Entradas

call center

La importancia de un software de Call Center integrado con la Lista Robinson 

En la actualidad, la comunicación con clientes y potenciales compradores es una pieza fundamental de la estrategia comercial de cualquier empresa. En este contexto, las llamadas salientes —ya sea para ventas, encuestas o campañas de fidelización— siguen siendo una de las herramientas más eficaces del marketing directo. Sin embargo, este canal enfrenta desafíos legales y éticos cada vez más estrictos, especialmente en lo que respecta a la protección de datos y la privacidad del consumidor. 

Uno de los mecanismos más importantes para garantizar la legalidad y la ética en las llamadas comerciales es la Lista Robinson, un servicio mediante el cual los usuarios pueden inscribirse para evitar recibir comunicaciones publicitarias no deseadas. Por este motivo, contar con un software de call center que esté integrado con la Lista Robinson no solo es deseable, sino prácticamente imprescindible. 

¿Qué es la Lista Robinson? 

La Lista Robinson es un servicio gratuito para los ciudadanos que desean evitar recibir publicidad de empresas con las que no han tenido una relación previa. Gestionado en España por la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL), esta lista se ha convertido en una herramienta clave para proteger la privacidad del consumidor.

Cuando una persona se inscribe en la Lista Robinson, está manifestando su deseo expreso de no recibir comunicaciones comerciales por parte de empresas con las que no ha tenido un vínculo previo. Esto incluye llamadas telefónicas, mensajes SMS, correos electrónicos y correo postal.

En virtud de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las empresas están obligadas a consultar la Lista Robinson antes de lanzar campañas comerciales, y excluir a los usuarios registrados.

 

¿Por qué es crucial cumplir con la Lista Robinson? 

  1. Cumplimiento legal

El motivo más evidente es la obligación legal. La legislación vigente en materia de protección de datos impone sanciones que pueden ser muy elevadas (incluso millonarias) a las empresas que vulneren el derecho de los ciudadanos a no recibir publicidad no solicitada. 

Un software de call center que automatiza el cruce de datos con la Lista Robinson garantiza que cada número que será marcado haya sido previamente verificado. Este tipo de integración reduce el riesgo de que los agentes cometan errores involuntarios y permite generar evidencias documentales del cumplimiento normativo, algo fundamental en caso de auditorías o inspecciones por parte de las autoridades de protección de datos. 

Asimismo, la automatización permite mantener la base de datos actualizada con frecuencia, algo especialmente importante si se tiene en cuenta que los usuarios pueden inscribirse en la Lista Robinson en cualquier momento. Un desfase de apenas unos días puede marcar la diferencia entre actuar legalmente o incurrir en una infracción. 

  1. Reputación de marca

Más allá de las obligaciones legales, existe una razón igual o incluso más poderosa para cumplir con la Lista Robinson: la reputación de marca. En la era digital, donde cualquier experiencia negativa puede ser amplificada en cuestión de segundos en redes sociales, foros o plataformas de opiniones, proteger la imagen de la empresa se ha convertido en una prioridad estratégica. 

Llamar a un usuario que ha expresado su deseo de no ser contactado comercialmente no solo genera frustración, sino que puede interpretarse como una forma de acoso. Este tipo de acciones afectan directamente la percepción que los consumidores tienen sobre la marca, y pueden asociarla a comportamientos intrusivos, poco éticos o desactualizados respecto a las buenas prácticas en comunicación comercial. 

A largo plazo, esta pérdida de confianza puede impactar en múltiples niveles: desde la disminución del volumen de ventas, hasta la pérdida de clientes actuales, pasando por un descenso en la captación de nuevos leads. Incluso puede generar una desventaja competitiva, si otras empresas del sector implementan prácticas más responsables y transparentes. 

En cambio, una empresa que utiliza un software de call center con integración en la Lista Robinson demuestra un compromiso real con el respeto a la privacidad y a la voluntad del usuario. Esta actitud responsable y ética refuerza su posicionamiento como una organización moderna, transparente y orientada al cliente. Además, este tipo de buenas prácticas pueden integrarse en las estrategias de comunicación corporativa y de responsabilidad social, generando un efecto positivo en la percepción pública. 

  1. Eficiencia en las campañas

Llamar a personas que ya han manifestado que no desean recibir publicidad no solo es ilegal, sino también ineficaz. Estos contactos rara vez resultan en conversiones, lo que supone una pérdida de tiempo y recursos. Un software para call center que filtre automáticamente los números incluidos en la Lista Robinson permite a los agentes centrarse en contactos potencialmente interesados, mejorando la tasa de éxito de las campañas y optimizando los recursos.

