconferencia en la nube, no hay nada mejor que tener un sistema de videollamadas propio, rápido, eficaz y a la entera disposición de los emprendedores.

Incluso aquellas personas que están desempleadas o que quieren generar ingresos extras pueden utilizar nuestro servicio de videoconferencia en la nube para trabajar.

La vigencia de la videollamada en la nube

videollamada y videoconferencia en la nube

Durante el año 2020 se registró un ascenso vertiginoso en el uso de ala videollamada en la nube y de las videoconferencias. Se cree que el 96% de las personas en el rango de 16 a 30 años en España han utilizado este tipo de soluciones tecnológicas a raíz de la pandemia. Pero, además, el consumo de videollamadas también ha ido en aumento en segmentos de personas mucho más mayores.

La videollamada en la nube pasó de ser un implemento para hablar con personas que estaban lejos, a una herramienta de negocios. Esta tendencia continúa en aumento incluso en la actualidad, a pesar de que algunas restricciones de la pandemia se han aligerado. Al parecer, la videollamada continuará siendo utilizada y servirá para mantener algunas actividades comerciales.

Cabe destacar que la videollamada es un medio seguro en medio de una situación de peligro latente por la pandemia. Además, tiene una versatilidad enorme, permitiendo que la comunicación ocurra en cualquier hora del día. Esto último es una ventaja atemporal que le dará vigencia a este medio incluso en el mundo post pandemia. A continuación, te presentamos siete actividades comerciales que se pueden realizar por medio de la videollamada en la nube.

5.- Clases de idiomas

Las clases de idiomas vía remota es un negocio que existe incluso desde años antes de la pandemia. Desde el año 2015 se conocen algunas compañías que ofrecían este servicio educativo con profesores nativos de las lenguas que se desean aprender. Básicamente, este modelo de negocio vaticinó lo que comenzaría en el año 2020 con el inicio de la pandemia por COVID 19.

Las clases de idiomas han demostrado desde hace años que el aprendizaje vía videollamada en la nube es práctico y efectivo. Este fue uno de los primeros negocios en adaptarse a las nuevas dinámicas y aprovecha la versatilidad de las videollamadas para adaptarse al horario de los clientes. En este sentido, se habla de servicios totalmente personalizados.

4.- Escuelas primarias y secundarias

A raíz de la pandemia las clases a estudiantes de primaria y secundaria se convirtieron en una norma. La mayoría de los gobiernos del mundo adaptaron sus sistemas educativos a las clases por videoconferencia en la nube. Al principio fue un poco difícil la adaptación tanto de los alumnos como de los maestros, pero con el tiempo todo se ha nivelado.

A ciencia cierta, las escuelas se han salvado como negocios gracias a tecnología inherente a la Línea WebRTC y la telefonía IP. Aunque se están comenzando a abrir las aulas de estudio nuevamente, aún existe la posibilidad de que durante picos de pandemia se vuelva a esta modalidad. Por otro lado, comienzan a surgir negocios educativos que se fundamentan en educar a niños, jóvenes y adultos utilizando la videoconferencia en la nube.

3.- Asesorías psicológicas

La asesoría psicológica es probablemente una de las prácticas que permitió a más profesionales surgir durante la pandemia. Si de por sí pocos son los psicólogos que podrían reportar poco volumen de pacientes, durante la pandemia los ingresos de este tipo de profesional se vieron bastante afectados. La videollamada en la nube no solo salvó a muchos, sino que significó el inicio de un nuevo enfoque que abarató este tipo de consulta.

Muchos psicólogos y también otro tipo de profesionales como los coach pudieron sobrevivir de esta manera. Además, los asesores que trabajan a distancia tienen la ventaja de ofrecer dos modalidades de atención: personalizada y cursos. Muchos simplemente aprovecharon la crisis y la transformaron en oportunidad.

