Entradas

centralita virtual para autónomos

Centralita virtual para Autónomos: Una solución inteligente para tu negocio

Si eres autónomo, seguramente estás familiarizado con la necesidad de mantener una comunicación efectiva con tus clientes y colaboradores. Sin embargo, gestionar múltiples líneas telefónicas o estar disponible en todo momento puede ser un desafío, especialmente cuando trabajas de manera independiente. Ahí es donde entra en juego la «centralita virtual para autónomos«. En esta entrada, exploraremos qué es una centralita virtual y cómo puede beneficiar a tu negocio como autónomo.

¿Qué es una Centralita Virtual para Autónomos?

Una centralita virtual es una solución de comunicación telefónica basada en la nube que te permite gestionar tus llamadas de manera eficiente sin necesidad de equipos físicos costosos. Funciona como un sistema de telefonía avanzado que se adapta a las necesidades de tu negocio, sin importar su tamaño. Para un autónomo, esta tecnología puede marcar la diferencia en términos de profesionalismo y eficiencia en la comunicación.

Beneficios Clave para Autónomos

  1. Profesionalismo: Una centralita virtual da la impresión de que tienes una empresa más grande detrás de ti, lo que genera confianza entre tus clientes. Puedes tener un menú de opciones personalizado, mensajes de bienvenida y redirección de llamadas según la disponibilidad.
  2. Flexibilidad: Trabajar como autónomo significa que eres tu propio jefe, pero también puede implicar horarios irregulares. Con una centralita virtual, puedes redirigir llamadas a tu teléfono móvil o a otro número cuando no estés disponible, lo que te permite atender a tus clientes en cualquier momento y lugar.
  3. Gestión de Llamadas: Puedes categorizar y gestionar llamadas entrantes de manera eficiente. Identifica llamadas importantes y filtra aquellas que no lo son. Esto te ahorra tiempo y te permite enfocarte en lo que realmente importa.
  4. Ahorro de Costos: En comparación con una centralita tradicional, una centralita virtual es más económica de implementar y mantener. No necesitas invertir en hardware costoso ni preocuparte por las actualizaciones técnicas.
  5. Análisis de Datos: Muchas centralitas virtuales ofrecen análisis detallados de llamadas, lo que te permite obtener información valiosa sobre tus patrones de comunicación y la satisfacción del cliente. Esto puede ayudarte a tomar decisiones informadas para mejorar tus servicios.

¿Cómo Obtener una Centralita Virtual?

Para obtener una centralita virtual para tu negocio como autónomo, sigue estos pasos:

  1. Investigación: Investiga las opciones disponibles en el mercado y elige un proveedor de centralitas virtuales que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Neotel, cuenta a sus espaldas con una base de datos de clientes satisfechos que hablan por sí solos.
  2. Configuración: Tras seleccionar un proveedor, configura tu centralita virtual según tus preferencias. Esto incluye la personalización de mensajes, configuración de redirecciones y la asignación de extensiones.
  3. Formación: Asegúrate de conocer cómo funciona tu centralita virtual y cómo aprovechar todas sus funciones. En Neotel destacamos por nuestro soporte y capacitación. ¡Contacta con nosotros sin ningún compromiso, y lo verás por ti mismo!
  4. Uso Diario: Utiliza tu centralita virtual de manera regular para gestionar tus llamadas y mejorar tu eficiencia en la comunicación.

En resumen, una centralita virtual para autónomos es una herramienta poderosa que puede mejorar la profesionalidad, la eficiencia y la flexibilidad de tu negocio. Al adoptar esta tecnología, puedes ofrecer a tus clientes un servicio de calidad y mantener una comunicación efectiva, todo ello mientras ahorras tiempo y costos operativos. ¡No subestimes el impacto que una centralita virtual puede tener en el éxito de tu negocio como autónomo!

Centralita móvil: Convierte tu smartphone en un centro de atención al cliente

La centralita virtual es un software que permite que cualquier emprendedor controle todas las comunicaciones de su negocio, mediante la telefonía IP. Además, esta solución tecnológica es clave para el trabajo a distancia, al permitir controlar la gestión de los trabajadores estén donde estén. Pero, además, existen formas para que cualquier persona realice su trabajo con este programa, utilizando tan solo un smartphone. Precisamente, de eso se trata la centralita móvil.