Un software para call center que realiza un filtrado previo automático de los números incluidos en la Lista Robinson permite a los equipos enfocarse exclusivamente en leads con mayor probabilidad de éxito. Esto se traduce en campañas más efectivas, donde se maximiza el retorno de inversión (ROI) y se mejora la productividad general.

Además, este tipo de software call center suele integrar funcionalidades de segmentación avanzada, lo que permite afinar aún más los criterios de llamada, combinando variables como historial de compras, comportamiento digital, edad, ubicación geográfica o hábitos de consumo.

Por tanto, el respeto a la Lista Robinson no solo evita sanciones legales o daños a la imagen de marca, sino que se convierte en un motor de eficiencia comercial. Las campañas que respetan las preferencias de los consumidores tienden a ser más exitosas, generan interacciones más positivas y, en última instancia, resultan en mejores tasas de conversión.

¿Qué es un software de Call Center? 

Un software de call center es una plataforma tecnológica diseñada para gestionar de forma automatizada y eficiente las campañas de outbound calling. Estas herramientas permiten planificar, ejecutar y supervisar llamadas salientes de forma masiva o segmentada, y suelen incluir funcionalidades como:

  • Marcación automática (predictiva, progresiva o preview)
  • Grabación de llamadas
  • Scripts para agentes
  • Integración con CRM
  • Reportes y estadísticas
  • Segmentación de listas de contactos

Cuando este tipo de software está integrado con bases de datos externas, como la Lista Robinson, se vuelve mucho más potente y seguro, tanto desde el punto de vista operativo como legal. 

 

Ventajas de la integración con la Lista Robinson 

  1. Filtrado automático de números

Una de las ventajas más evidentes de esta integración es el filtrado automático de los contactos registrados en la Lista Robinson. Esto elimina el riesgo de errores humanos, como que un agente marque manualmente un número sin saber que pertenece a un usuario que ha solicitado no ser contactado. 

  1. Ahorro de tiempo y recursos

Automatizar el cumplimiento normativo evita la necesidad de realizar cruces de datos manuales, lo que puede ser lento y propenso a errores. Además, permite dedicar más tiempo a tareas productivas, como mejorar la calidad de las interacciones con clientes potenciales. 

  1. Escalabilidad

A medida que crecen las campañas de llamadas, el riesgo de cometer errores también aumenta. Un software call center escalable e integrado con la Lista Robinson asegura que, independientemente del volumen de llamadas, se mantenga el cumplimiento normativo y se evite el contacto con usuarios no deseados. 

  1. Documentación y trazabilidad

Muchos softwares de call center ofrecen trazabilidad completa de las acciones realizadas, lo que incluye comprobantes de que un número fue validado contra la Lista Robinson antes de realizar la llamada. Esta trazabilidad es clave en caso de auditorías o reclamaciones por parte de consumidores o autoridades. 

 

Casos de uso 

Campañas de ventas 

En una campaña comercial orientada a generar ventas, el cumplimiento de la Lista Robinson asegura que los agentes no pierdan tiempo con llamadas improductivas ni enfrenten reacciones negativas por parte del posible cliente. Además, protege a la empresa de potenciales denuncias. 

Encuestas o estudios de mercado 

Incluso si la finalidad de la llamada no es vender un producto, sino realizar una encuesta, sigue siendo obligatorio respetar las solicitudes de exclusión. El software de call center evita que se infrinja esta normativa, asegurando la integridad del estudio. 

Recobros y gestión de deudas 

En estos casos, si bien existe una relación previa con el cliente (lo que podría justificar el contacto directo), sigue siendo recomendable cruzar la información con la Lista Robinson para asegurar que se actúe dentro del marco legal y de forma ética. 

 

Características clave que debe tener un software de call center 

Para que la integración con la Lista Robinson sea realmente útil, el software de call center debe contar con las siguientes funcionalidades: 

  • Sincronización automática y periódica con la Lista Robinson
  • Actualización de contactos en tiempo real
  • Alertas y bloqueos ante intentos de llamada a números protegidos
  • Trazabilidad de las validaciones realizadas
  • Interfaz amigable y personalizable para los agentes

En un mundo donde los consumidores valoran cada vez más su privacidad y las normativas son cada vez más estrictas, la integración de un software de call center con la Lista Robinson no es una opción, sino una necesidad. Esta integración permite operar de forma legal, ética y eficiente, mejorando la reputación corporativa, reduciendo riesgos legales y aumentando la efectividad de las campañas.