2.- Consultas médicas

Los servicios médicos han estado muy activos durante la pandemia y sus profesionales se han comportado a la altura de las circunstancias. En medio del abarrotamiento de las clínicas y la saturación de los sistemas de salud, la consulta médica por videollamada en la nube se ha convertido en una solución para casos menores.

De hecho, muchos pacientes con COVID 19 no agravado pudieron ser examinados por sus médicos a partir de esta herramienta. De igual forma, otras enfermedades han sido abordadas a partir del enfoque de la telemedicina. Sin duda alguna, las soluciones tecnológicas en comunicación han permitido continuar con la vida en medio de las restricciones.

1.- Cursos de distintas disciplinas

Prácticamente cualquier persona puede hacer un curso online de la especialidad u oficio que domine. La educación se ha convertido en la principal fuente de ingreso de la segunda década del nuevo milenio. Un guitarrista, un líder motivacional, un escritor, un matemático: todos tienen en común la posibilidad de compartir con los demás sus conocimientos y solucionar problemas.

Incluso el mercado del entretenimiento se ha visto favorecido gracias a la videollamada en la nube. Una gran cantidad de personas ha encontrado ingresos gracias a este tipo de soluciones tecnológicas. El problema es que muchos utilizan plataformas de internet que ofrecen el servicio de forma incompleta, lenta y con muchas fallas.

La centralita virtual tiene las mejores videollamadas en la nube

A partir de la pandemia, las redes sociales que ofrecen servicio de videollamada profesional se popularizaron. A decir verdad, estas plataformas permitieron solventar en medio de la crisis. Sin embargo, es importante destacar que estos sitios no son la solución más idónea cuando se trata de videollamadas empresariales.

En primer lugar, estas plataformas más populares trabajan con límites y lentitud porque son en realidad servicios pagos. Es decir, que lo que utilizan las personas son versiones gratuitas, pero en realidad lo mejor de su servicio lo ofrecen por medio de la versión paga. Por otro lado, algunas son tan utilizadas que incluso pagando pueden trabajar de forma limitada.

Además, las versiones pagas de las plataformas de videollamadas pueden ser muy costosas. Por ejemplo, una sala mensual puede llegar a costar más de 40 dólares al mes, solo por el servicio de videoconferencia en la nube. Esto es muy caro comparado con lo que cuesta un software para llamadas en un call center, el cual cumple con esta y más funciones.

La ventaja de la videollamada en la nube de la centralita virtual

La centralita virtual es un gestor de comunicaciones que trabaja con telefonía IP. Gracias a la tecnología de almacenamiento en la nube, este tipo de programas dejaron de orientarse solo para grandes salas de call center. El mismo permite obtener estadísticas de las llamadas recibidas, tener un número de atención al cliente empresarial y módulos de marketing.

Por supuesto, una de las grandes ventajas de comprar centralita virtual es que este programa trae un entorno para hacer videollamada en la nube y videoconferencia. Básicamente, esto equivale a tener una plataforma empresarial propia para establecer este tipo de comunicación con los clientes. Todo funciona de forma simple, realizando invitaciones por enlace.

En el caso de Neotel, la interfaz es muy sencilla de utilizar incluso en comparación a las plataformas más comerciales. Los clientes entrarán a las llamadas y contemplarán el sistema como si fuese propio de la empresa contratante. Esto les da profesionalismo y formalidad a las videollamadas, así como credibilidad al emprendedor que contrata y usa el servicio.

Neotel cuenta con la centralita virtual más completa

Los módulos de videoconferencia en la nube y videollamada forman parte del servicio básico de la centralita virtual de Neotel. Es decir, que para poder utilizar esta función no se debe pagar ningún coste adicional. Sin instalaciones ni molestias porque el programa se utiliza a través de Internet.

Neotel cuenta con planes mensuales que comienzan en los 100 € y a cambio ofrece una cantidad de funciones y módulos útiles para el emprendedor. Contratar este servicio implica tener a disposición los mejores adelantos de la comunicación empresarial a bajo coste. Cualquier tipo de emprendedor puede disfrutar de la centralita virtual a partir de una inversión razonable. Si quieres tener la mejor interfaz de videoconferencia en la nube y trabajar con ella, comprar centralita virtual es la mejor opción.