Lo revolucionario de la centralita virtual es que democratiza el trabajo. Ya no importa si el trabajador está en otro país, o solo tiene un teléfono móvil para trabajar. Lo único que sí debe tener el empleador es un servicio de software para telemarketing, que funcione vía online y algunas herramientas complementarias como la que conocerás a continuación… ¡Sigue leyendo!

Centralita móvil: ¿Qué hace?

La centralita móvil es un complemento de la centralita virtual. En realidad, el solo hecho de contar con un software de este tipo, pero innovador como el de Neotel, permite a cualquier trabajador conectarse por telefonía IP desde cualquier dispositivo. Es decir, que ahorita mismo muchos de nuestros clientes pueden utilizar su smartphone, loggearse con su perfil y trabajar mediante el programa. No obstante, al incorporar al hacerlo con la centralita móvil todo funciona mucho mejor.

Podría decirse que la centralita móvil es una adaptación de la centralita virtual para Smarphone. Al obtenerla, cualquier trabajador de la empresa puede utilizar su teléfono celular para trabajar, como si estuviera en su propia oficina, o en una sala de call center. Por supuesto, el objetivo de la herramienta es facilitar el uso del programa principal en este tipo de dispositivo que es más pequeño que una computadora.

Con la centralita móvil se obtienen todas las características del softphone de un call center. Aunque parezca innecesario tener esto en un smartphone, la verdad es que es de gran ayuda. Ciertamente, características como colgar una llamada se pueden hacer con el propio dispositivo. Pero otras más avanzadas como silenciar la conversación, o transferir, si son imposibles de ejecutar por el teclado numérico tradicional de los teléfonos móviles.

Usos prácticos de la centralita móvil en tú empresa

Con la centralita móvil no hay excusas para los teleoperadores ni para cualquier otro tipo de ejecutivo. Si un empleado llega tarde, siempre puede realizar su gestión por medio de su propio smartphone. De esta forma, no hay razón por la cual un trabajador no pueda estar conectado, así no esté en la oficina. Con este complemento, todos tienen en alguna medida un poco de la herramienta que usa la compañía para gestionar la comunicación.

Por lo dicho anteriormente, centralitas virtuales tan innovadoras y prácticas como la de Neotel se han convertido en una pieza clave para el trabajo remoto. Cabe destacar, que esta modalidad de empleo está dejando de ser una simple tendencia, para convertirse en una exigencia de los profesionales más calificados. Con la centralita móvil, un emprendedor puede contratar trabajadores de cualquier parte del mundo, lo cual amplía la capacidad para captar a nuevos talentos.

La centralita móvil le da omnipresencia a la gestión de la empresa, pudiendo realizarse en cualquier sitio, hora o momento. Incluso los puestos directivos y ejecutivos pueden hacer uso de ella. Lo mejor es que al incluir funciones propias del call center, todas las llamadas de los clientes o socios se abordan con la debida formalidad y profesionalismo. El uso de estos elementos inspira confianza en las empresas para quienes llaman.

Con Neotel la centralita móvil sale gratis

En Neotel siempre se ha prometido a los clientes un software para telemarketing que puede utilizarse en cualquier dispositivo. Esto es así, porque en nuestros servicios añadimos la centralita móvil totalmente gratis. Es decir, que un complemento que suele costar un poco más en otras empresas, aquí la obtienes como parte del servicio que el emprendedor solicite. No importa si este es el plan más básico, todos nuestros usuarios reciben este añadido sin pagar nada.

La centralita móvil de Neotel no requiere de complicadas instalaciones. Esta es una gestión que el emprendedor realiza con la empresa al momento de definir la cantidad de perfiles que quiere asociar a su servicio. Todo es muy sencillo y los clientes siempre cuentan con el apoyo técnico de la compañía. Este es apenas el comienzo de una línea de complementos para facilitar el telemarketing y la atención al usuario. Aprovecha esta centralita virtual para autónomos y empresas, que te ayudará a crecer como nunca.