Las empresas que apuesten por soluciones tecnológicas responsables no solo evitarán sanciones, sino que se posicionarán como líderes en un mercado que valora la transparencia y el respeto al consumidor. Apostar por un software call center integrado con la Lista Robinson es, en definitiva, una inversión en cumplimiento, eficiencia y confianza. 

En este sentido, Neotel ofrece una solución de software de call center completa y eficiente que incluye la funcionalidad de gestión de la Lista Robinson. Neotel es una opción ideal para las empresas que desean operar de manera profesional, ética, eficiente y dentro del marco legal.  

Solicita una DEMO gratuita del software de call center de Neotel y empieza a disfrutar de sus beneficios. ¡Llámanos al 900 696 707!  

Call center lista robinson

La importancia de la Lista Robinson en un software de Call Center

En un entorno regulado y cada vez más consciente de la privacidad, la implementación de la Lista Robinson en un software de call center es esencial para cumplir con la normativa de protección de datos y mantener la confianza de los consumidores. Para cualquier empresa que realice campañas de marketing telefónico, es crucial respetar la lista y garantizar que solo se contacte a usuarios que han dado su consentimiento. 

¿Qué es un software call center? 

Un call center es un centro de atención telefónica especializado en realizar llamadas a clientes potenciales o existentes con diversos propósitos comerciales. Estas llamadas suelen tener los siguientes objetivos principales: 

  • Ventas: Los agentes contactan a los clientes para promocionar y vender productos o servicios. 
  • Atención al cliente proactiva: Los representantes se comunican con los usuarios para ofrecer asistencia o resolver problemas antes de que los clientes lo soliciten. 
  • Encuestas y estudios de mercado: Las empresas llaman para recopilar información sobre la satisfacción del cliente o realizar estudios de mercado. 
  • Cobro de deudas: Algunos call centers se enfocan en recordar o gestionar pagos pendientes. 
  • Fidelización de clientes: Se realizan llamadas para retener a clientes que podrían estar considerando cancelar servicios o productos. 

El objetivo principal de un call center es interactuar de manera proactiva con los clientes, buscando generar ventas, mejorar la relación con ellos, o recolectar información útil para la empresa. 

¿Qué es la Lista Robinson? 

La Lista Robinson es un registro en el que los usuarios se inscriben para evitar recibir comunicaciones comerciales no solicitadas, como llamadas, mensajes o correos electrónicos. Esta lista es gestionada por una autoridad reguladora, y las empresas están obligadas a respetarla en sus campañas de marketing. 

Cumplimiento normativo y la importancia de la Lista Robinson 

La integración de la Lista Robinson en un software de call center es crucial para cumplir con las normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa. Estas leyes exigen que las empresas respeten los derechos de los usuarios en cuanto a la privacidad y el uso de sus datos personales. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones significativas, tanto económicas como legales. 

Ventajas de un software de call center que gestione la Lista Robinson 

  • Cumplimiento legal 

Uno de los beneficios más importantes de utilizar un software de call center que gestione la Lista Robinson es garantizar el cumplimiento de las normativas legales en materia de protección de datos. Las leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa o la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en otros países, establecen que las empresas no pueden realizar llamadas comerciales no solicitadas a personas que han manifestado su deseo de no recibir este tipo de comunicaciones. 

El incumplimiento de estas normativas puede resultar en multas y sanciones significativas, que en algunos casos pueden ascender a millones de euros, afectando gravemente las finanzas de la empresa. Además, las infracciones reiteradas pueden dañar la licencia operativa de la empresa, limitando su capacidad para realizar futuras campañas de marketing. Un software que gestione adecuadamente la Lista Robinson minimiza estos riesgos al garantizar que los datos de contacto se procesan conforme a la ley. 

  • Automatización del proceso 

El proceso manual de verificar si un número está en la Lista Robinson puede ser tedioso y propenso a errores humanos, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes de llamadas. La automatización que ofrece un software call center especializado asegura que este proceso se realice de forma eficiente y precisa. 

Con este tipo de software para call center, cada número de contacto se coteja automáticamente con la Lista Robinson antes de iniciar una campaña, eliminando aquellos que no deben ser contactados. Además, el sistema puede actualizarse periódicamente para incorporar nuevos registros en tiempo real. Esto ahorra tiempo a los equipos de marketing y ventas, reduce la carga administrativa y minimiza el riesgo de errores, asegurando que no se cometan infracciones involuntarias. 