¿Por qué la Videollamada en la nube es el futuro de las empresas?

Las llamadas telefónicas gozan de respaldo y aceptación para empresarios y clientes. No obstante, cada día las empresas cuentan con mejores mecanismos para la comunicación interna y externa. Una de las modalidades mejor valoradas actualmente para la comunicación es la videollamada en la nube, así como las videoconferencias.

A decir verdad, la centralita IP va más allá gestionar las llamadas telefónicas de las empresas. De hecho, sus módulos complementarios permiten el uso de mensajes de texto, fax y otros medios para ampliar el impacto comunicacional de las compañías. Además de esto, los softwares de call center más avanzados incorporan también módulos de videollamada y videoconferencias, los cuales están siendo muy bien valorados.

¿Qué son las videollamadas y videoconferencias?

Las videollamadas y videoconferencias son formatos de comunicación que permiten a las personas interactuar por medio audio y video. Estos fueron perfeccionados a partir de la aparición de la Línea WebRTC de Google. Hoy en día, los utilizamos con cierta frecuencia mediante algunas de las plataformas de redes sociales más populares a nivel mundial.

videollamada en la nube

Tanto la videollamada como la videoconferencia permiten una comunicación de audio y video en tiempo real. Estas funcionan a partir de conexión IP, lo que significa que son sustentadas a partir de Internet. Pareciera que sobre todo las videollamadas estuvieran destinadas al entretenimiento. No obstante, desde los entornos empresariales se les percibe como el futuro de la comunicación con fines de negocios.

El problema con la videoconferencia en la nube y las videollamadas en general a nivel empresarial tiene que ver con las aplicaciones que las ofrecen. Si bien es cierto que las redes sociales las han desarrollado de una forma excepcional, estos entornos no son idóneos para sustentar conversaciones de índole laboral y comercial.

La videoconferencia en la nube: ideal para el emprendedor

La razón por la cual las videollamadas desde redes sociales no funcionan en el entorno empresarial, es la misma que explica porque mucha gente no compra tanto por páginas como Facebook. Varias estadísticas apuntan a que buena parte de los consumidores y usuarios de servicios no confían en la red social para comprar.

En cambio, medios como la llamada telefónica o la tienda online suelen generar mayor confianza. De igual forma, ni siquiera los jefes de empresas verían con buenos ojos realizar reuniones o citas por medio de una videollamada hecha por Instagram o WhatsApp. Estas funcionan bien pero no generan ni confianza ni la formalidad que requiere negociar, o realizar una reunión laboral.

Existen redes sociales dirigidas para ofrecer el servicio de videollamadas para el entorno empresarial y comercial. No obstante, algunos de estos aplicativos son muy limitados, o tienen un costo muy elevado. Esto llevó a que algunas empresas de comunicaciones crearan módulos de videoconferencia y videollamada en la nube.

¿Cómo son los módulos de videoconferencia en la nube?

Las centralitas virtuales más innovadoras incorporan módulos para realizar videollamadas y videoconferencias. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el caso del software de Neotel. En palabras llanas, el programa de call center también incorpora la posibilidad de realizar este tipo de comunicación. A partir de aquí, el emprendedor no depende de redes sociales o aplicaciones de terceros.

Todo lo que necesitan las empresas para realizar videollamada en la nube lo tiene en su propia centralita IP. Las sesiones pueden realizarse desde cualquier dispositivo que tenga cámara como, por ejemplo, un Smartphone. El personal con acceso solo coloca su usuario y contraseña para acceder a esta aplicación. Todo funciona por medio de Internet y tanto el módulo como la información se alojan en la nube.

La persona genera un enlace y lo comparte a las personas con las que realizará la sesión en tiempo real. A ciencia cierta, todo funciona de igual manera que otros aplicativos de terceros dirigidos a este tipo de comunicación. El sistema es controlado por la empresa y puede utilizarse para reuniones internas o con clientela.

