Videollamada en la nube: ¿Cuánto ganan las empresas usándola?
El trabajo remoto está en boca de todos los profesionales y jefes de empresa. Ya se conocen las facilidades que otorga la centralita virtual para controlar la gestión del personal ubicado incluso en otros países. Ahora bien, otro elemento fundamental de las contrataciones a distancia es la videollamada en la nube. Gracias a este formato de comunicación la presencialidad está a un clic.
Según algunas consultas en entornos empresariales, al menos el 60% de las compañías corroboraron un aumento significativo de las videollamadas como herramienta de trabajo y atención al cliente. Esto comenzó a ocurrir en el año 2020, en donde se habría registrado un repunte en el uso de esta tecnología, en comparación al año 2019. La pandemia tuvo mucho que ver, pero la tendencia no habría bajado entre el 2021 y el 2022.
Videollamada en la nube: ¿Más rentable?
La pandemia y el fenómeno conocido como “la gran renuncia” hicieron del trabajo a distancia una tendencia. Ahora mismo, los profesionales están optando por empresas que les dan la opción de trabajar desde casa, parcial o permanentemente. Ahora bien, esta nueva forma de trabajar también se ha convertido en una ventaja productiva y rentable desde el punto de vista económico para los dueños de empresa, sobre todo gracias a la videollamada en la nube.
Según Global Workplace Analytics, las empresas se están ahorrando hasta 11.000 dólares al año al contratar trabajadores remotos. Este ahorro se genera por concepto de equipos, espacio ocupado, mejora en el ausentismo y otros factores. De igual forma, la capacidad de emplear a distancia permite encontrar trabajadores más capacitados, con sueldos un poco más bajos que en los países de origen, sobre todo en los países desarrollados. Muchas empresas españolas han evidenciado esto.
Las empresas también están logrando reducir costes gracias a la videoconferencia en la nube y la videollamada. Muchos viajes que no son indispensables se están sustituyendo por llamadas con vídeo incluido. La cantidad de dinero ahorrada también es de considerar en muchas compañías. Prenegociaciones, actividades sociales y conferencias pueden realizarse perfectamente bajo este nuevo formato, incluso con grupos grandes de participantes.
Videoconferencia en la nube profesional
La videoconferencia en la nube permite que grupos grandes de personas puedan reunirse desde la comodidad de su hogar. Lo único que se necesita es un dispositivo con cámara e internet de banda ancha. Hay empresas que están utilizando esta tecnología incluso para generar ingresos por medio de clases online, talleres, diplomados, cursos, conferencias, entre otras actividades. Esta herramienta también permite realizar reuniones grupales de trabajo o rondas de atención al cliente semipresenciales.
La videollamada en la nube también está demostrando ser efectiva para vender. Ahora bien, es importante que las empresas utilicen herramientas formales, profesionales y propias a la hora de contactarse con sus clientes por estas vías. Las plataformas comerciales que se utilizan en la actualidad tienen fallas, o son muy caras si se decide pagar el plan. Mucho mejor es contar con opciones propias de la compañía y aquí es donde entra la centralita virtual PBX.
Algunas centralitas virtuales innovadoras como la de Neotel, tienen la capacidad de incorporar su propio módulo de videollamada y videoconferencia en la nube. En el caso de nuestro programa, el entorno es empresarial, único y no tiene nada que ver con la estética de las plataformas que se utilizan actualmente. Al contar con nuestro software, las empresas pueden realizar este tipo de comunicación, desde la propia centralita.
¿Cómo es la videollamada en la nube de Neotel?
En el caso de querer iniciar una conversación por videollamada con un cliente o trabajador, simplemente se le comparte a la o las personas participantes de la conversación, un enlace por correo electrónico. Todo funciona como las plataformas que ya conocemos, pero todo está dentro de la centralita virtual PBX, formando parte del sistema de comunicaciones de tu emprendimiento.
Con la centralita virtual, se asegura el control laboral de los empleados pues esta ofrece una plataforma de conexión en donde se visualiza cuando están trabajando y cuando no. A su vez, contarás con módulos de videollamada y videoconferencia en la nube profesionales. Esto sin contar la centralita móvil, que permite trabajar desde el smartphone y las estadísticas de llamadas entrantes, para los trabajos de call center.
Sin duda alguna, la centralita virtual es fundamental para el trabajo remoto controlado. Lo mejor es que estas son apenas algunas de las herramientas complementarias que ofrece nuestro programa. En Neotel, este sistema es mucho más que un software para call center: se trata de una plataforma para el trabajo, la atención al cliente y el marketing.