  • Gestión del consentimiento 

Un buen software de call center no solo gestiona la Lista Robinson, sino que también es capaz de llevar un registro detallado de los consentimientos otorgados por los clientes. Las normativas actuales exigen que las empresas puedan demostrar que los usuarios han dado su consentimiento explícito para ser contactados. 

El software para call center permite registrar y almacenar el consentimiento de los clientes en un entorno seguro y fácilmente accesible, lo que facilita las auditorías en caso de que la empresa necesite demostrar que ha actuado de acuerdo con la ley. Esta funcionalidad asegura que cada llamada realizada está basada en el consentimiento informado del cliente, lo que protege tanto a la empresa como a los consumidores de posibles disputas legales. 

  • Mejora de la reputación 

En el mundo de los negocios, la confianza del cliente es un activo invaluable. Las empresas que respetan las preferencias de los consumidores y se aseguran de no contactarlos de manera intrusiva tienden a desarrollar una mejor reputación en el mercado. Utilizar un software de call center que gestione la Lista Robinson demuestra que la empresa es responsable y ética, lo que se traduce en una mejora de su imagen pública. 

Al respetar las solicitudes de los usuarios para no ser contactados, la empresa proyecta una imagen de respeto por la privacidad, algo cada vez más valorado en la era digital. Esta reputación positiva puede generar un efecto de fidelización y atraer nuevos clientes que valoren la transparencia y el respeto por sus derechos. 

  • Optimización de campañas 

Cuando las empresas pueden asegurarse de que solo están contactando a personas que han mostrado interés o han dado su consentimiento para recibir comunicaciones, el rendimiento de las campañas de marketing mejora significativamente. Los recursos de los call centers, como el tiempo de los agentes y los costos operativos, son limitados, por lo que es esencial emplearlos de la manera más eficiente posible. 

Al excluir automáticamente a los usuarios inscritos en la Lista Robinson, las campañas telefónicas se dirigen solo a aquellos que están potencialmente interesados en los productos o servicios ofrecidos. Esto no solo incrementa la tasa de conversión de las llamadas, sino que también mejora el retorno de inversión (ROI) de las campañas. La segmentación más precisa reduce el número de llamadas innecesarias y permite que los equipos de ventas se concentren en aquellos clientes con mayor probabilidad de éxito, optimizando los recursos y mejorando los resultados globales de la campaña. 

  • Reducción de quejas y reclamaciones 

Uno de los problemas más comunes en los call centers que no gestionan adecuadamente las listas de exclusión como la Lista Robinson es el incremento de quejas y reclamaciones por parte de los consumidores. Recibir llamadas comerciales no deseadas genera frustración y malestar en los usuarios, lo que puede derivar en quejas ante organismos de protección de datos o directamente a la empresa. 

La implementación de un software de call center que gestione de forma efectiva la Lista Robinson ayuda a reducir considerablemente el número de quejas. Al asegurarse de que no se contacta a quienes han solicitado no recibir comunicaciones, se previenen conflictos y se mejora la relación con los consumidores, evitando la necesidad de gestionar reclamaciones, lo que también reduce la carga administrativa para el equipo de atención al cliente. 

El software de call center de Neotel, la mejor opción para tu empresa

Un software de call center es una herramienta fundamental para las empresas que desean interactuar de manera proactiva con los clientes, ya sea para vender, retener o asistir. Sin embargo, es igualmente importante que estas interacciones se realicen de manera ética y cumpliendo con las normativas vigentes, como la Lista Robinson. La integración de un software que gestione esta lista y el consentimiento de los usuarios no solo evita sanciones, sino que también optimiza las campañas, protege la reputación de la empresa y asegura la confianza de los clientes a largo plazo. 

En este sentido, Neotel ofrece una solución completa y eficiente para call centers que incluye la funcionalidad de gestión de la Lista Robinson. Neotel es una opción ideal para las empresas que desean operar de manera profesional, ética, eficiente y dentro del marco legal. 

Solicita una DEMO gratuita del software de call center de Neotel y empieza a disfrutar de sus beneficios. Llámanos al 900 696 707 o rellena el siguiente formulario.     