Proyecciones de las videollamadas y videoconferencias

Según varias consultoras, la comunicación en tiempo real con audio y video genera altas expectativas en el mundo empresarial. Según el 2019 el trabajo Impact of Video Conferencing Report, el 98% de las personas que trabajan en empresas consideran que la videoconferencia contribuye a mejorar las relaciones internas y externas para las empresas.

A su vez, El 94% de las empresas consultadas afirmaron que la videoconferencia aumenta la productividad. Por su parte, el 89% asegura que este recurso contribuye a concretar las tareas y proyectos. En el 2020 las perspectivas empresariales se volcaron aún más en favor de la videoconferencia y videollamada en la nube. El establecimiento de cuarentenas y normas de alejamiento social producto de la pandemia por COVID 19, aumentó la aplicabilidad de estas soluciones tecnológicas.

En el 2020 las redes sociales especializadas en servicio de videoconferencia aumentaron su cifra de usuarios habituales. Las empresas más innovadoras están adoptando cada vez más módulos de videollamada y videoconferencia en la nube. Por supuesto, es mucho mejor tener un módulo de este tipo propio de la empresa, que utilizar una red socia. El futuro es sin duda de las comunicaciones de video y audio en tiempo real.

También se sabe que casi el 80% de los españoles ha realizado al menos una videollamada a partir del 2020. Anteriormente, uno de los inconvenientes para la masificación de esta tecnología era el desconocimiento de esta herramienta por parte de los internautas. Las circunstancias actuales han motivado a que incluso las personas mayores aprendan a realizar videollamadas.

¿Qué actividades empresariales pueden realizarse mediante videollamadas?

Las reuniones de grupos de trabajo se han redimensionado a partir de la videoconferencia. No obstante, muchas empresas están realizando incluso reuniones de negocios a partir de las videoconferencias. Hoy en día, existen muchas aplicaciones para esta solución en material comunicacional.

La formación dentro del campo laboral se ha fortalecido a partir de las videoconferencias. Por ejemplo, las empresas que prestan sus softwares a otras compañías están optando por realizar sus sesiones de adiestramiento a larga distancia mediante videoconferencias. De esta manera, se realiza el soporte, garantizando una atención personalizada sin necesidad de salir de la casa o la oficina.

La videollamada también está cobrando fuerza como un mecanismo para el telemarketing. Muchas empresas y servicios están vendiendo sus productos mediante esta vía. De esta forma, se genera confianza y empatía a la hora de cerrar negocios. Las videoconferencias también están siendo de gran utilidad para la captación de nuevos talentos y la contratación de personal.

Añadido a esto, existen empresas que están enfocándose en videollamadas y videoconferencias en la nube para ofrecer sus servicios. Esto es lo que ocurre con profesionales en educación, psicólogos, analistas, asesores, ingenieros de informática y profesiones similares. Las soluciones comunicacionales sustentadas en Internet están arropando a todos los departamentos de las compañías.

El efecto positivo del vídeo

El avance real de las videollamadas radica en la incorporación del video. Este elemento permite una especie de presencialidad virtual que incide positivamente en el comportamiento de los clientes.  Si las llamadas telefónicas gozan de prestigio y confiabilidad, poder ver al interlocutor permite a los clientes una mejor idea de sobre la empresa o el vendedor.

Mucho más confiable es la videollamada cuando se realiza a partir de un software institucional. Esta es otra de las ventajas del módulo alojado en la centralita IP, con relación a las redes sociales. Mientras más formal luzca la videoconferencia y todo lo que le rodea, las perspectivas de los clientes podrán ser mucho más positivas.

El vídeo proporciona confiabilidad y cercanía sin perder formalidad, dependiendo de cómo se planifican las sesiones. Por supuesto, la empresa debe crear sus parlamentos y trabajar en generar buenas impresiones a partir de los elementos visuales. Más allá de esto, la videollamada en la nube puede convertirse incluso en una herramienta valiosa para el cierre de ventas. Los clientes pueden sentir mayor seguridad porque ven a su interlocutor.

