Entradas

¿Qué tipo de empresa utiliza la Centralita Virtual?

Si tienes una empresa o negocio propio, seguro que te has planteado en alguna ocasión introducir cambios, mejoras y nuevos servicios que te ayuden a aumentar la productividad y/o ahorrar costes. Una de estas opciones de cara a las comunicaciones de la empresa, es la utilización de una Centralita Virtual. En este sentido, ¿crees que tu negocio tiene las características necesarias para verse beneficiado por su uso?

Hoy en nuestro blog te respondemos a esa cuestión, pues son numerosos los tipos de empresas y áreas de negocio que, al utilizar una centralita virtual, obtienen numerosas ventajas:

La pequeña o mediana empresa (PYMES)

Dentro de una PYME, además de los amplios beneficios y ahorros que vimos en posts anteriores sobre la centralita virtual, es muy importante destacar que este tipo de empresas optan por esta clase de centralita debido a que ésta hace las funciones propias de una secretaria. Y todo ello, sin necesidad de tener a una persona para realizar estas tareas. Por ejemplo, la centralita virtual puede gestionar la recepción de llamadas y aclarar los pasos y opciones a seguir:

“ Gracias por llamar a nombre de su empresa. Si desea hablar con el departamento comercial, por favor pulse uno. Si desea hablar con administracion, por favor pulse dos.”

La Gran Corporación

En el caso de las grandes empresas y corporaciones, vemos también de manera muy clara que las funcionalidades y servicios que ofrece una centralita virtual son mucho más extensos que los ofrecidos por una centralita física.

Así, hablaríamos de importantes logros y alto rendimiento con una centralita virtual, para cualquier Empresa que necesite…

  1. Unificar sedes, ya que todas formarían parte de la misma Centralita Virtual, reduciendo tiempo de espera y sin pérdida de llamadas.
    En este sentido, todas estas llamadas pueden ser filtradas a través de una única persona, y ésta puede derivar sus llamadas de modo rápido y sencillo, permitiéndole ver el estado de todas las extensiones sin importar ubicación.
  2. Internacionalizar su empresa: Si trabajas con el servicio de centralita de Neotel se te asignará numeración internacional, y todas las llamadas serán atendidas desde tu sede nacional, sin coste adicional y sin que su cliente sepa su ubicación.
    Por poner un caso concreto, Neotel asigna una numeración de Londres a una empresa ubicada en Valencia, la locución de bienvenida se grabará en inglés, y le aparecerá en pantalla Londres (así se reconocerá el origen de esta llamada).
  3. Movilidad para tu empresa: si necesitas realizar algún traslado, o simplemente trabajar con amplia movilidad, usando una centralita virtual sólo necesitas una conexión a internet para conectarla.
    Por ejemplo, si tu empresa necesita trasladarse por motivos de infraestructura, simplemente haría falta conectar los terminales en la nueva sede, manteniendo todos los servicios con la misma configuración y sin ningún añadido.
  4. Reducir costes de mantenimiento y líneas físicas: Trabajando con una centralita virtual, eliminarás el 100% del coste actual de tus líneas fijas (manteniendo sus numeraciones), y te liberarás del 100% del coste mantenimiento de la centralita (ya que al no ser física, el mantenimiento se realiza en la sede de Neotel).

Con todo lo visto, podemos concluir que sea cual sea el tamaño de tu empresa o el tipo de negocio al que te dediques, una centralita virtual puede aportar mucho a la productividad y comodidad de tu actividad diaria. ¿Te gustaría saber más o solicitar una prueba gratuita? Contacta con nuestro equipo y conoce todos los detalles.

Centralita virtual vs Centralita telefónica física

Es un hecho que trabajar con una centralita telefónica, ya sea una centralita virtual o una centralita física tradicional, supone una serie de ventajas para toda aquella empresa o negocio con un volumen de comunicaciones significativo. Sin embargo, contar con una centralita virtual nos aporta muchos más beneficios que una física, y hoy queremos profundizar en ellos.

Centralita telefónica física antigua

Las necesidades de una centralita física y los avances de la centralita virtual

En primer lugar, hay que destacar que toda centralita física tiene una serie de requerimientos, que por supuesto no encontramos en una centralita voip. Como serían:

  • La centralita tradicional necesita conexiones y accesos físicos por parte del proveedor: como son las líneas RDSI, analógicas o “primarios”. Lógicamente, estas líneas tienen coste de instalación y mantenimiento, y además nos obligan a utilizar dispositivos para su utilización. En definitiva, se trata de la necesidad de invertir en electricidad, espacio, etc. Por ejemplo, el coste de mantenimiento de una línea analógica es de unos 14 € /mes y puedes establecer una llamada; el de una RDSI es de unos 60 €/mes y puedes establecer 2 llamadas, y el de un Primario ó E1 es de 350€/mes y puedes establecer 30 llamadas simultaneas.En conclusión, conectarle líneas a las PBX físicas es algo caro y tiene limitaciones de canales bastante notables.
  • Por otro lado, nos encontramos el tema del equipo físico en sí: La propia PBX es un dispositivo, cuyo tamaño, coste de tarjetería y consumo eléctrico dependerán de su menor o mayor capacidad.
  • Además del espacio que ocupa, también hemos de tener en cuenta que es imprescindible que lleve conectado el repartidor de voz para la red interna. Esto se debe a que las centralitas físicas conectan sus teléfonos a través de un cableado sólo para voz, distinto de la red de datos.
  • También nos encontramos con el tema de las permanencias. Este concepto que todo el mundo ya conoce, no persigue nada más que perpetuar al cliente (y aunque esto no ocupa sitio ni consume electricidad) simplemente cuesta dinero, algo que en el caso de nuestra centralita virtual, también desaparece.
  • Unificación de sedes: otra gran ventaja de las centralitas virtuales es la deslocalización de los usuarios. Con ella, el concepto de que debe haber una centralita por sede se pierde, y lo único necesario es que cada sede o punto de trabajo tenga conexión a internet y una red de datos (algo que hoy día resulta barato y cuyo montaje es bastante sencillo).

Por último, queremos destacar que la centralita virtual en la nube no para de desarrollarse y abrirnos las puertas a nuevas funciones.. Los clientes, al estar conectados a una máquina en la sede del operador y no necesitar sus propias máquinas, se benefician del continuo desarrollo a nivel software, y acceden a nuevos servicios sin tener que invertir nada ni sufrir pesados procesos de desarrollo e integración. En definitiva, todo se resume en que este tipo de centralita cada vez tiene más servicios, y los clientes los disfrutan sacándoles el mayor partido. Y como valor añadido, en Neotel, al contratar la centralita virtual también se le entrega al cliente un gran paquete de software. Con él, adaptamos la centralita al máximo según el uso que le vaya a dar en su empresa (como automarcadores, sistema de CRM, y un largo etc.).