Lista Robinson

Neotel ayuda a las empresas a cumplir la ley con la Lista Robinson

Los datos y derechos de los consumidores son protegidos con rigurosidad en toda Europa. Por eso, en España se ha adoptado la Lista Robinson, un mecanismo efectivo para que las empresas eviten realizar contactos publicitarios a aquellos ciudadanos que no lo deseen. De hecho, comunicarse con una persona que aparezca en estas listas podría acarrear sanciones económicas considerables.

Según la ley, todas las empresas españolas están obligadas a verificar esta lista y actualizar sus propios listados de clientes para evitar inconvenientes. Si no conocías sobre esto, a continuación, verán de qué se trata y cuál es la solución que Neotel le da a los emprendedores para evitar consecuencias legales.

¿Qué es la lista Robinson?

Lista Robinson

La lista Robinson es lo que se conoce como un mecanismo de exclusión publicitaria. Para los ciudadanos que entran en ella, se trata de un servicio que tiene como objetivo evitar publicidades no deseadas. Aquellos españoles que no quieran recibir mensajes publicitarios en distintos formatos, pueden ingresar en ella y expresar su voluntad de no recibir contenidos de ese tipo.

La forma de recabar los datos en la lista Robinson es tan detallada que el cliente puede indicar que tipo de publicidad recibir y cuál no. Este documento fue creado en 1993 por la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo. Desde ese entonces, el número de inscritos ha ido aumentando progresivamente. En la actualidad, esta lista tiene un aproximado de 550.000 ciudadanos afiliados. Se trata de un número más que significativo.

Las empresas suelen manejarse con listas de datos de clientes para realizar sus campañas publicitarias. Evidentemente, cualquier compañía podría tener a uno de esas 550.000 personas que no desean recibir publicidad vía telefónica, o por Internet. En caso de realizar una comunicación publicitaria, la empresa o el emprendedor podría meterse en aprietos con la ley. Por supuesto, la idea no es que las compañías dejen de hacer campañas publicitarias, entendiendo que estas mejoran los márgenes de ganancia.

Centralita virtual: Herramientas de marketing seguro

Muchas empresas que contratan la centralita virtual IP lo hacen por sus herramientas para callcenter y marketing. Por ejemplo, en Neotel tenemos una plataforma de envío de SMS masivo que es muy solicitada. Este implemento permite crear mensajes de texto publicitarios y mandarlos a una gran cantidad de números telefónicos para promocionar productos y servicios. También están los populares lanzadores de llamadas para el telemarketing y el robot call.

El reto que tienen los emprendedores es poder utilizar sus herramientas publicitarias sin incumplir con el marco legal. Aunque parezca difícil, la verdad es que posible y básicamente la estrategia básica implica cotejar los números telefónicos de las campañas publicitarias, con la lista Robinson. Hacerlo de forma manual puede ser difícil, pero Neotel ha encontrado una solución mucho más práctica, para ayudar a todas las compañías españolas.

Básicamente la solución de Neotel es integrar la lista Robinson a su centralita virtual IP. Este nuevo complemento permite hacer las revisiones de forma sencilla, rápida y estructurada, con el objetivo de poder cumplir con las estipulaciones legales y evitar sanciones económicas. A partir de ahora, las empresas que contratan nuestro servicio podrán realizar sus campañas publicitarias con seguridad.

Lista Robinson de Neotel

Con la Lista Robinson integrada de Neotel cualquier teleoperador podrá revisar los datos de clientes que formen parte de una campaña publicitaria. De esta manera, será fácil descartar a aquellas personas que no deseen recibir publicidad. En el caso de nuestro servicio, las verificaciones podrán hacerse por unidad, o por bonos de grandes cantidades de perfiles.

Lo mejor es el sistema que Neotel ha diseñado para la revisión de la Lista Robinson. El mismo permite levantar históricos de registros consultados y la tipificación automática de cada perfil de persona. No existe otra centralita virtual IP que incorpore este servicio y menos de forma tan práctica. Todo es muy automático, lo cual es esencial para no perder tiempo valioso en este tipo de faena. A partir de aquí, todo lo que queda es continuar con la faena publicitaria.

La Lista Robinson permitirá a las empresas cumplir con las estipulaciones legales en España. Cabe resaltar, que en la actualidad es importante consultar a los clientes si desean recibir contenido publicitario. Ambas medidas son esenciales para estar en regla y ser vistos como una compañía que respeta los derechos de los consumidores. Sin duda alguna, este nuevo complemento enriquece las capacidades de la centralita virtual. Si tienes una empresa y estás interesado en nuestro software, llegó la hora de comunicarte con nosotros.