Todo lo dicho hasta aquí explica porque las videollamadas y video conferencias son sobre todo el futuro de las empresas.

Módulo de videollamada y videoconferencia en la nube

Neotel ofrece un sistema para la realización de videollamadas y videoconferencias alojadas en la nube desde su centralita IP. Este no tiene costes adicionales y forma parte de los módulos incorporados al software call center. Este aplicativo no requiere de instalaciones extras y es compatible con cualquier sistema operativo.

Nuestro sistema permite mandar el link por correo electrónico y también por mensajería de texto.  Añadido a esto, el cliente podrá grabar sus videollamadas, revisar el historial y transferirlas. Este sistema de comunicación en tiempo real es muy rápido y ha sido incorporado por importantes empresas, siendo comprobada su calidad. Lo mejor es el interfaz del software, caracterizada por su sencillez a la hora de ser utilizado.

La videollamada y videoconferencia en la nube son una herramienta de tantas que ofrece el software de Neotel. Adicional a esto, el emprendedor cuenta con un sinfín de módulos como los lanzadores de llamadas automáticos, las encuestas telefónicas y el envío de SMS masivos. Todos estos aplicativos pueden constituir efectivas estrategias de telemarketing y atención al cliente.

Neotel

Videollamada en la nube: el nuevo formato de reunión empresarial

Todo lo que ocurre en el mundo actual indica que la videollamada en la nube será el nuevo formato de comunicación dominante. Buena parte de la operatividad reciente de las empresas también pasa por su adaptación a este tipo de interacción. Las videollamadas acortan distancias, abaratan presupuestos y permiten cerrar tratos con mayor facilidad.

videollamada en la nube

Las videollamadas para empresas permiten continuar las actividades comerciales incluso en circunstancias globales de inoperancia. Hoy en día son muchas las plataformas y páginas web que han popularizado este servicio. El problema está que las redes sociales tradicionales tampoco son el espacio ideal para realizar este tipo de contacto.

Las videollamadas para empresas sirven para todo

La presencialidad ha pasado a segundo plano en lo que va del siglo 21. En la actualidad, no es necesario estar presentes para llevar a cabo actividades comerciales, educativas o de atención al cliente. Casi todas las relaciones cuya razón de ser son un intercambio puede desarrollarse sin problemas mediante una videoconferencia en la nube.

Muchas de las reuniones empresariales se están llevando a cabo en este momento por medio de una videoconferencia. Las empresas más prestigiosas del mundo llevan mucho tiempo adaptándose a esta dinámica. A decir verdad, implementar las videollamadas para empresas en los procesos les ha generado múltiples ventajas.

Hoy en día hay universidades enteras que mantienen su operatividad y amplían su impacto mediante videoconferencias. Hay empresas que forman a sus empleados de esta forma y ventas que son cerradas desde la lejanía. Todo es posible y más si se contratan los servicios de una centralita virtual. Por supuesto, lo correcto en este caso es buscar empresas con trayectoria e innovación como Neotel, por mencionar alguna.

Software call center y videollamadas

Contratar una centralita virtual es muy útil incluso para las compañías que no tienen centro de atención al cliente. Las mejores empresas operan a partir de sistemas de comunicación interna gestionados y almacenados en Internet. Uno de los servicios con los que cuentan a partir de estos sistemas es precisamente el de videoconferencias para empresas.

Ciertamente existen redes sociales que ofrecen este tipo de servicio. No obstante, las plataformas de mayor renombre son bastante limitadas en comparación con lo que ofrece una compañía de comunicación para empresas. La diferencia con la obtención de un servicio de centralita virtual es que el sistema es fluido, ilimitado y finalmente controlado por la empresa contratante.