Videollamada en la nube: Hazlo de forma profesional

Videollamar a amigos y familiares es algo muy frecuente en la actualidad. Tras la pandemia, quedó claro que tanto el trabajo como los estudios pueden continuar gracias a este mecanismo de comunicación y por supuesto, Internet. Ahora bien, no es lo mismo videollamar por una red social que hacer videollamada en la nube de forma profesional, formal y con las herramientas adecuadas. Precisamente, esta es una de las funciones que ofrece la centralita virtual.

Las empresas del presente necesitan integrarse más a las nuevas tecnologías, pero con la debida formalidad. Utilizar soluciones en comunicación como la centralita virtual permite integrar las nuevas tecnologías a los negocios, pero con el profesionalismo necesario. El resultado: mejor imagen, confiabilidad y aumento en las ventas.

Videollamada en la nube a través de la centralita virtual

videollamada y videoconferencia en la nube

El concepto de videollamada en la nube se entiende en la actualidad, pero el de la centralita virtual, quizás no tanto. Las centralitas virtuales son programas que permiten controlar la comunicación telefónica de una empresa, migrándola a la tecnología de la telefonía IP. Básicamente, esto permite a las compañías canalizar todas las llamadas de sus clientes a través de un solo número, pudiendo ser atendidos por distintos dispositivos y sustentando todo el sistema mediante Internet, que es más económico.

En palabras simples, la centralita virtual permite conectar y profesionalizar toda la comunicación. Precisamente, una de las ventajas de este tipo de programa es que incorporan algunos módulos y complementos que facilitan tanto la atención como las ventas. En el caso del software de Neotel, ofrecemos la capacidad de hacer videollamada en la nube sin limitaciones, sin recargos adicionales y con una interfaz empresarial.

De igual forma, este complemento de la centralita virtual también permite hacer videoconferencia en la nube, algo muy utilizado al día de hoy. La diferencia entre videollamar por las plataformas ya conocidas o mediante este tipo de programa, es que la empresa cuenta con su propia plataforma. Es así como se dota a cualquier empresa, por muy nueva que sea, de profesionalismo, formalidad y confianza. Incluso si la compañía aún no cuenta con oficinas físicas, esto permite dar una imagen muy convincente.

Videollamada en la nube profesional ¿Cómo lo consigo?

Para poder contar con el servicio de videollamada en la nube la empresa debe adquirir el servicio de la centralita virtual. Este es muy económico en el caso de Neotel y de hecho tenemos distintos planes. Aquellos que tienen el servicio cuentan con la videoconferencia en la nube y las videollamadas sin coste adicional, entre otros complementos. En realidad, los servicios de videollamada que se venden por separado, suelen costar casi la mitad del plan básico ofrecido por nosotros.

A partir de allí, los emprendedores y empresas tienen acceso ilimitado a la videollamada en la nube y videoconferencias. Más allá del plan elegido por el cliente, con Neotel este complemento siempre está a la orden del día. Esto es útil para cualquier tipo de negocio, desde una persona que da clases desde su hogar, pasando por un psicólogo y hasta llegar a una empresa mediana o grande. Esto sin contar todas las ventajas adicionales que ofrece la centralita virtual.

La buena noticia es que este tipo de software añade complementos de todo tipo para mejorar las ventas. De hecho, la videollamada en la nube es apenas uno de varios complementos que se añaden en la centralita virtual. Lanzadores de llamadas, envío de SMS masivos y alguno que otro complemento para la página web empresarial, son solo parte de todo el paquete de soluciones tecnológicas que estarán a disposición de los emprendedores a través de este servicio.

¿Cuál es el precio del software call center?

El precio del software call center no es tan elevado como muchos emprendedores podrían creer. De hecho, incluso una persona que está iniciando su negocio puede optar por el plan básico de Neotel de forma sustentable. Los beneficios son múltiples, pero en principio el hecho de poder garantizar un atención profesional y económica por medio de la telefonía IP es bastante bueno. Nuestro programa también es una centralita virtual para autónomos.

Lo mejor del servicio de Neotel es que cada cliente puede crear un plan acorde a su necesidad y presupuesto. Con el tiempo, el servicio puede escalar y así obtener mejores complementos, acordes a la situación de la compañía. La centralita virtual tiene un universo de soluciones para la atención al cliente y el marketing. Comunícate con nosotros para conocer más sobre nuestras soluciones tecnológicas para la empresa.