Lista Robinson incorporada a la centralita virtual: una gran ventaja

La Legislación Europea tiene restricciones muy severas en cuando a la protección de los consumidores y sus datos. En el pasado, las empresas podían promocionar sus productos sin ningún tipo de restricción y en ocasiones esto llegó a generar molestias. Con el cambio legal, las compañías deben ser muy precavidas, verificar la información y mandar publicidades solo a aquellas personas que así lo permitan. Precisamente, la lista Robinson fue creada para poder respetar esto.

Lista Robinson

A ciencia cierta, la lista Robinson les permite a los empresarios evitar infracciones legales serias. Ahora bien… ¿De qué se trata esta lista? Y ¿Cómo puede integrarse a la centralita virtual? A continuación, responderemos estas y otras interrogantes.

¿Qué es la lista Robinson?

La lista Robinson es un compendio de directorios con informaciones sobre los consumidores de España. En cada directorio se encuentran ciudadanos que quieren escapar de las prácticas publicitarias abusivas, incluyendo números de teléfono y los límites que tienen los enlistados a la hora de recibir publicidad. La realización de esta documentación no es tan nueva, siendo un recurso conocido en el sector privado del país.

De hecho, la primera lista Robinson se elaboró en el año 1993 por la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo. Básicamente, estas son listas de exclusión, en donde las personas manifiestan su disposición a no recibir ciertos contenidos de forma detallada. Es importante saber que estos directorios están contemplados en la ley, específicamente en el Reglamento (EU) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, creado en el año 2016. De igual forma, la Ley Orgánica de Datos Personales del año 201 también contempla la validez legal de estos listados.

Cualquier ciudadano puede inscribirse en la lista Robinson y decidir como y de quien recibir publicidad. En la actualidad, se estima que casi 600.000 personas están incluidas en esta lista de exclusión. Si una empresa se comunica con alguien de la lista, violando su predisposición de recibir publicidad, esta podrá generar una demanda legal en contra de la compañía, la cual estará sustentada por su voluntad de excluirse de publicidades.

Utilidad de la lista Robinson en las empresas

Queda claro que contar con la información de las listas Robinson puede prevenir problemas legales con los consumidores. Pero más allá de contar con el listado, tenerlo asociado a la centralita virtual con CRM, les abre muchas oportunidades a las empresas. En otras palabras, se trata de una fuente de datos que, manejada de forma estratégica, puede ser de mucha ayuda para vender sin generar molestias.

Poder sincronizar la lista Robinson con el programa para teleoperadores es de gran utilidad. Es un hecho que la mayoría de campañas publicitarias se realiza a partir de listas de clientes. Siendo esto así, la mejor forma de respetar las leyes de datos y privacidad de los consumidores, sería cruzar las listas telefónicas que se usan para cada campaña, con los ficheros de la lista Robinson. Precisamente, esto se puede hacer con este innovador servicio que ofrece Neotel.

Lo mejor de todo es que estos ficheros no están conformados solo por personas que no quieren recibir ningún tipo de publicidad. Por el contrario, en los listados figuran a detalle las preferencias que tienen todos los inscritos. Por ejemplo, en estos listados se encuentran personas que no quieren ser llamados para recibir ofertas, pero que si ven bien los mensajes de texto publicitarios. Es precisamente esta capacidad, lo que hace que la lista Robinson pueda utilizarse para llegar a los clientes de la manera adecuada.

Neotel ofrece el servicio de la lista Robinson más avanzado

Aquellas personas que alquilan el programa para teleoperadores de Neotel, pueden incluir este servicio de forma complementaria. A partir de aquí, los supervisores de la compañía podrán realizar consultas en la lista, validarlas consultas durante 30 días, tener acceso a los registros históricos y todo a los más bajos precios. De hecho, nuestros clientes tienen dos formas de verificar estos ficheros: Consultando por unidad o por bonos.

Aquellos que preguntan por la lista Robinson precio deben saber que se trata de un servicio bastante barato. En Neotel, realizar consultas por unidad solo costará 0,015 euros. También ofrecemos los bonos que permiten consultar grandes grupos por packs de personas por un precio estipulado. En estos casos, la empresa baja el coste de la unidad, para el beneficio de las empresas que deseen el servicio. Sin duda alguna, este es un complemento muy interesante y necesario, que le evitará a los dueños de las empresas, evitar demandas y momentos desafortunados. Comunícate con nosotros en caso de estar interesado.