Los servicios de centralita virtual más novedosos suelen ofrecer un aplicativo para hacer videoconferencia en la nube. Todo el sistema funciona mediante conexión a internet, tanto la comunicación como el almacenamiento de los datos. Lo único que necesitan los empleados, coordinadores y directivos es un perfil al que pueden ingresar desde cualquier dispositivo.

Las llamadas tradicionales y mensajes de texto seguirán cumpliendo algunas funciones comerciales. No obstante, el presente y futuro del emprendimiento está en la videollamadas para empresas. Adaptarse a esto será pronto más una necesidad que una innovación o un lujo. Es importante internalizar el impacto de las nuevas tecnologías en los negocios.

Neotel

Videollamada y Videoconferencia en la nube: Comunicación profesional a tu alcance

Los servicios basados en la nube van cada día en ascenso, desde simple almacenamiento hasta ser la base para una comunicación con colegas, clientes o amigos, por eso la videollamada y videoconferencia en la nube es una opción muy buena para reunir a un gran grupo de personas y poder mostrar tu producto, servicio o idea de negocio

Beneficios de la videoconferencia en la nube

Existen múltiples beneficios al usar la videollamada en la nube desde llamadas Ip a costo de llamadas locales hasta reunión de grandes grupos de personas, sea una reunión de alta gerencia o la presentación de un nuevo producto

Funcionalidades de la videollamada y videoconferencia en la nube

Este servicio gestionado y ofrecido por Neotel está diseñado para que las empresas, autónomos y profesionales puedan realizar reuniones con dos o más asistentes conectados de forma segura, fácil, económica a través del uso de internet donde podrán obtener los mismos resultados que en las reuniones presenciales.

¿Qué es el servicio de videollamada y videoconferencia?

Es el servicio gratuito, sin necesidad de instalación de software y compatible con todos los sistemas operativos que ofrece Neotel para poder hacer videollamadas o videoconferencias en la nube simplemente contando con un terminal que disponga de cámara y se conecte a internet.

Puedes organizar videoconferencias desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo conectado.

La videollamada y la videoconferencia en la nube de Neotel pueden conectar en una sola videollamada prácticamente cualquier dispositivo provisto de funcionalidad de vídeo (ordenadores, portátiles o móviles)

software call center centralita virtual Neotel

Ventajas de la videollamada y videoconferencia en la nube de Neotel

  • Son Ideales para realizar videoconferencias o videollamadas a diario.
  • Las videoconferencias reducen riesgos de errores en la comunicación
  • Se han convertido en una de las soluciones de colaboración más apreciadas en empresas de múltiples sectores.
  • Seguridad, rendimiento y asistencia técnica insuperables
  • Fácil generación de videollamadas o videoconferencias
  • Transferencia de llamadas
  • Chat interno
  • Sin necesidad de programas externos

Videoconferencias en la nube de Neotel

videollamada y videoconferencia en la nube Neotel

Las reuniones virtuales no tienen por qué ser un suplicio: los usuarios eligen cuándo y cómo conectarse.

La manera más sencilla de participar en audioconferencias, videoconferencias o conferencias web desde el ordenador, teléfono móvil o sistemas de sala.

La videollamada y la videoconferencia en la nube de Neotel: el espacio para reuniones digitales que le ofrece la flexibilidad de reunirse por audio, vídeo o web, a su manera y siempre que quiera.

Videoconferencias dentro o fuera de la oficina

Sin importar el tamaño de la empresa, usted podrá reunirse cara a cara con quien quiera, esté donde esté, sin importar limitaciones geográficas o económicas, este servicio totalmente gratuito incorporado a su centralita virtual le ofrecerá la posibilidad de interconexión de una manera sencilla, profesional y económica.

Cualquier usuario podrá participar en la videollamada, independientemente de la tecnología, proveedor o región donde se encuentre.

Máxima simplicidad de uso

Las soluciones de vídeo de Neotel permiten la conexión de salas de videoconferencias, ordenadores y dispositivos móviles.

Conecte a empleados, clientes y socios con videollamadas que proporciona Neotel.